Secciones

Con alegre pasacalle comenzó el encuentro de folclor del magisterio

Dieciséis delegaciones participan en el evento que se extenderá hasta este viernes en el hemiciclo del teatro.
E-mail Compartir

Al ritmo del trote nortino y junto al sonido de las bandas de bronces, los profesores se tomaron el Paseo Baquedano para invitar, a los transeúntes y turistas que se circulaban por allí, a participar en el XVI Encuentro de Folclor Nacional del Magisterio de Chile. El evento comenzó ayer y se extenderá hasta este viernes en el hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique.

La programación comenzó a las diez de la mañana con una misa en la Catedral a la que asistieron los integrantes de los conjuntos folclóricos que llegaron de diferentes regiones del país para mostrar las danzas típicas de su zona.

Más tarde se reunieron para dar inicio al pasacalle con el cual las delegaciones, ordenadas geográficamente, recorrieron el Paseo Baquedano para así dar el vamos al encuentro nacional de profesores.

Esta alegre y colorida demostración artística concluyó en el hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique donde se realizó un esquinazo de cueca. En este, dos parejas de cada delegación deleitaron al público con el baile nacional en las versiones de la zona norte, centro y sur del país. La presentación estuvo acompañada por los integrantes del conjunto folclórico Magisterio de Ovalle junto a la banda de bronces Yatiri.

Delegaciones

Según informó la coordinadora del encuentro, Laura Rea, en esta versión del encuentro participan 16 delegaciones del país junto a dos agrupaciones invitadas de Bolivia y Perú.

Respecto al territorio nacional de donde provienen dio a conocer que en esta ocasión hay representantes de Vicuña, Ovalle, Illapel, Salamanca, Cauquenes, Puerto Montt, San Antonio, Coronel, Talcahuano, Temuco, Curacautín, Vallenar, Coyhaique y Tarapacá.

Rubén Valdés, presidente del conjunto Vientos del Sur de Coyhaique y presidente zonal sur de la Federación del Folclor del Magisterio de Chile, dijo que el interés de este encuentro es "poder rescatar todas las costumbres y tradiciones de la zona de La Patagonia y poder mostrarlas también a un público tan distinto, tan diverso cómo es el folclor del norte de Chile y los países vecinos".

Apertura

La jornada inaugural comenzó con la presentación del Conjunto Folclórico Elqui de Vicuña. Luego fue el turno del Conjunto Folclórico Magisterio de Ovalle y finalmente del Conjunto Folclórico Huara Huara de Iquique.

De acuerdo a la programación del evento, cada día se presentarán tres agrupaciones por jornada la cual partirá a las 20.30 horas.

Los participantes


Fernando Escobar Docente de Coyhaique

"Nos hemos sentido súper bien, con bastante calor y el día miércoles presentaremos una obra dedicada al campo de nuestra Patagonia".


Lourdes Belando Invitada de Lima (Perú)

"(El evento) permite la difusión del folclor y a la vez facilita tener una unión en cuanto al arte y tradiciones de los pueblos hermanos".


María Calfiqueo Oriunda de Temuco

"El jueves abriremos la presentación y estamos muy entusiasmados porque nos han recibido muy bien, realmente me siento feliz".

20.30 horas inician las presentaciones folclóricas en el hemiciclo del Teatro Municipal.