Municipio prioriza seis puntos para combatir el comercio ambulante
Destacan intervención en calle Tarapacá y otra próxima en Juan Martínez con Thomson.
A fin de evitar incivilidades y delitos asociados al comercio irregular, la Municipalidad de Iquique confirmó que prioriza seis puntos para combatir el comercio ambulante y recuperar los espacios públicos.
Entre ellos se cuentan en primer lugar el Terminal Rodoviario, en segundo, el cuadrante entre Sotomayor hasta calle Zegers y desde la Avenida Prat hasta Héroes de La Concepción. Tercero el Terminal Agropecuario, cuarto la Av. Salvador Allende con Tomás Bonilla, quinto Cavancha y sexto Playa Brava.
Para el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, preocupa el aumento de desocupación e informalidad que mostró el boletín estadístico del último trimestre del INE. "El comercio ambulante es dinámico, y el problema que tenemos es que Iquique salió con el promedio más alto que la media nacional de informalidad y cuando hablas de desempleo e informalidad, se habla derechamente de comercio ambulante y no es fácil y hemos estado haciendo trabajos con el equipo de inspectores, carabineros y hemos tenido reacciones violentas y vamos a seguir poniendo orden al sistema".
Desde la Municipalidad de Iquique confirmaron que en la actualidad se realizan entre 3 a 4 operativos semanales contra el comercio ilegal, estos pretenden reducir el comercio e influir en quienes esperan desarrollar estos ilícitos. "Junto con el mayor despliegue de control junto a Carabineros de Chile y servicios públicos, el Municipio también tiene una línea de inversión para el mejoramiento de espacios públicos. Dicho mejoramiento tiene como objetivo fortalecer los factores protectores que inciden en la prevención del delito. El ejemplo más claro que es la nueva platabanda de calle Tarapacá entre las calles Amunategui y Juan Martínez y también la próxima intervención de la plaza de bolsillo ubicada en Thomson con Juan Martínez".
Recalcando que "todas estas inversiones son justificadas a partir del levantamiento de evidencia que desarrolla la dirección de seguridad y que nos permiten determinar dónde hay que focalizar recursos según el número de denuncias que las personas realizan. La inversión en obras físicas en otros lugares de la ciudad está siendo planificada en atención a la evidencia de los diversos sectores y las demandas surgidas por los vecinos".
Sobre el proyecto de mejoramiento de la platabanda de calle Tarapacá, Rubén Silva, presidente de la Junta de Vecinos Coliseo, que abarca ese sector, manifestó que tiene que ir acompañado de más fiscalización. "Esperamos que este proyecto se pueda ejecutar en los plazos y pueda dar los frutos a lo que todos los vecinos esperamos, que es tener tranquilidad y vivir seguros, porque el comercio ambulante trae delincuencia, venta de drogas y todo ese comercio irregular trae incivilidades como basura y la gente no vive tranquila".
"No sirve de nada cambiar la infraestructura pública, si después no va a haber un trabajo de las autoridades, coordinado y fiscalización constante y en lo posible todos los días y en distintos horarios, porque de lo contrario no tendría ningún impacto efectivo y la gente se volvería a instalar de nuevo", complementó el dirigente vecinal.
Por su parte, Roxana Vigueras, vicepresidente de la Comisión de Prevención y Seguridad Pública del Concejo Municipal de Iquique, confirmó que la platabanda "es una infraestructura un poco hostil, con poco verde y con estructuras sólidas para la única función de que no se armen rucos y el comercio ambulante no se instale allí. Ahora, en ese espacio mientras se ejecuta la obra sigue desatada la batalla campal por el espacio público que es un pasillo súper chico y no se ha solucionado pese a que llega carabineros y vuelven de nuevo. Aquí necesitamos más carabineros, ser súper estrictos, que paguen sus multas y que no sea tan fácil. Todos tenemos información que hay ambulantes que son trabajadores para otros más grandes".
6 puntos priorizados, tiene el Municipio de Iquique para combatir el comercio ambulante.