Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Crean biorreactor para compostaje más eficiente

Siete personas se están capacitando para ser monitores ambientales en Iquique y Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La idea de tener proceso de reciclaje más eficientes en la región motivó a los emprendedores "Gira - Reciclaje Colaborativo" a realizar un proyecto de compostaje que brinde educación ambiental.

Este plan contempla el desarrollo de un biorreactor que permitirá en el futuro realizar un proceso de compostaje más eficiente, ya que es un sistema que mantiene un ambiente biológicamente activo.

La iniciativa forma parte del programa de Innovación Social de Corfo que ejecuta la empresa "Gira - Reciclaje Colaborativo", y que también cuenta con el apoyo de la Universidad Arturo Prat e Indap. "El biorreactor corresponde a la elaboración de un biodigestor que degrada materia orgánica para producir compost y biogás", expresó Érika Aliaga, de Gira.

Apuntó que este biodigestor en una primera etapa contempla el diseño, ideado principalmente para un sistema semi-continuo. Una segunda etapa corresponde a la fabricación del equipo piloto y sus análisis. "De este modo corroboramos si el equipo es riguroso en seguridad y eficiente en sus productos", dijo Aliaga.

Reciclaje

Aliaga señaló que están retirando desde terminales agropecuarios los residuos necesarios para su procesamiento en el biodigestor.

"Luego dispondremos de un sistema de gestión de retiros orgánicos a la que puedan acceder las empresas que los generan como supermercados, restaurantes, ferias, entre otros", dijo.

Aliaga manifestó, además, que para el proyecto cuentan con siete beneficiarios directos, que se están capacitando en el uso del biodigestor y se han preparado como monitores comunitarios en técnicas de manejo de residuos orgánicos y compostaje.

De esta manera, se disminuye la cantidad de desechos orgánicos que son depositados en vertederos, y asimismo se genera la participación colaborativa y activa de recicladores de base en la región, quienes se encargarán de la recolección del material.

"A mediano plazo esperamos poder poner a disposición este sistema de gestión y el biodigestor a empresas, organizaciones comunitarias y sectores agrícolas de la región.

Las capacitaciones de compostaje se hicieron a través de un taller abierto destinado a ejercer liderazgo y transmitir conocimientos a las beneficiarias con la finalidad de crear una red productiva.