Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Alertan por baja vacunación Covid -19 en adultos mayores

Solo un 13% se ha incoculado y la autoridad sanitaria espera que cifra suba antes de la fiesta de La Tirana.
E-mail Compartir

José Portales Durán

La región de Tarapacá presenta una baja vacunación contra el Covid -19 en adultos mayores, grupo definido de alto riesgo por la autoridad sanitaria. Ante esa situación, las instituciones de salud a cargo en la zona mostraron su preocupación ante este rezago.

Según la Campaña de Vacunación Sars- Cov- 2 2025, actualizado por el Ministerio de Salud al 23 de mayo, a nivel nacional, solo el 16,91% de los 3.988.537 adultos mayores objetivo se ha inmunizado, sumando 674. 305 personas.

En tanto, en Tarapacá, de un total de 7.848 personas de igual o mayores de 60 años que debiera inmunizarse, la cobertura alcanzaba solo el 13,70%.

Pamela Fernández, enfermera asesora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), explicó cómo están generando estrategias para subir esta baja cobertura: "Estamos abordando esto con educación directa a los adultos mayores, porque mucha gente pregunta por las diferencias entre las vacunas y parece haber una tendencia a preferir la Pfizer, influenciada por información externa, aunque el objetivo de todas es el mismo".

De este modo, la Cormudesi refuerza la educación en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) durante su atención a usuarios, respaldada por la Autoridad sanitaria, quienes también difunden información oficial.

Con ello, Fernández, aseguró que disponen de vacunas covid Moderna y Pfizer. De todas formas, recordó que este rezago en la vacunación Covid en los adultos mayores no es exclusiva de Tarapacá, sino que sucede lo mismo a nivel nacional: "Es fundamental educar a la población sobre los beneficios de la dosis, la prevención de la enfermedad y el riesgo de no inmunizarse, ya que el Covid- 19 circula durante todo el año".

Indicó que, a pesar de que la vacuna no previene el contagio, sí es vital para evitar que la enfermedad sea mortal: "Llamamos a que la población confíe en que son vacunas seguras y se inmunice, porque cuantas más personas estén inmunizadas, menor será la circulación del virus".

Seremi de salud

Ante la baja vacunación en adultos mayores, David Valle, seremi de Salud, manifestó que este es un problema que preocupa a nivel regional. "Estamos realizando todos los esfuerzos y la campaña se está reforzando mediante el despliegue de puntos de vacunación en todo el territorio regional, vocerías de todo el gabinete regional, difusión en redes sociales y la instalación de puntos de vacunación en distintos lugares estratégicos, donde sabemos que podemos ampliar la cobertura de los grupos objetivos".

"Reforzamos el llamado a vacunarse de cara al invierno y a las celebraciones religiosas que se avecinan en nuestra región. Es fundamental que las personas asistan inmunizadas para evitar enfermarse en un contexto de alegría y festividad para todos", concluyó.

Grupos objetivo

Sobre la vacunación contra el Covid-19, es preciso detallar que la vacuna es solo obligatoria para los grupos objetivos, vale decir, aquellas personas de 60 o más años, embarazadas, personas con patologías crónicas entre 6 meses y 59 años, cuidadores de adultos mayores y aquellos trabajadores de la salud del mundo público y privado.

13,7% es el avance de la vacuna contra el Covid-19 en los adultos mayores de la región de Tarapacá.

Comunidad de Huara se suma a la fiesta del Día de los Patrimonios

E-mail Compartir

La comunidad de Huara se sumó con diversas actividades a la celebración del Día de los Patrimonios, iniciativa nacional que busca relevar la diversidad cultural, histórica y natural de los territorios a través de eventos gratuitos.

Las iniciativas, a cargo de la Municipalidad de Huara, comenzaron en Chusmiza, con una caminata patrimonial pedagógica que combinó senderismo, educación y reflexión comunitaria. La actividad, dirigida especialmente a niños y adolescentes de las escuelas de Soga, Chiapa, Jaiña, Sotoca y Chusmiza, permitió que reconocieran senderos ancestrales y conocieran el patrimonio indígena y natural del sector.

Durante la jornada, compartieron saberes fundamentales sobre el patrimonio natural de Chusmiza, y protección de sus aguas termales, no sólo valoradas por sus propiedades curativas, sino también como símbolo de resistencia territorial.

Asimismo, se abordó la importancia del Malku Chapire, cerro tutelar que, según la cosmovisión andina, protege a la comunidad.

La conmemoración continuó con la actividad "Huara Urbano", un recorrido por los principales inmuebles patrimoniales del casco histórico de la capital comunal y se rindió un emotivo reconocimiento a Carmencita Rodríguez Merudia como patrimonio vivo de la comuna, en honor a su invaluable aporte a la preservación de las tradiciones locales. Con más de 90 años de edad, ha sido una verdadera custodia de la memoria colectiva huarina, transmitiendo saberes y valores que fortalecen la identidad cultural del territorio.