Abandonan camión con más de 525 kilos de drogas en Colchane
Carga venía a Iquique, para luego ser transportada con destino a Corea del Sur.
En el Complejo fronterizo de Colchane Aduanas detectó durante la noche del jueves un camión que intentaba ingresar al país con 525 kilos de droga, la que se encontraba oculta en sacos de un mineral conocido como ulexita (piedra televisión) y que venían desde Oruro, Bolivia, con destino a Iquique.
Según se estableció, la droga luego sería transportada en un barco con destino a Corea del Sur. En total se incautaron 509 kilos con 800 gramos de marihuana, 14 kilos 700 gramos de clorhidrato de cocaína y 1 kilo 100 gramos de pasta base de cocaína en el vehículo con patente chilena.
La marihuana venía sellada al vacío en un total de 471 paquetes, mientras que la cocaína lo hacía en formato de ladrillos y la pasta base como ovoides. Todo distribuido y envuelto en sacos blancos de 25 kilos, tratando de emular los envases de ulexita.
Durante el procedimiento no se registraron detenidos, ya que se estableció que el conductor y el acompañante que viajaba en el móvil se dieron a la fuga ante el control que se estaba realizando en el lugar, abandonando la carga, por lo que se inició una investigación para determinar responsables y dar con el paradero de quienes viajaban a bordo del camión.
Tras el procedimiento, el director regional de la Aduana, Cristian Molina, señaló que la droga se detectó a través "de análisis y perfiles de riesgo, se seleccionó un camión que venía desde Bolivia para revisarlo con tecnología no invasiva. La inspección con el camión de Rayos X permitió identificar una serie de bultos que no correspondían con la descripción de la carga, por lo cual se inició un aforo y descarga de los sacos", dijo. Molina agregó que "la presencia permanente del camión escáner de Aduanas en el complejo fronterizo de Colchane ha logrado consolidar la operación permanente , para el cual se habilitó un galpón exclusivo y procedimientos especiales para enfrentar la altura geográfica y condiciones climáticas".
Desde el Gobierno, Camila Castillo, delegada presidencial del Tamarugal, se refirió al importante decomiso y sostuvo que "estos son resultados que impactan positivamente en la seguridad de Tarapacá con la inversión tecnológica que se ha realizado, fortaleciendo las capacidades del Estado en sus distintas instituciones. El combate al crimen organizado lo realizamos de manera conjunta, con un Estado presente que se refuerza y fortalece en la Región de Tarapacá para responder a la urgencia principal de los chilenos y chilenas, que es más seguridad".
Una vez informado del hecho al fiscal de Bitácora, el persecutor ordenó la entrega de la droga y los medios de prueba a la Policía de Investigaciones de Chile.
509 kilos de marihuana formaban parte de la carga, que simulaba una carga de mineral.