Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Zona Franca S.A. renueva su directorio y confirma a Iván Berríos como presidente

Desde la AUZ advierten que se desaprovechó una oportunidad de generar un cambio. En la administración confían en generar las modernizaciones necesarias con estos nuevos nombres.
E-mail Compartir

José Portales Durán

Tras la última Junta Ordinaria de Accionistas de Zofri S.A., en la que se ratificó a Iván Berríos Camilo como presidente del directorio hasta el 2027, se dio a conocer el nombramiento de dos nuevos directores del sistema franco: María Isabel Vidal y a Gustavo Rivera Urrutia; además de elegir a Orlando Castillo como vicepresidente de este gobierno corporativo.

Sobre los nuevos directores, María Isabel Vidal es publicista de la Universidad del Pacífico y diplomado en Gobiernos Corporativos en la Pontificia Universidad Católica de Chile; mientras que Gustavo Rivera Urrutia tiene título de Ingeniero Comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile y posee un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Berríos Camilo manifestó que estas nuevas designaciones son los cambios hacia la modernización y la apertura al mundo de Zona Franca: "A eso nos abocaremos en este nuevo periodo, porque además de trabajar fuertemente en innovación, reforzando la sostenibilidad y el relacionamiento con nuestro entorno, estamos conscientes que abriéndonos a nuevas oportunidades, lograremos la transformación que necesitamos", señaló.

De tal forma, el presidente de directorio sostuvo que hay tareas urgentes para el sistema, pero que advirtió que estas no se resuelven desde la queja, sino desde la acción colaborativa.

"Zofri necesita colaboración y, que todos, incluidos quienes hoy critican, se sumen a la tarea de modernizar, reposicionar y volver a hacer de Zofri el motor del desarrollo que esta región y su gente tanto merecen".

Molestia

Max Barrera, presidente de la Asociación de Usuarios Zofri, lamentó la ratificación del directorio y declaró que "el gobierno tuvo la oportunidad de generar un directorio que realmente pueda encausar a la Zona Franca a un camino positivo".

Agregó que lo ideal en un directorio es que sus integrantes sean personas capaces y con vasta experiencia en desarrollo de empresas de Zona Franca.

"He buscado cuáles han sido los éxitos empresariales de estos directores, pero no los he encontrado y preocupa, porque si vamos a seguir con burócratas como hasta ahora, con gente que no sabe de comercio, no llegaremos a ningún cambio".

Jaime Olivares, gerente de la Asociación de Empresarios de Zona Franca de Iquique (Asem), aseveró que se necesitan medidas urgentes ante la contracción económica de Bolivia.

"Es una buena noticia que los dos nuevos directores sean iquiqueños, hemos avanzado en algo, pero de todas maneras no me queda claro que tengan lúcida conciencia de que tenemos un problema serio en la región básica y esencialmente por la pérdida de competitividad del sistema", detalló.

El representante de los empresarios francos señaló que se avecina una crisis, que a su juicio va a ser grave, sobre todo por la pérdida de empleos que cree que se generará en el recinto amurallado.

"Se puede evitar, siempre y cuando el directorio tome conciencia que la única alternativa es repotenciar el mall y generar las condiciones para atraer al empresariado, porque hasta ahora la mitad del mall está vacío y hay que hacer las cosas de manera urgente", concluyó Olivares.

"Los directores deben ser capaces y con vasta experiencia

Max Barrera, AUZ

2027 es el año en que termina el periodo de este nuevo Directorio de Zona Franca S.A.

2 nuevos nombramientos tuvo el directorio en la sesión constitutiva de fines de abril.

"

"