Secciones

COMENTARIO

A 110 años de la escuela Santa María

E-mail Compartir

Los sucesos del 21 de diciembre de 1907, los iquiqueños los conocimos desde la memoria oral. Una de ellas era a través de familiares o amigos y la otra era en el mismo colegio, cuando en el patio o la sala los estudiantes de las antiguas escuelas 1 y 9 hablaban de fantasmas que penaban.

Esa oralidad pudo más que el olvido de la historia oficial y se refuerza por la Cantata de la Escuela Santa María del iquiqueño Luis Advis y musicalizada por el grupo Quilapayún.

Luego de los 100 años ¿qué ha sucedido? La respuesta da paso a una justificación de efemérides que ha conducido el estado, el mismo que en voz del ex ministro Belisario Velasco, pidió perdón en la presentación artística de los 100 años, frente al monumento a Prat.

Pero, desde la sociedad civil y barrial, ha surgido un flujo de historicidad, que se levanta en la misa de conmemoración llevada a cabo por la Parroquia del Colorado, que rescata una antigua tradición de los pobladores de esa antiguo sector. La actividad de la junta de vecinos Barros Arana y la romería del reciente colectivo por la Memoria Histórica.

Todo ello responde a un olvido que continua, evidencia es revisar planes y programas de estudio de educación básica y media , para comprobar que el hecho sigue sin la dimensión real de una afrenta a la vida, pero ha sido desde los profesores de historia locales que se han hecho recordaciones y actividades a saber una de ellas, fue la iniciativa hace años del CD compilatorio de Hernán Ahumada Véliz, Juan Quezada y Leonardo Lancellotti del Liceo Politécnico de Iquique, idea didáctica que Cormudesi debería potenciar por su importancia.

La tarea de hoy, es recordar desde la historia un hecho transcendente a nivel mundial, situado en un contexto global del capitalismo que tiene a nuestra ciudad y la pampa salitrera como protagonista y es por ello, que la historia debe salir a la calle, porque es el relato de la gente , pobladores y vecinos. El pensamiento histórico debe responder a las necesidades de las sociedades y es una proyección analítica necesaria. La finalidad de la historia es responder a la ciudadanía, preguntarse sobre nosotros desde el presente al pasado.

"El pensamiento histórico debe responder a las necesidades de las sociedades".

Patricio Rivera Olguín,, historiador Unap"

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

17 de enero de 2017

Chile consiguió los primero tres puntos del sudamericano sub 20 que se juega en Iquique luego de derrotar a Perú por 3-1. Los goles los marcaron Manuel Neira de penal, Francisco Arrué y, el tercero, también desde los doce pasos, Reinaldo Navia. Abel Lobatón marcó el descuento desde 30 metros.

17 de enero de 2017

Más de 800 estudiantes ingresarán en 1997 a estudiar a la Universidad Arturo Prat. Así lo informó Juan Torres, jefe de admisión, quien aclaró que para este año la casa estudiantil impartirá un total de 14 carreras. Además se generó un nuevo programa para carreras técnicas.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Refuerzo

La dirigencia de Deportes Iquique decidió arriesgarse con la contratación de un refuerzo trasandino. Si bien es un riesgo, es necesario por el bien del equipo que afrontará dos competencias. Ojalá el trámite por Mathías Riquero se agilice.


Semáforos

Si bien el parque vehicular no ayuda en mucho, también es cierto que gran parte de los problemas de congestión en la ciudad se podrían remediar con una buena sincronización de semáforos. Eso sumado a que funcionen, ya que en los últimos días varios han estado apagados.


Más servicios

Poco a poco Alto Hospicio va obteniendo más servicios del Estado, lo que implica que sus ciudadanos no requieren bajar hasta Iquique para hacer un trámites. Esta vez fue la Tesorería General de la República que también permitirá atender a las comunas del Tamarugal.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Una mejor Zona Franca

Las tres principales asociaciones de inversionistas de la Zona Franca de Iquique decidieron conformarse en una federación que los agrupará y que busca ser un aporte al desarrollo del sistema.

La iniciativa viene a reunir a dos de las principales agrupaciones, que son la Asociación de Usuarios (AUZ) y la Unión de Empresarios (UEZ), que históricamente tenían posturas muy distintas a la hora de negociar con la administración. A ellos se suma una organización más reciente, que agrupa a los usuarios chinos, y que en el último tiempo han sido protagonistas en los distintos conflictos, pese a tener un masivo éxodo de socios debido a que las utilidades dejaron de ser las de años anteriores.

El 2016 no estuvo ajeno a conflictos, el más dañino en diciembre con los cargadores, el que se pudo resolver tras un trabajo de gran protagonismo de los empresarios, pero sobre todo con un acuerdo que busca terminar para siempre con este tipo de paralizaciones.

Los empresarios buscarán tener una mayor influencia dentro de las decisiones de Zofri S.A. y así ayudar a que el desarrollo del centro de negocios se piense de acuerdo a las necesidades que tienen sus inversionistas.

En este sentido, la administración de Zona Franca tendrá que trabajar de la mano con un grupo de presión que estará fortalecido, pero además tener en cuenta la opinión minoritaria de las demás agrupación que se han conformado a partir de la plataforma.

Es importante ver este tipo de acciones como algo bueno y apuntar a tener una Zofri cada vez más organizada con el fin de ser un aporte a la región y a las miles de personas que dependen de ella, tanto en el tema laboral, como en el éxito de sus emprendimientos.

Las alentadoras cifras que se lograron en 2016, donde a pesar de todos los problemas macroeconómicos e internos, dejaron de ir a la baja, dan pie para pensar que existe Zofri para rato y donde como siempre el trabajo conjunto de todos sus actores permitirá que siga creciendo.

La Zofri es un sensor de la economía iquiqueña y cuando está bien, es que el resto de actividades de la ciudad también lo está. Ayudemos a que esté bien.

"Es importante ver este tipo de acciones como algo bueno y apuntar a tener una Zofri cada vez más organizada".