Gobiernos subnacionales y locales en América Latina y el Caribe
El Reporte sobre Economía y Desarrollo 2025 (RED), publicado recientemente por el Banco CAF, marca un antes y después en cómo deberíamos pensar y ejercer el poder territorial. Su título, "Soluciones Cercanas," resume muy bien el punto central: los gobiernos regionales y locales (municipales) son actores indispensables en la creación de un desarrollo más justo, sostenible y resiliente.
Tuve el honor de ser invitado por CAF a ser parte del panel de conversación durante el lanzamiento de este estudio, representando a Chile y reafirmando una convicción que ya habíamos adoptado en la región de Tarapacá y que es compartida por todos los gobiernos regionales: sin verdadera descentralización, no hay desarrollo equitativo.
Hoy, los gobiernos subnacionales en América Latina y el Caribe ejecutan alrededor del 20 por ciento del gasto público -una cifra que asciende a casi el 50 por ciento en los más descentralizados- y lo hacen con competencias limitadas, recursos limitados y normativas en constante cambio.
El informe RED 2025 también destaca un fenómeno de importancia crítica para nuestra región: la sobreurbanización y sus impactos sociales y ambientales. El estudio llama a la cautela ya que muchos países de América Latina han experimentado una rápida expansión urbana no planificada, sin infraestructura ni servicios suficientes. Sabemos esto de primera mano en Tarapacá.
Por eso la creación del Área Metropolitana Alto Hospicio-Iquique no sólo es pertinente, sino estratégica. Estamos avanzando en temas como el transporte público, el manejo de residuos, el acceso a servicios básicos y la planificación territorial, trabajando junto a los municipios para encontrar soluciones en ambas comunas.
Sin duda, la elección de gobernadores regionales a partir del año 2021 fue un paso histórico, pero hace difícil alcanzar la verdadera descentralización de la que tanto hablamos en la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile, AGORECHI. Y eso solo será alcanzable si el Estado se adapta a las particularidades de cada región.
En Tarapacá, ya estamos liderando ese proceso, pero necesitamos un país que crea en sus regiones. Porque también estamos construyendo Chile desde los territorios.
Los invito a conocer el informe RED 2025 en https://scioteca.caf.com.
"Sin verdadera descentralización, no hay desarrollo equitativo".
José Miguel Carvajal, gobernador regional de Tarapacá