INE alerta una baja producción en la minería de la región
Desempeño de la minería del cobre ha incidido en este escenario.
Datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señalan que durante marzo de 2025 se registró un descenso del 14,6% del índice de producción minera (IPMin) en la región (110,98), respecto a igual mes de 2024, acumulando una disminución del 34,2% en doce meses.
El análisis que entrega el INE señaló que ha incidido en este escenario la baja del 15,6% de la actividad que ha mostrado la minería del cobre a nivel regional durante marzo, respecto a igual mes del año pasado ante una menor producción.
"La minería del cobre en la región viene registrando una baja en la producción que es parte de su planificación en el largo plazo. Aun así, es destacable que la gran minería, y especialmente la minería cuprífera, siga liderando el crecimiento económico regional y nacional. Asimismo, es muy importante que de cara al futuro la industria siga desarrollando tecnologías y políticas que apunten a mejorar decisivamente la productividad en la minería, de manera de sortear estos ciclos de mejor manera", comentó al respecto Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales (AII).
Silvia Echeverría, directora de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás, cree que esta baja refleja un escenario "complejo" para la industria minera del cobre en la región.
"Si la baja se mantiene en el tiempo, impactaría sin duda a las empresas del rubro, pero además en la cadena, sobre todo, la economía local, incluyendo proveedores, contratistas y otros servicios asociados", acotó.
Wladimir Astudillo, seremi de Minería, dijo que la baja del IPMin estuvo marcada por la caída del cobre, lo que ya había sido previsto por las propias compañías del sector.
"Esto se debe a condiciones geológicas específicas que han reducido transitoriamente los niveles de recuperación del mineral. Se trata, por tanto, de una baja puntual, de carácter no estructural, que debiera comenzar a revertirse en los próximos meses a medida que se normalizan los procesos productivos", advirtió.