Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Parlamentarios piden la renuncia de Grau y del subsecretario de Pesca

El ministro admitió que Julio Salas entregó datos incorrectos a la comisión mixta que discute la Ley de Fraccionamiento.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Senadores oficialistas y de oposición le solicitaron ayer al Presidente Gabriel Boric que le pida la renuncia al ministro de Economía, Nicolás Grau, y al subsecretario de Pesca, Julio Salas, luego que este último entregó datos erróneos en una comisión mixta sobre la cuota de pesca del sector industrial en el marco de la discusión de la Ley de Fraccionamiento.

El miércoles, una comisión mixta de senadores y diputados aprobó reducir el fraccionamiento industrial en la pesquería de la merluza común de un 60% a un 48%, lo que llevó a que la empresa pesquera PacificBlu, que tiene operaciones en la Región del Biobío, anunciara que cerrará sus actividades en enero de 2026, dejando sin trabajo a cerca de 3.200 trabajadores.

Fue en ese contexto que el gerente general de la empresa, Marcel Moenne, advirtió que en su exposición el subsecretario Salas dijo que el sector industrial pescó el 61% de la cuota de 2024. No obstante, aseguró que el porcentaje correcto es del 93% a nivel sectorial, y que incluso su empresa alcanzó el 99%, por lo que acusó a la autoridad de entregar "datos falsos y no rigurosos, generando confusión en el debate parlamentario".

Al respecto el ministro Grau, quien ayer iba a sostener una reunión con PacicBlu, admitió a radio Bío-Bío en Concepción que "más allá de las intencionalidades que yo no las comparto, es cierto que el dato que presentó el subsecretario era un dato que no correspondía". Sin embargo, señaló que Salas "no tuvo ninguna intencionalidad".

Además dijo que en su reunión esperaba "tener más claridad respecto a en qué condiciones, esta empresa, podría continuar su operación y que esto sea lo más transparente posible".

Ante esta entrega de datos erróneos senadores oficialistas fueron muy críticos tanto con Grau como con Salas. De hecho el senador PS Gastón Saavedra dijo que "ambos deben irse, ambos debieran renunciar, debieran poner a disposición el cargo porque creo que eso es lo correcto".

Además, pidió al presidente de la comisión mixta, el senador Fidel Espinoza (PS), reconsiderar el proceso legislativo antes de que pase a Sala. El mismo Espinoza culpó principalmente a Grau por lo que pasó y cuestionó que "tuvo una ausencia absoluta en todos los meses que tuvimos la discusión de la Ley de Pesca".

La senadora DC Yasna Provoste dijo que "el Gobierno debe tomar medidas con un ministerio que entregó información falsa. Lamentablemente esto pueda dañar a la pesca artseanal".

En la derecha las bancadas de Chile Vamos solicitaron que Salas sea removido de manera "inmediata" y pidieron la suspensión de la tramitación de la Ley de Fraccionamiento Pesquero, "hasta no contar con cifras fidedignas y reales".

Los diputados dijeron que la "reiteración de errores nos permite, como coalición, cuestionar si se trata de simple ineptitud o de una manera torcida de obtener la aprobación de iniciativas que son fundamentales para este gobierno".

Por su parte la candidata presidencial de Chile Vamos Evelyn Matthei (UDI), dijo que es "intolerable que el Gobierno entregue datos falsos respecto de la ley de pesca y producto de ello vayan a quedar 2.400 personas sin empleo"; mientras que la abanderada del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (PPD), dijo que "el Gobierno tendrá que ver qué decisiones toma, lo considero lamentable, grave".

La vocera Aisén Etcheverry evitó referirse a si se cobrarán responsabilidades y dijo que "lo que buscamos en este momento es poder resolver esta situación".

Exdirector de la PDI es condenado a tres años de libertad vigilada

E-mail Compartir

El exdirector de la PDI Sergio Muñoz aceptó un juicio abreviado y fue condenado ayer a tres años y un día de libertad vigilada intensiva por el delito reiterado de violación de secreto por entregarle información reservada al abogado Luis Hermosilla, imputado en el marco del Caso Audios.

El viernes 15 de marzo de 2025 Carabineros allanó la oficina y el domicilio de Sergio Muñoz tras conocerse que el en ese entonces director de la PDI había entregado información secreta a Hermosilla en cinco causas: la investigación contra su antecesor, Héctor Espinosa, los casos Dominga y Enjoy, además de las indagatorias contra los exalcaldes Raúl Torrealba y Felipe Guevara.

De esta manera y tras más de un año de investigaciones, Muñoz reconoció su culpabilidad y aceptó un juicio abreviado en el que el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago lo condenó a tres años y un día de libertad vigilada. Además deberá pagar una multa y quedó con inhabilitación temporal para ejercer cargos públicos.

Tras la sentencia el exdirector de la PDI dijo que "soy un hombre honesto que cometió un error fatal que he asumido" y señaló a La Tercera que "la PDI que soñé para darle una mejora para el país se fue conmigo".

El abogado de Muñoz, Juan Carlos Manríquez, afirmó que su defendido "cayó en un flujo de eventuales influencias".

El fiscal Felipe Sepúlveda aseguró que están "satisfechos" con la resolución.