Las mujeres sostenían altos pesos en sus cabezas hace 3.500 años
Un análisis de 14 esqueletos de ese periodo ha constatado modificaciones en las vértebras cervicales y en el cráneo debido a esto.
Agencia EFE
Una investigación liderada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en España, ha encontrado evidencias de que las mujeres de la edad de bronce, hace más de 3.500 años, ya cargaban a diario grandes pesos sobre sus cabezas, una actividad que causó modificaciones en su esqueleto.
El estudio ha sido publicado en la revista científica Journal of Anthropological Archaeology y, según el comunicado de la UAB, ha tenido el objetivo de "comprender de qué modo el trabajo cotidiano modeló el cuerpo y cómo se distribuyeron los trabajos de carga entre hombres y mujeres".
En este trabajo han participado arqueólogos de la UAB, de la Universidad de Leiden (Países Bajos), de la Universidad de Duisburg-Essen (Alemania) y de la Universidad de California (Estados Unidos).
Los científicos han investigado 30 esqueletos humanos, 14 de mujeres y 16 de hombres, del antiguo reino de Nubia (actual Sudán), en los que han detectado que, mientras que el desgaste óseo de los hombres está sobretodo en la parte de la espalda y los brazos, en las mujeres han observado modificaciones esqueléticas en las vértebras cervicales y en partes del cráneo.
Estas diferencias, indican los investigadores, podrían ser fruto de que los hombres transportaban sus cargas sobre sus hombros mientras que las mujeres lo hacían sobre sus cabezas.
"Se trata de un estilo de vida tan habitual como ignorado en la historia escrita", afirma el coautor del estudio Jared Carballo (UAB), que también reivindica el papel del cuerpo humano como un "archivo biológico de experiencias vividas".
En este sentido, los investigadores apuntan que los huesos y su desgaste no solo son resultado del envejecimiento, sino que pueden ser interpretados desde la antropología para determinar algunos comportamientos y fenómenos de las sociedades antiguas.
En este periodo, las comunidades fabricaron técnicas para facilitar el transporte de cargas. Uno de ellos fue el "tumpline", una correa que se colocaba sobre la frente.