Gastronómicos acusan que las ventas bajaron durante abril
El seremi de Economía y Turismo asegura que se debe a un fenómeno estacionario.
José Portales Durán
Aunque en este primer trimestre del año hubo buenos números en el rubro gastronómico por la llegada de turistas argentinos, empresarios del sector advierten que en las últimas semanas las ventas bajaron hasta un 30%.
En el Paseo Baquedano, Matías Besa, empresario gastronómico y dueño de los locales Bull Dog, confirmó que el flujo de gente ha estado lento: "Marzo y parte de abril nos cayó pesado a todos y los restaurantes que tengo. Se nota que bajaron las ventas en un 25 o 30 por ciento y eso repercute en las cajas y vienen fechas de pago".
Besa, también es dueño de la Fuente Española en Avenida Santiago Polanco #2256, y manifestó que ahí la cosa tampoco ha sido mejor: "Bajan las ventas, los proveedores suben sus productos por la inflación, está por otro lado que el sueldo mínimo sube y los permisos de patentes también suben".
A poco más de un año de la ordenanza municipal, que establece un horario diferenciado para la venta de alcohol en la Península de Cavancha, Rafael Iturra, dueño del Cantaba La Rana, reconoció que esto, sumado a la inestabilidad económica, ha repercutido negativamente en el rubro: "Fui uno de los más afectados, porque me obligó a reconvertirme y hacer una pollería (PolloGol)".
"El recorte horario nos baja mucho las ventas y estamos flotando a punta de equilibrio. Justo llevamos un año con esta medida y lo único que ha hecho es que los locales cierren, las ventas bajen y haya cesantía. No ha traído ninguna mejora para el sector", puntualizó.
Nueva ley
Esta semana avanzó el en el Senado el proyecto de la "Ley del vaso de agua", que garantiza el acceso gratuito al agua potable en restaurantes, para hacer frente al sobrepeso y obesidad en el país.
Sobre aquello, Iturra, manifestó que todo lo que vaya en favor de la salud de las personas es bueno, pero "la persona en un restaurante debe pagar desde el minuto que se sienta para adelante, porque hay que pagar sueldos y gastos operacionales que van asociados al servicio".
"Es una medida populista, típica de años eleccionarios y no creo que tenga ninguna repercusión, porque un vaso no es ni un 10% de lo que una persona adulta debiera beber en el día", acotó el empresario de península.
Sobre las bajas ventas del rubro, Jorge Julio, seremi de Economía y Turismo, declaró que este es un tema estacionario. "Después de la buena recuperación económica que registramos en verano, claro que va a haber una baja de afluencia. Sin embargo, hemos hecho trabajo de promoción turística junto a Sernatur y la Municipalidad de Iquique en Concepción Santiago, Calama y Antofagasta, que es de donde mas vienen los visitantes y esperamos que en mayo al estar operativo el vuelo directo de Iquique y Santa Cruz, también nos brinda la perspectiva de tener más visitantes".
30% menos en ventas es lo que han percibido los empresarios del rubro gastronómico.
cronica@estrellaiquique.cl