La seguridad como una prioridad
Por tercer año consecutivo, la ciudadanía en Chile ha señalado con claridad que la seguridad pública debe ser la máxima prioridad del Gobierno. Así lo indica el 66% de las personas encuestadas en el informe N°39 "Claves Ipsos", elaborado junto a Fundación Paz Ciudadana, donde la delincuencia fue instalada como una de las tres principales preocupaciones del país, y por el 41%, como la principal. Se trata de una advertencia que se repite año tras año y que expresa el cansancio y la angustia de una sociedad que siente que el miedo ha penetrado su vida cotidiana.
Si bien la percepción de aumento de la inseguridad muestra una leve disminución -pasando de un 85% en marzo de 2023 a un 76% en la medición actual-, las cifras siguen siendo alarmantes. Según el estudio, los delitos más temidos por la ciudadanía son los asaltos, robos y "portonazos" (52%), seguidos por fenómenos como el consumo de drogas, alcohol, personas en situación de calle y prostitución (22%), los cuales han aumentado su presencia en las calles y también en la conciencia pública.
La ciudadanía también ha identificado con claridad las causas que, a su juicio, explican esta sensación de inseguridad: las bandas del crimen organizado (50%) y el insuficiente control de las fronteras (47%) lideran la lista.
Es un diagnóstico que apunta tanto a la acción delictual como a la fragilidad institucional para anticiparse y enfrentar estas amenazas.
Esta situación refleja una problemática compleja que va más allá de lo policial. La inseguridad no solo se expresa en los delitos, sino también en la desprotección social, en la desigualdad, en el abandono de barrios, y en la falta de oportunidades que empujan a muchas personas a contextos de vulnerabilidad extrema.
La tarea que tiene el país por delante es profunda y desafiante. Se requieren respuestas integrales que combinen prevención, persecución penal efectiva y programas sociales que fortalezcan el tejido comunitario.
La seguridad no puede depender únicamente de más patrullas o medidas punitivas; también necesita del compromiso de todos los sectores.
"La inseguridad no solo se expresa en los delitos, sino también en la desprotección social, en la desigualdad, en el abandono de barrios".