Secciones

Bomberos viajaron a Perú por histórico documental aniversario

Revisaron archivos históricos de los fundadores. Destacan Ugarte y Torres.
E-mail Compartir

José Portales Durán

Con objetivo de inmortalizar en un documental la historia del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI), la semana pasada viajaron directivos de la institución a Lima, Perú, para registrar archivos de los fundadores de su institución.

Este trabajo fílmico comenzó en marzo de 2024 y está a cargo de la productora audiovisual IQ Cinema. El viaje se efectuó entre el 5 y el 10 de mayo.

Marcelo Zúñiga, superintendente del CBI, manifestó que la idea es abarcar los orígenes de la institución que se remontan a un gran incendio ocurrido el 7 de octubre de 1875 en Iquique, que en ese entonces pertenecía a la República del Perú.

En esa tragedia se quemaron más de 25 cuadras, lo que fue prácticamente toda la ciudad, consignó Zúñiga, tras confirmar que "en ese incendio también se queman compañías de Bomberos y las compañías peruanas de aquella época mandaron recursos a Iquique para poder apoyar a la reconstrucción. Tras esa tragedia, las primeras cuatro o cinco compañías que existían y que eran de las colonias extranjeras crearon nuestra institución".

De aquellos fundadores, resaltan nombres como Alfonso Ugarte y Gabriel Torres, que fundaron la Primera Compañía, la Quinta, el CBI y, además, son considerados héroes nacionales por los bomberos de Lima, por haber combatido en la Guerra del Pacífico, relató el superintendente.

"Ambos para su país y su Cuerpo de Bomberos son héroes nacionales y para nosotros son los fundadores de nuestra institución y, como bomberos, siempre vivimos mucho de la historia y tradiciones, independiente del país y por eso gestionamos el pasado 8 de mayo una ceremonia en el Cementerio principal de Lima, donde nos acompañó el embajador de Chile en Perú y rendimos nuestros respetos a la cripta donde están Ugarte y Torres. Fue una ceremonia muy emotiva".

Respecto al documental por el 150° aniversario que se conmemorará el próximo 7 de octubre, Zúñiga confirmó que va a ir abarcando un poco de historia, relato de bomberos antiguos y registros propios del CBI.

"Se está gestionando con jurídico y esperamos que en el transcurso de este año, ojalá así sea, podamos hermanar los cuerpos de Bomberos de Lima con el Cuerpo de Bomberos de Iquique, debido a la historia que nos une y cimienta los lazos de estos 150 años de tradición".

7 octubre se conmemorará el 150° aniversario del Cuerpo de Bomberos de Iquique.

Cuarta Zona Naval realizó desfile por Mes del Mar

E-mail Compartir

Previo al 146° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gursa, ayer la Armada realizó su tradicional desfile por el Mes del Mar.

El evento comenzó a las 12:00 horas a un costado de la Plaza Prat por calle Aníbal Pinto, junto con una unidad de formación de la Cuarta Zona Naval y las bandas instrumental y de Guerra de la unidad.

El discurso a cargo del jefe del Policlinico Médico Dental de Iquique, capitán de Corbeta Andrés Zamora, manifestó que, a pesar del tiempo trascurrido, los detalles de la epopeya no pierden importancia. "Debemos sentirnos orgullosos de esa historia que nos legaron nuestros valerosos antepasados como Arturo Prat, que emerge como una figura llena de hechos heróicos silenciosos que culminan una vida de trabajo y devoción al servicio del país".

"Similar a nuestro héroe, detrás de los miembros de la Armada y del uniforme hay hijos e hijas, esposas, esposos, padres, madres y hermanos como cualquier otro que diariamente se esfuerzan para aportar a nuestro entorno y nuestras familias. La reflexión está en las pequeñas contribuciones que hacemos como ciudadanos cada vez que decidimos hacer lo correcto, porque hacer lo correcto es atemporal y la rectitud de Prat al saltar al abordaje lo es como cualquiera de nosotros cuando se sacrifica por sus seres queridos", concluyó Zamora.

En tanto, el comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Marcelo Zoppi, destacó que este desfile vino a "reconfortar el espítiru de la comunidad iquiqueña y que mejor haciéndolo con el gesto de todo lo que encarnó Arturo Prat. Lo he dicho anteriormente, Prat no es solo es héroe de la Armada, sino de todos los chilenos y tiene que seguir siendo un ejemplo para todos y específicamente para los iquiqueños, que viven cada 21 de mayo de forma distinto ".

Breve

Baja venta de flores en el Mercado por el Día de la Madre

E-mail Compartir

Ayer los floristas del Mercado Centenario de Iquique manifestaron que estuvo baja la venta por el Día de la Madre.

Como este 10 de mayo cayó fin de semana, los puestos que dan con calle Latorre sacaron sus artículos hacia la vereda, sin embargo, eso no significó mejores ventas.

Carmelo Eguez, administrador de la Florería Guiselle, expuso que "se vio poca gente en comparación al año pasado que marcamos números azules y ahora goteó de a poco".

Rodrigo Solís, vendedor de la Florería Eliana, declaró que "vino la gente de siempre, los clientes habituales, pero este año no hubo deliveries y se notó una baja considerable en comparación a la misma fecha del año pasado y por eso nos propusimos quedarmos hasta tarde para intentar vender todo".