Tarapacá: más de 90 mil personas aún no se vacunan contra la influenza
Especialistas y autoridades llaman a agilizar el proceso, para evitar cuadros graves provocados por el virus.
Según el Ministerio de Salud, a nivel nacional se ha reportado una alta circulación de la influenza. A pesar de esto, la cartera informó que en Tarapacá, de las 193.687 personas que debieran estar vacunadas contra esa enfermedad, solo 102.896 han recibido la dosis, es decir, aún faltan 90.791.
Esto deja a la región con una tasa de avance de vacunación del 53,12%, estando bajo el promedio nacional (60%). Además, se ubica como la cuarta más baja del país tras Los Ríos (52,32%), Antofagasta (46,73%) y Arica-Parinacota (43,38%).
"Han subido harto las consultas por enfermedades respiratorias, donde hemos visto pacientes súper graves, en particular de influenza (...) Lo más importante para evitar contraer esta enfermedad es estar vacunados, especialmente en los grupos de riesgo", comentó el doctor Víctor Letelier, jefe técnico de la Unidad de Emergencia Hospitalaria del Hospital de Iquique.
El médico llamó a hacer buen uso de la red asistencial para prevenir un colapso del sistema durante meses de mayor demanda. "Si es de mayor urgencia acudir a los hospitales de Alto Hospicio e Iquique. Para consultas por patologías leves ir a los consultorios, donde, en caso de ser necesario ante su gravedad, ser derivados a un centro de mayor complejidad".
Hernán López, referente comunal de Programas Respiratorios y Rehabilitación del Departamento de Salud de la Municipalidad de Alto Hospicio, comentó que en la comuna 30.807 personas se han vacunado contra la influenza al 5 de mayo de 2025, alcanzando una cobertura del 50,35%. "Los grupos con menor cobertura corresponden a personas con enfermedades crónicas y personas mayores".
Agregó que a la fecha el virus más prevalente en la salud primaria de Alto Hospicio es la influenza A- H1N1, seguido por el SARS-CoV-2, rinovirus, adenovirus y parainfluenza. "Los más afectados son niños y adolescentes entre 5 y 19 años".
En cuanto a los casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), aseveró que se observa una disminución del 39% en comparación con la misma semana del año 2024. "Los principales agentes causales identificados son, en orden de frecuencia: Rinovirus, SARS-CoV-2 e influenza A-H1N1. Los grupos más afectados por estas infecciones graves son los mayores de 60 años y los menores de 2 años".
Recomendó a la comunidad mantenerse actualizados respecto a las campañas de vacunación contra la influenza y Covid-19, especialmente en grupos objetivos y de riesgo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves.
Además, instó a usar mascarillas en caso de síntomas, en espacios cerrados y servicios de urgencia, favorecer la ventilación en espacios cerrados, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar alcohol gel y evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas respiratorios.
El seremi de salud, David Valle, indicó que este bajo escenario de vacunación regional "se puede explicar en parte por las condiciones climáticas del norte, donde las temperaturas hace no mucho seguían siendo altas y muchas personas tienden a relacionar la vacunación con la llegada del frío y la temporada de invierno. Sin embargo, es importante recordar que los virus respiratorios ya están presentes y pueden afectar a la población".
Recalcó que como región este año buscan alcanzar una tasa de avance del 85%. "Vendría siendo nuestro nivel de cobertura óptimo. Nuestro rol es seguir invitando a la comunidad a acercarse a los puntos de vacunación y Cesfam disponibles en la región.".
También llamó a vacunarse contra el Covid. "Si bien ha bajado en intensidad, sigue circulando y puede generar cuadros complejos (...) Como ministerio, continuaremos reforzando el llamado a la vacunación. Ya llevamos dos meses de campaña y se aproxima el invierno, por lo que es fundamental aumentar la cobertura antes de fechas clave como lo son las festividades de La Tirana y San Lorenzo. Se están ampliando los puntos de vacunación".
"Han subido harto las consultas por enfermedades respiratorias, donde hemos visto pacientes súper graves, en particular de influenza".
Dr. Víctor Letelier, jefe técnico de la Unidad de Emergencia Hospitalaria del Hospital de Iquique