Secciones

Más del 60 por ciento de reservas hoteleras son de turistas argentinos

En estos recintos, terminada la primera quincena de enero, ya sacan cuentas alegres.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Hace 17 días que comenzó enero y ya se pueden hacer un primer balance de lo que ha dejado la primera quincena de esta temporada estival en la región de Tarapacá y, especialmente, en su capital regional Iquique. Conclusiones que tienen un denominador común: turistas argentinos.

Estos viajeros coparon la ocupación hotelera de la ciudad de tal forma, que los mismos recintos de la ciudad señalan que tienen ocupaciones superiores al 90%, donde más del 60% de sus huéspedes son de tierras gauchas.

En el Gavina Sens, uno de los llamados hoteles grandes de la ciudad, comentaron que de toda su ocupación, un 60% corresponde a visitantes del mencionado vecino país.

"Nos llenamos de un día para otro y empezamos a tener ocupaciones del 90%. En estos momentos estamos con 120 pasajeros todos los días", dijo Alonso Donoso, jefe de reservas del Gavina Sens, indicando que lo que queda del mes y febrero viene con tendencias parecidas.

En el hotel Diego de Almagro de Iquique la situación no es distinta y del 95% de ocupación que poseen actualmente, el 65 por ciento corresponde a los connacionales de Lionel Messi.

"El años pasado habían más chilenos y menos argentinos. Ese es el mayor cambio, aunque igual ahora tenemos chilenos y turistas de otros países", aclaró Inés Vega, jefa de reservas del hotel Diego de Almagro de Iquique.

Familiar

Otra experiencia de viaje que buscan los argentinos, son los que vienen a Iquique movilizados en automóviles y con gran parte de su grupo familiar. Estos, en general, se quedan en departamentos o en hostales.

"Hemos estado funcionando durante todo enero con el 100% de ocupación, desde el miércoles pasado que no teníamos habitaciones libres. Un 95% de nuestros huéspedes son de Argentina", dijeron desde el Andina Hostel.

Suben las visitas

En Sernatur destacaron que, comparado con el 2016, creció un 30% la afluencia de turistas trasandinos a la región.

"En diciembre viajamos al noroeste argentino con una delegación de 30 empresarios (...) Adicionalmente íbamos con la campaña de 'todos más seguros' (...) Acá en la región hemos hecho dos campañas más, como la que hicimos en Cavancha junto a la PDI y la Gobernación entregando flyers", contó Aldo Chipoco, director regional (s) de Sernatur.

Al respecto, en la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique acusan que todavía falta un mayor volumen informativo de seguridad para los turistas.

"La seguridad está al debe, por los resultados que se obtiene. Hay estadísticas que dicen que por cada delito que sucede, son siete las personas que no vienen. Más que entregar folletos, yo creo que el trabajo informativo fue débil, si hubiera sido potente es evidente que los resultados hubieran sido otros y hubieran venido más a la defensiva (los argentinos)", advirtió Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique.

Paso cortado

Como consecuencia del desborde de algunos ríos del noroeste argentino, que cortaron en tres sectores la ruta 51 de ese país, está cerrado el paso de Sico, única vía para pasar de Argentina a Chile desde esa latitud. Así lo consignó el Tribuno de Salta. El mismo medio destacó que al menos unos 100 vehículos y cinco buses están varados. Desde Andesbus, informaron que todos los viajes entre Iquique y Argentina están suspendidos.

30% aumentó la afluencia de turistas argentinos en doce meses según Sernatur.