Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Celebrarán los 30 años de la Fiesta de la Reliquia

Nueve sociedades de bailes religiosos acompañarán la tradicional festividad en el pueblo de Tarapacá.
E-mail Compartir

Este fin de semana se abrirán nuevamente las puertas del pueblo de Tarapacá para celebrar los 30 años de la fiesta de la Reliquia de San Lorenzo.

La programación comenzará el viernes a las 22 horas con la entrada de los alférez y posterior eucaristía de bienvenida para peregrinos y bailes religiosos. En esta oportunidad serán nueve sociedades las que participarán hasta el domingo en la procesión.

El padre Benito Tapia, párroco de la Parroquia San Lorenzo de Tarapacá, manifestó que este año se trata de un año especial. "Se cumplen 30 años desde que la reliquia está en medio de nosotros, que es un trocito del hueso del cráneo del santo y que es única en Chile y Latinoamérica".

Sobre la historia de esta reliquia, Tapia comentó que "se trajo de Huesca, España. En aquella época se hicieron todos los trámites a través del Obispado y desde que llegó a su destino, se le ha dado una real importancia a esta fiesta que cada vez convoca a más gente, aquello, porque junto a la Virgen del Carmen de La Tirana, San Lorenzo es la segunda devoción más grande que tenemos en el Norte Grande y convoca a muchos peregrinos, tanto de la región como de otras partes de Chile y países fronterizos", manifestó el sacerdote.

Siguiendo el cronograma, el sábado, a las 7:00 horas, comenzará la rompía del día, para que a partir de las 8:00 sea la entrada de la Sociedad Sambo Antawara Thuqhuris Devoto de San Lorenzo.

Luego, al mediodía, en la retreta de la plaza del pueblo será la entrada de la Sociedad Religiosa Diablada Devotos de San Lorenzo y aproximadamente a las 18 horas habrá una pawa con la entrada de ceras y flores. A las 22 horas está programada la eucaristía de víspera en la explanada con todos los peregrinos y bailes religiosos.

El sacerdote destacó que este año aumentaron los bailes religiosos. "Cuando se empezó esta fiesta llegaban dos o tres bailes religiosos y cada vez va tomando más fuerza y este año en particular, con la celebración de los 30 años, se sumaron más participantes".

Alex Acuña, presidente de la Asociación de Bailes Religiosos San Lorenzo de El Boro, quienes organizan este evento en conjunto de la Parroquia, dijo que danzar en la fiesta es una muestra de fe y devoción.

"Seremos cerca de 500 personas solamente de los bailes los que nos movilizaremos para celebrar estos 30 años de la Fiesta de la Reliquia de San Lorenzo. Nos movilizamos familias enteras y para muchos es una oportunidad para que la familia se reencuentre con su fe y que puedan compartir de la camaradería también. La reliquia para nosotros representa el cuerpo de San Lorenzo y el acompañamiento con el pueblo".

Desde la Municipalidad de Huara informaron que han implementado una serie de medidas para garantizar el orden, la seguridad y el correcto desarrollo de esta celebración.

"Como municipalidad, estamos trabajando coordinadamente con otros servicios públicos para llevar a cabo este tradicional evento; reafirmamos nuestro compromiso con la protección del patrimonio cultural y la convivencia responsable, invitando a la comunidad a sumarse a esta festividad con respeto y alegría", expresó el alcalde José Bartolo.

La jornada final de domingo comenzará a las 00:00 horas con la retreta de los bailes religiosos; a las 11:00 horas será turno de la eucaristía y a las 15 horas se llevará a cabo la procesión en honor a San Lorenzo, la bendición de los peregrinos, el llamado al nuevo alferado y la despedida de los bailes.

"San Lorenzo es la segunda devoción más grande que tenemos en el Norte Grande y convoca a muchos peregrinos".

Benito Tapia, párroco de la Parroquia San Lorenzo de Tarapacá.

José Portales Durán

cronica@estrellaiquique.cl

Zofri participa de Gira Presidencial en Brasil

E-mail Compartir

El presidente del Directorio de Zofri S.A., Iván Berríos, viajó junto a una comitiva regional que participa en la

Gira Presidencial por Brasilia, donde se abordará el tema del Corredor Biocéanico Vial.

Berrios manifestó que junto con sentirse feliz y motivado por la invitación realizada por el Primer Mandatario, Gabriel Boric Font, sabe que las jornadas que están sosteniendo en Brasilia hay que asumirlas con mucha responsabilidad.

"Estamos inmersos en una agenda potente, la que busca consolidar las relaciones bilaterales entre ambos países, pero por sobre todo, potenciar una integración logística y comercial donde la Zona Franca de Iquique, con más de 50 años de experiencia en comercio internacional, juega y jugará un rol preponderante", sostuvo Berríos, quien argumentó que este papel clave y protagónico se ve reflejado en la cartera de proyectos concretos que está desarrollando la compañía para poder estar a la altura de la inminente puesta en marcha del Corredor Bioceánico Vial.

"Estamos preparando un plan de inversión robusto para fortalecer nuestras unidades de negocios, particularmente los parques de Alto Hospicio y Arica, de forma de que estemos preparados para recibir todas las cargas de un gigante sudamericano como Brasil, pero también, las que provengan de Paraguay y de Argentina", dijo.

En este sentido, Berríos argumentó que "es gratificante cuando se escuchan y respaldan las demandas que han nacido desde el territorio, las que con el correr del tiempo y la determinación de voluntades, se convierten en políticas de Estado". Y en esa misma lógica, destacó la figura del senador Jorge Soria, "quien desde hace mucho tiempo trazó un camino que muchos tildaron como irrisorio, pero que con buenas dosis de acción, pruebas y errores, conectará a Iquique con Campo Grande, en el Estado de Mato Grosso do Sul y todos los destinos posibles en el Asia Pacífico".

Agregó que "el hecho de que nuestras propuestas, las de Zofri, las de Tarapacá y las del norte de Chile sean recogidas y valoradas por una comisión interministerial y el propio Presidente Boric, se torna fundamental, ya que no sólo nos permite consolidar el Corredor Bioceánico Vial, sino que, además, se logra integrar el Corredor Fluvial Hidrovía Paraná Paraguay".

Berríos consignó que esta ruta estratégica que está explorando activamente con empresarios de la provincia de Santa Fe, Argentina, elevará las oportunidades para diversificar y fortalecer la matriz económica, generando más oportunidades, ampliando el rango de empleos y mejorando la calidad de vida de todos.

"Hoy (ayer) tenemos citas con representantes de los diversos ministerios, con confederaciones, agencias de promociones y exportaciones, universidades, con miembros de líneas aéreas, de servicios turísticos y muchas reuniones bilaterales en carpeta que iremos comunicando oportunamente, pues además de la Mesa Redonda del Corredor Bioceánico, hay delegaciones que están más vinculadas a lo agroalimentario y a la innovación", expuso.