Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Martínez: Ranking no refleja riqueza del capital humano

E-mail Compartir

Ante los resultados alcanzados por la Universidad Arturo Prat en el Ranking General 2019 "Calidad de las Universidades Chilenas", el rector electo Alberto Martínez afirmó que el desafío para mejorar estos, no es una tarea aislada que deberán ejecutar las autoridades de la casa de estudios, sino que "tiene que estar comprometida toda la comunidad universitaria y la comunidad externa".

En ese sentido, recalcó que su gestión buscará generar espacios de participación abiertos a los estamentos académico, administrativo y estudiantil.

Es así como, consideró, se podrá mejorar el compromiso de quienes forman parte de la institución y con ello los resultados en este tipo de estudios, porque "creemos que esas posiciones en que aparecemos normalmente en los rankings, no reflejan la riqueza del capital humano que tenemos dentro de nuestra institución, y ahí es donde hemos pecado, en ser capaces de mostrar, de preocuparnos de cómo se construyen los rankings".

Asimismo, Martínez, quien esta semana debería asumir el cargo de rector, dijo que para avanzar al grupo tres de clasificación como universidad de investigación, es necesario generar incentivos para fortalecer el capital humano y con ello su productividad.

Unap baja cuatro posiciones en ranking nacional

La institución regional sumó 44,16 puntos en las cuatro dimensiones que se analizó en este estudio.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Entre un total de 44 casas de estudios superiores del país, la Universidad Arturo Prat (Unap) se ubicó este año en el puesto 42 del Ranking General 2019 "Calidad de las Universidades Chilenas", anotando así una caída de cuatro posiciones en relación al 2018 cuando se ubicó en la posición 38.

De acuerdo al análisis realizado por el Grupo de Estudios Avanzados en Educación Superior "Universitas" y El Mercurio, este año la universidad regional alcanzó un puntaje de 44,16 a partir de la medición de cuatro dimensiones como son estudiantes, académicos, proceso formativo y gestión institucional; en tanto, el 2018 acumuló 46,4 puntos, logrando en dicho año mejorar sus resultados.

Según se observa en el estudio, la dimensión donde la Unap alcanzó más baja puntuación es la correspondiente a "Académicos" la cual representa un 25% de la evaluación y en la que se considera indicadores como los porcentajes de académicos con más de media jornada y con grados de doctor. En esta, la universidad local alcanzó 7,72 puntos, cifra casi similar a la del 2018 cuando fue 7,5.

Aun así, la Unap, no es la universidad que más bajó de posición en el ranking. Incluso, en el documento se indica que, a diferencia de otros años, no hay descensos bruscos de ubicación y que la mayor caída del 2019 es la de la Universidad Bernardo O'Higgins que bajó en cinco puestos "aunque obedece más al avance de otras instituciones, que a un cambio en su puntaje que es levemente inferior al de 2018".

En lo que respecta a los primeros puestos del rankig, este año no hay novedades ya que por octavo año consecutivo lideran las universidades Católica (85,56), de Chile (79,34), y de Concepción (78,33).

Proyectos educativos

Si bien los resultados para elaborar dicho ranking se centran en evaluar a las universidades en su desempeño como formadores de futuros profesionales, en la publicación también se entregó un análisis en torno a los proyectos educativos de estas.

Es así que, en la clasificación realizada bajo esta mirada, la Unap se mantiene el 2019 como una universidad docente con proyección en investigación, grupo que reúne a aquellas casas de estudios superiores que tienen 15 o más artículos de investigación indexados internacionalmente al año y que no poseen -según indica el estudio- doctorados acreditados.

42 es el puesto en que se ubicó la Universidad Arturo Prat en el Ranking General 2019.