Secciones

Elizalde respalda a Boric y acusa un aprovechamiento por caso ProCultura

El ministro habló de las filtraciones en el caso y dijo que algunos "quieren sacar pequeñas ventajas con información parcial y descontextualizada".
E-mail Compartir

Ignacio Arriagada M.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, cuestionó ayer a quienes con, según él fines políticos, han utilizado las filtraciones ligadas al Caso ProCultura, que incluyen conversaciones del Presidente Gabriel Boric con la psiquiatra Josefina Huneeus, quien es exesposa de Alberto Larraín, creador y exdirector ejecutivo de la citada fundación, que es investigada por presunto financiamiento ilegal de la política en la campaña del propio presidente.

La acusación se basa en un diálogo entre Patricia Ilonka Csillag, cofundadora de ProCultura, Larraín y María Constanza Gómez, representante legal de la cuestionada institución.

En lo que se dio a conocer de esa conversación, una mujer que se identifica como "Lucía" habría solicitado un dinero que la fundación le adeuda, a lo que Larraín responde: "No, gasté esta plata en la campaña del Boric y no les voy a pagar ni ahora ni nunca".

En ese contexto, Elizalde cuestionó a quienes han usado esta información con fines políticos. "Hay quienes desde el mundo de la política quieren sacar pequeñas ventajas con información parcial y descontextualizada", indicó sobre las filtraciones.

En tanto, la ministra vocera de gobierno (s), Aisén Etcheverry, negó cualquier involucramiento del Mandatario en la indagación, Esto, luego que se conociera de la fallida solicitud que hizo el fiscal Patricio Cooper para interceptar el teléfono de Boric.

"(El Presidente) no tiene ningún vínculo de ningún tipo con el caso ProCultura. Es mas, no ha sido citado a declarar como testigo, ni siquiera en esa calidad. Y esto no lo decimos solo nosotros, sino los propios tribunales de justicia, que no solo una vez, sino dos veces, rechazaron la iniciativa de investigar al Presidente en esta materia", precisó Etcheverry en conversación con Estado Nacional, de TVN.

Gira en Asia

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, dijo ayer que Boric tendría que terminar la gira por China y Japón para retornar al país, a fin de ponerse a disposición de la justicia por el caso ProCultura.

"(Esto) hay que tomarlo con seriedad. Lo que ha sucedido es muy grave (...) Tenemos al Presidente como sujeto de interés de una investigación judicial del fiscal y el presidente decidió, sabiendo esto, partir a una gira", condenó el exdiputado en Mesa Central, de Canal 13. Por eso, enfatizó el líder republicano, "el presidente debería volver a Chile".

Ministro Grau apuntó a "equipo técnico" en error de cifras

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Nicolás Grau, responsabilizó ayer a los "equipos técnicos" por el error en las cifras de captura de merluza por parte de los industriales durante el año pasado y que fueron presentadas por el subsecretario de Pesca, Julio Salas, en la Comisión Mixta sobre Ley de Fraccionamiento Pesquero.

"En la votación del miércoles, efectivamente, por un error de los equipos que prepararon esa presentación, de los equipos de la Subsecretaría de Pesca, se utilizó una presentación anterior que estaba desactualizada", detalló el secretario de Estado en una entrevista en Mesa Central, de Canal 13.

En concreto, Salas apuntó en la Comisión Mixta del pasado miércoles que las empresas industriales logró utilizar el 61% de su cuota el año anterior, cuando en realidad el rendimiento fue en torno al 93%. Este 61% correspondía a un dato desactualizado, puesto que solo consideró las capturas hasta septiembre de 2024 y no al total anual.

Grau reconoció que "el error es importante, pero acotado y que se puede solucionar". Asimismo, defendió el trabajo de Salas, ya que a su juicio su liderazgo y gestiones permitieron alcanzar acuerdos en 21 de las 22 pesqueras. Este polémico hecho condujo al anuncio del cierre de la compañía PacificBlu, que operaba en la Región del Biobío, y que justificó la medida por la reducción de la cuota de parcelación para el sector industrial.

Carabineros abatió a un individuo en la comuna de Recoleta

E-mail Compartir

En la madrugada de ayer, carabineros abatieron a un individuo de nacionalidad chilena tras una persecución en la comuna de Recoleta, en la Región Metropolitana.

Según los antecedentes, el hecho ocurrió a las 02:15, cuando una patrulla fiscalizó al conductor de un vehículo que se saltó un semáforo en rojo en la intersección de El Salto con Lircay, para luego colisionar a un automóvil.

En el momento en que los uniformados se acercaron al sujeto, éste escapó corriendo por varias zonas de Recoleta, hasta llegar a Poeta Whitman. En ese lugar se parapetó y sacó una pistola con la que atacó a los policías.

A raíz de la situación, los carabineros emplearon sus armas de servicio en defensa propia.

"Lograron abatir a este sujeto en su legítima defensa y también le prestaron en forma inmediata los auxilios correspondientes, siendo trasladado hasta el Hospital San José para su recuperación. Pero luego de un par de horas en el hospital, este sujeto fallece producto del enfrentamiento que sucedió con Carabineros", relató el mayor Cristián González, de la Sexta Comisaría de Recoleta.

En cuanto al perfil de la víctima, el policía señaló que "tenía antecedentes penales. Y, aunque no mantenía nada vigente, era un tipo muy violento que estaba preparado para enfrentar a carabineros. Él portaba un arma de fuego, tipo pistola, que mantenía su número de serie borrado".