Parte construcción de uno de los 12 proyectos de viviendas con parques
El Minvu inició "Maestranza" en Coquimbo, con 2.200 casas, y avanza en Punta Arenas y Antofagasta. Habrá en Copiapó , Valparaíso, Talca, Los Ríos y la RM.
Matías Gatica Lindsay
En Coquimbo el Ministerio de Vivienda inició la construcción de uno de los 12 proyectos urbanos-habitacionales del Plan de Ciudades Justas, el que busca beneficiar a diferentes barrios en ocho regiones del país con soluciones de viviendas, parques, centros culturales y otros.
El proyecto "Maestranza" se emplazará en los antiguos terrenos de Ferronor, en el corazón de Coquimbo, que en los últimos años se ha visto afectado por un severo deterioro, falta de espacios públicos y una segregación espacial acentuada por la línea férrea y la Ruta 5 Norte.
En ese lugar se iniciaron las obras para la construcción de 2.200 viviendas y el desarrollo del Parque Maestranza de 2,5 hectáreas. Asimismo, está prevista la apertura de un nuevo eje vial y y nuevos servicios y equipamientos comunitarios, tales como un jardín infantil, un Registro Civil y un centro cultural, los que se localizarán en los galpones rehabilitados.
La iniciativa se desarrollará en tres fases. En la primera se construirán 544 viviendas; la segunda, prevista para el segundo semestre de este año, se centrará en el desarrollo del Parque Maestranza; mientras que en la tercera abordará la construcción de diversos programas habitacionales del Minvu.
Los llamados se realizarán este año para comenzar obras en 2026. Esta última fase también considera el desarrollo de nuevas áreas verdes y un espacio para el colectivo artístico "Circo La Cuarta Estación", fortaleciendo así el tejido social y cultural de este barrio.
Sobre esta iniciativa el ministro de Vivienda, Carlos Montes, dijo a este medio que "es un hito muy importante para Coquimbo y también para el país. Aquí estamos tratando de hacer de otra manera las ciudades, cambiando la manera para hacerlas mejores, más humanas y eso supone empezar a transformarlas. Una de las maneras de transformar es tener cerca a las personas de los servicios, cerca de espacios culturales y, además, rodeado de un conjunto de vecinos que van compartiendo y van sintiéndose parte de este mismo proyecto".
La presidenta del comité "Nuevo Amanecer", Johana Araya, comentó que "hoy es el inicio del resto de nuestra historia, de una hermosa realidad. Hoy vivimos diferentes sentimientos: algunos ríen, otros lloran, otros solo guardan silencio, otros piensan de qué color vamos a pintar nuestro departamento, cómo lo vamos a adornar".
La dirigenta vecinal apeló a lo mtafórico para decir que "aquí, donde antes funcionaba la Maestranza Ferronor, renace la vida y no cualquier vida, la nuestra, la de 392 familias que al fin tendrán su casa propia".
Este es uno de los tres proyectos del programa "Ciudad Justa" que ya comenzaron sus obras. Las otras se iniciaron en Altos La Chimba, en Antofagasta; y en Ciudad de los Vientos, en Punta Arenas.
Además están considerados para realizar obras los proyectos Kaukari, en Copiapó, Región de Atacama; El Almendral, en Valparaíso; Cornelio Baeza en Talca, Región Del Maule; y Las Ánimas, en Valdivia, Región de Los Ríos.
En la Región Metropolitana se desarrollarán los proyectos Ciudad del Niño, en San Miguel; Ciudad Mapocho, en Quinta Normal; Ciudad Parque Bicentenario, en Cerrillos; y La Platina y Antumapu, en La Pintana.