Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Cáncer de bronquios y pulmón es el tumor que causó más muertes en el hospital

De los 292 fallecimientos derivados de egresos hospitalarios, un 16,4% fueron a causa de esta neoplasia.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Datos del Informe Situacional de Enfermedades No transmisibles de la Secretaría regional ministerial de Salud, señalan que en Tarapacá, entre 2017 y 2022, se registraron 6.037 egresos hospitalarios debido a tumores, los cuales se han incrementado en este período.

En estas atenciones se detectaron mayoritariamente tumores benignos (1.993), que van al alza desde el 2021, seguido de tumores de comportamiento incierto o desconocido (1.032), cuya detección también ha aumentado desde el año antes mencionado, y tumores in situ (330), que han decrecido desde 2020.

En tanto, los tumores malignos alcanzaron los 2.679 egresos en el periodo analizado. Ciclo donde se observó que el 55% de los egresos correspondieron a personas entre 15 y 64 años, mientras que los mayores de 65 representaron al 42,6%.

Las neoplasia maligna más prevalente en los egresos hospitalarios fue la de mama (16,3%), seguido por el tumor maligno de colon (8,9%), el de estómago (7,2%), bronquios y pulmón (5,3%), vejiga urinaria (4,7%), cuello uterino (4,3%), secundario de los órganos respiratorios y digestivos (3,7%), glándula tiroides (3,5%) y próstata (3,3%).

Muertes por cáncer

En relación a la cantidad de egresados fallecidos por cáncer, se contabilizaron 292 decesos en el hospital, afectando mayoritariamente a los varones y a quienes tienen 65 años o más. Acá el tumor maligno que tuvo mayores víctimas hospitalarias fue el de bronquios y pulmón (16,4%), seguido por el de estómago (11%), colon (9,1%), próstata (6,6%), hígado (5,6%), mama (5%), páncreas (4,8%) y de riñón (4%).

Muertes que se concentraron principalmente en quienes tienen 65 años o más (1.391), mostrando un aumento sostenido desde 2018 a 2022; seguido por el grupo etario de 15 a 64 años.

David Valle, seremi de Salud, explicó que el aumento de egresos y casos de cáncer "responde a una tendencia observada tanto a nivel nacional como mundial. Cada vez más personas fallecen por esta causa, acercándose o incluso superando a las enfermedades cardiovasculares en algunos contextos".

Crecimiento

Dijo que aunque actualmente las neoplasias aún se ubican por debajo de las enfermedades cardiovasculares como principal causa de muerte en Tarapacá, "en los últimos años de ha registrado un crecimiento sostenido".

Rafael Montes, presidente de la Corporación Oncológica del Norte, ve con preocupación estos números.

"La región tiene una alta tasa de casos de cáncer derivados de tumores. Por año luchamos por tener un Centro Oncológico, el cual afortunadamente ya se encuentra en construcción y esperamos sea una gran ayuda para quienes padecen estas patologías".

Ante la pronta apertura del Centro Oncológico en Iquique, hizo hincapié que como corporación se enfocarán en una nueva lucha: una casa de acogida.

"Muchas personas del interior y otras regiones vendrán a atenderse a este centro, incurriendo en gastos de alojamiento y alimentación. Ante esto, nuestra nueva lucha será impulsar la construcción de una casa de acogida que ayuda a estas personas".

Se encuentra todo listo para el segundo encuentro cultural "Somos norte"

E-mail Compartir

Una jornada que permitirá aunar experiencias en torno a la gestión cultural y una oportunidad de conocer más sobre la realidad cultural del norte de Chile y países vecinos, será la segunda versión del Encuentro Internacional de Gestión Cultural "Somos Norte", iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que inicia el viernes 9 de mayo.

El encuentro tendrá presencia de redes de espacios culturales y agrupaciones de este ámbito de la zona norte de Chile, Bolivia y Perú. La jornada iniciara a las 9 horas, en el Museo Regional de Iquique, desde las 9 horas, donde se realizarán presentaciones de las Red de Espacios de Antofagasta, Red Nacional de Bolivia, espacios culturales de Arica y Red Mediación Artística.

Durante la jornada de la tarde, las actividades se trasladarán a la sala Veteranos del 79, donde a las 18:30 horas se presentará la obra teatral peruana "Kusillos".

Al respecto, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Rose-Marie Acuña, destacó la importancia de la integración y la multiculturalidad. "Este encuentro es organizado por el programa Red Cultura de nuestra institución y responde a un trabajo de planificación con la zona norte de Chile y los países vecinos. Lo que busca es promover la integración de gestores culturales y organizaciones que comparten algunas características similares, además de ofrecer un enfoque intercultural", puntualizó.

La primera delegación en llegar a la región fue la proveniente de Bolivia, con representantes de la Coordinadora de Espacios Plurinacionales de dicho país. Al respecto, Rodrigo Mendoza, integrante del espacio cultural "Campo Lindo" de Bolivia explicó parte de su presencia en el encuentro. "Estamos invitados a este encuentro Somos Norte como parte de la delegación de mi país, vengo de La Paz y vamos a contarles sobre cómo hacemos para mantener vivo nuestro espacio cultural".