Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Servicios
  • Tiempo Libre

Central Tarapacá inició el plan de descarbonización

Planta ubicada al sur de Iquique será desconectada hoy y será la primera de la iniciativa del Gobierno.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy la compañía Enel Generación Chile realizará la desconexión y cese de operaciones de la Central Tarapacá. El hito, inicialmente previsto para mayo de 2020, fue anticipado por una solicitud formal de la compañía a la autoridad.

La Central Tarapacá tiene una capacidad instalada de 158MW equivalente al 25% del total de la capacidad de plantas a carbón que tiene Enel en Chile. "El cierre de Central Tarapacá es un paso significativo en nuestro camino por liderar la transición de Chile hacia una matriz cada vez más limpia y sostenible", explicó Paolo Pallotti, gerente general de Enel Chile.

Por su parte, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, valoró la iniciativa en uno de los principales ejes de su gestión: "Este fue un año que para nuestro sector ha estado marcado por la búsqueda de acuerdos y consensos para avanzar hacia una matriz energética más sustentable, primero con el acuerdo público privado que llevó al Plan de Descarbonización de la Matriz Energética, y al reciente anuncio de cuatro nuevas centrales que adelantarán su plan de salida, especialmente en zonas industrialmente saturadas".

La compañía recibió la autorización por parte de la Comisión Nacional de Energía el 26 de julio de 2019. "La preocupación por nuestros trabajadores ha estado en el centro del proceso. A todos quienes trabajaban en Central Tarapacá les ofrecimos un plan de reubicación en otras áreas de la compañía, incluso en algunos casos en otras empresas del grupo en Chile. Para nosotros ha sido fundamental este trabajo para que el cierre de centrales cause el menor impacto posible en sus vidas", aseguró Michele Siciliano, gerente general Enel Generación Chile.

Además de la Central Tarapacá, se adelantó el cierre de las centrales ubicadas en Mejillones (CTM1 y CTM2) de Engie, con una capacidad total de 334 megawatts, que se suman a la primera fase; y Ventanas 1 y 2 de AES Gener, con una capacidad de 340 megawatts

El plan "Energía Zero Carbón", estructura un retiro programado de las centrales termoeléctricas del país y la descarbonización total de la matriz energética nacional para el año 2040, con los objetivos de reducir las emisiones de efecto invernadero y potenciar la generación de energías renovables.

Llaman a celebrar con responsabilidad las fiestas de fin de año

E-mail Compartir

A fin de promover conductas de responsabilidad y evitar que las personas conduzcan bajo los efectos del alcohol y otras drogas, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol y Drogas (Senda), hace un llamado a celebrar este Año Nuevo con responsabilidad.

"Los convocamos a pensar, a sensibilizar con la idea de que cada acto afecta a otro, beber alcohol, drogarse y salir a la calle, manejar los efectos de estas sustancias, generar preocupación en las familias", enfatizó el director regional de Senda Tarapacá, Claudio Jiménez.

Por otro lado, la autoridad regional mencionó que el programa Tolerancia Cero, seguirá permanentemente en la calle y que en conjunto con Carabineros, están intensificando los controles de narcotest y alcotest a automovilistas, previo y durante las celebraciones.

En este mismo contexto, recordó que las personas que manejan bajo los efectos del alcohol y drogas deben saber que están expuestos a sanciones y penas en el marco de la ley Emilia, mínimo 1 año de cárcel efectiva, y hasta 10 años, para conductores en estado de ebriedad que generen lesiones gravísimas o muerte.

Finalmente, Jiménez invitó a festejar con responsabilidad, "a no conducir ni dejar que otros conduzcan si han bebido, a no transitar por la vía pública si han consumido alcohol en exceso, a prevenir y conversar con sus hijos, y sus familias sobre las consecuencias de consumir alcohol y drogas".