Zofri y sus costos de operación
La Zona Franca de Iquique se encuentra en un proceso orientado a la renovación de la concesión, la cual vence en 2030. Este desafío ha sido impulsado con fuerza por la actual administración; sin embargo, aún no logra convencer a los usuarios del sistema, quienes apuntan a que el verdadero cambio debe estar en el modelo.
Si bien históricamente los empresarios de Zofri han manifestado su preocupación por la baja en las ventas, hoy existen diversos factores que estarían afectando concretamente al sistema, más allá de las críticas tradicionales. Uno de los elementos más evidentes es la crisis en Bolivia, que ha impactado directamente al principal comprador del centro de negocios desde sus inicios.
A esto se suman problemáticas persistentes, mucho más complejas de resolver. Los altos costos que deben enfrentar las empresas dificultan su operación, especialmente porque los beneficios arancelarios que ofrecía la zona franca ya no resultan tan atractivos como lo eran hace dos o tres décadas.
En este contexto, las tarifas por operar dentro de Zofri están afectando las utilidades de un negocio que ha dejado de ser competitivo a nivel nacional, primero por el auge del retail y ahora por la expansión del comercio electrónico. Esto ha vuelto prácticamente imposible competir en términos de precios.
Cabe destacar que las ventas del mall Zofri representan solo el 10% del negocio de la Zona Franca de Iquique. No obstante, el comercio internacional también se ha vuelto mucho más competitivo que hace una, dos o tres décadas, época en la que Zofri se posicionaba como una de las pocas vías para importar mercancías con reducción de aranceles.
Es fundamental incentivar la inversión en el sistema, y para ello, las tarifas de operación deben ser suficientemente atractivas, de modo que los costos de las mercancías para el cliente final también lo sean.
Sin duda, el sistema requiere cambios, especialmente considerando que Zofri es una pieza clave en la economía regional y genera empleo directo e indirecto para miles de personas. Además, forma parte de la cultura e identidad local, siendo esencial para su desarrollo.
"Es fundamental incentivar la inversión en el sistema, y para ello, las tarifas de operación deben ser suficientemente atractivas".