Le envío esta pequeña nota como curiosidad. En la mañana del miércoles 21 de mayo de 1879 un corresponsal de guerra de "El Comercio" de Lima estaba a bordo de la "Independencia" en la rada de Iquique. Él narra: "Avistamos el puerto de Iquique y tres buques pegados a la costa que hacían vapor... Resultaron ser los buques de guerra chilenos 'Esmeralda' y 'Covadonga' y el transporte 'Lamar' . El transporte se puso en fuga con rumbo al sur, arriando su pabellón chileno e izando el norteamericano". Aclaro que un transporte de guerra no tiene armamento como un buque. En síntesis, y esto no es original, al juntar las letras iniciales de la C-ovagonda, H-uáscar, I-ndependencia, L-amar y E-smeralda tenemos CHILE.
Llámesele como quiera, presagio, anuncio, se dio el hecho que cito, no es original mío.
Transición
Con la muerte de la Nueva Mayoría finaliza la Transición, y con ello, probablemente, el lento proceso de desaparición de la Democracia Cristiana.
DC a primera vuelta
Cuan arrepentida debe estar la NM, por la decisión de la DC de participar con Carolina Goic en primera vuelta de la elección presidencial. Arrepentimiento, porque la NM se ha quebrado como un cántaro de greda en varios pedazos, rompimiento que se observaba hacía tiempo, por las desavenencias DC y el PC y entre los partidos que la componían. Después de la serie de candidatos y presidentes alternados de los partidos de centro izquierda y ahora la posibilidad de Guillier con el apoyo del conglomerado sin considerar un candidato DC, ha sido otro motivo de esta escisión. Al igual que los cántaros que se restauran con pegamentos y muestran las fracturas, se podría rearmar la NM, pero no será lo mismo, aunque los partidos de izquierda prometan lo contrario, si es que Goic no pasa a segunda vuelta y la DC decide apoyar a Guillier. Si hablamos de ganadores y perdedores, vuelve a ganar la derecha y más aún el centro del país donde se encuentra la gran mayoría ciudadana de Chile.
Dr. Pedro Bravo-Elizondo
Rodrigo Reyes Sangermani
Marcos Concha Valencia