"Fue el primer disco chileno grabado en casa que logró sonar en las radios"
Tronic tocará sus grandes éxitos este sábado 10 de mayo en el Bierfest donde también estarán Glup! y Gufi, entre otros.
José Carrera Tobar
En la década de los 2000, Tronic se hizo un nombre dentro de la música chilena con su primer disco 'Ke Patine la Risa', que empezó a sonar en las radios con su sonido característico y sus divertidas letras. Pero no fue hasta su segundo disco 'Evoluciona', que, además de su sonido, se caracterizó por introducir la crítica social a su música. Este año, en abril, este disco cumplió 20 años desde su lanzamiento.
Y, en parte para celebrarlo, Tronic, junto con otras bandas contemporáneas como Gufi, Glup!, y Supernova se presentarán este sábado 10 de mayo en el Bierfest, en el Parque Alberto Hurtado. Las entradas están disponibles por Ticketplus.cl
Gustavo Labrín, miembro fundador de Tronic contó, en entrevista con este medio, un poco de la historia de este disco que marcó los primeros años del Siglo XXI y la evolución de la banda.
Cuéntame sobre la historia del disco 'Evoluciona'. ¿Cuánto se demoraron en grabarlo? ¿Fue complejo?
Fue muy difícil. Nosotros veníamos con el disco 'Ke Patine la Risa', que fue bastante exitoso en Chile, nuestro disco debut, fue muy tocado en las radios. Nos hicimos muy conocidos no solo en Santiago, sino que también empezamos a viajar a provincias. Empezamos a aprender muchas cosas en la marcha.
Te quería hacer este preámbulo porque una de las cosas que en ese momento, a pesar de que el disco gustó mucho, y fue muy exitoso por 'Combo Final' y 'Malos Amigos', una crítica que nos llegó era que nuestras letras eran muy "light". Claro, en ese tiempo éramos más jóvenes, entonces como que hiere un poco el alma. Con respecto a eso, en el 'Evoluciona' yo me preocupe mucho de las letras. Hay un cambio drástico entre las letras graciosas o divertidas, mientras que 'Evoluciona' es un disco totalmente social, que tiene críticas. Hablamos de política y jubilaciones.
La grabación se hizo igual que la anterior. El primer disco se hizo artesanalmente en mi pieza, yo tenía una computadora, una Pentium 3, tenía 256 megas de RAM, ni siquiera un giga. Esto en los años 2000. Cuando se hace el disco fue con el mismo computador. Lo único diferente es que quería combinar las guitarras que grabamos en el disco anterior, por línea, con unas grabaciones desde el amplificador. Cuando contábamos esto en las radios la gente se reía, "qué buena la talla", nos decían. El disco 'Ke Patine la Risa' fue el primer disco chileno grabado en casa que logró sonar en las radios.
¿Cómo obtuvieron el conocimiento para lograrlo?
Soy muy de escuchar muchos discos, mucha música, entonces el aprendizaje fue muy de ir escuchando. Cuando llegué a tener un computador por primera vez, hice mis primeras grabaciones, siempre me llamaba mucho la atención este mundo y me iba informando, buscando o con gente que me conocía. Todo fue muy casero.
¿Estuvo la presión de hacer un disco a la altura del primero?
Obvio que sí. Haces el primer disco, y te va bien, tienes que sacar otra igual de bueno o si no te vas a la cresta. Estaba esa presión, y tratamos de hacer un disco, como te dije recién, más serio. Si comparas las carátulas, en la primera aparece Ciro, nuestro personaje, muy alegre, mientras que en el otro está enojado, furioso. Era un contraste, mostrar otra cara.
¿Cómo crees que han envejecido las letras de este disco?
Yo creo que han envejecido súper bien, en el sentido de que canciones como 'Misis Güiñi', 'Prendan la radio', 'Somos iguales', o muchas más del disco, sus letras siguen vigentes. Nos pasó en el estallido social, se viralizó una canción nuestra, 'Prendan la radio', y todas la gente la escuchaba y decían "oye, pero esta canción habla de lo que pasa en Chile hoy día", y yo les decía "No, mijo. Esta canción habla de lo que pasaba en Chile en el año 2004". Pasa que a lo largo de la historia de la humanidad las cosas son cíclicas.
¿De dónde nace Ciro?
Ciro nace cuando tenemos nuestra primera tocata, en Bellavista. Estábamos viendo el flyer de la tocata, y miré a Rigo, me miré a mí, y dije "no podemos sacarnos una foto y ponernos ahí". Entonces le dije a Rigo que había hecho un dibujo hace un tiempo. Le dije "este dibujo está choro ¿Te parece que lo pongamos en el flyer?". Me dijo que ya.
La gente no sabía quién era Tronic, les llamaba la atención el dibujo, no sabían quién era. Nosotros no teníamos baterista, empecé a armar las baterías de las canciones en un programa del computador y llevarlas a los ensayos. En un momento, en una fiesta, nos decidimos a ser una banda sin baterista, y a usar las pistas para tocar en vivo.
Entre locuras, hablando, dijimos "Tronic no tiene baterista, pero tiene este dibujo ¿Por qué no hacemos que él sea el baterista?". Entonces dijimos "este va a ser el baterista, se va a llamar Ciro Longa", y empezamos a crear el personaje. En las primeras tocatas poníamos un lienzo con Ciro dibujado tocando la batería. Siempre tuvimos el sueño de que él estuviera atrás tocando con nosotros, pero no había la tecnología para hacerlo. Después, con el tiempo, logramos grabar a este personaje tocando las canciones y proyectarlo. Fueron hartos discos después.
"Tratamos de hacer un disco más serio. Si comparas las carátulas en el primer álbum está Ciro feliz, mientras que en el otro está enojado".
"'Evoluciona' es un disco totalmente social, que tiene críticas. Hablamos de política y jubilaciones".
Gustavo Labrín, integrante de tronic