Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Escritor chileno Luis Sepúlveda murió a los 70 años por coronavirus

Autor de libros como "La historia de una gaviota y el gato que le enseñó a volar", pasó 48 días internado en hospital.
E-mail Compartir

Espectáculos

La muerte de Luis Sepúlveda ha sido lamentada en diversas partes del mundo.

El escritor chileno que falleció ayer tras pasar 48 días internado en un hospital de España por una neumonía asociada al coronavirus, había ganado fama internacional gracias a destacados libros como "Un viejo que leía novelas de amor" y "La historia de una gaviota y el gato que le enseñó a volar", entre varios otros textos de prestigio.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, calificó esta noticia de "dolorosa y triste". "La vida de Luis Sepúlveda se apagó a causa del covid-19 y su partida nos deja en silencio, tratando de asimilar la magnitud de esta pandemia y la enorme pérdida para las letras en Chile e Iberoamérica", reflexionó.

Roberto Ampuero, embajador de Chile en España -donde residía el escritor desde hace más de 20 años-, comentó que Sepúlveda "enriqueció la literatura mundial" y expresó sus condolencias a los familiares.

El ex ministro José Miguel Insulza se mostró "conmovido" por la partida del autor, "un personaje de la cultura de nuestro país, gran escritor e incansable luchador por la democracia y la justicia".

Pesar en redes

A nivel internacional, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se mostró agradecida por su legado a través de redes sociales. "Nos contó muchas historias maravillosas, como la del gato que enseñó a volar a una gaviota. Hoy es él quien emprendió el vuelo. Con el corazón encogido y un agradecimiento infinito le deseamos buen viaje. Que la tierra te sea leve", escribió en Twitter.

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, fue uno de los primeros en ofrecer el pésame por el fallecimiento a su esposa, Carmen Yáñez, y al resto de su familia. "El personal sanitario lo ha dado todo por salvar su vida, pero no ha superado la enfermedad", escribió Barbón en un tuit.

Matteo Renzi, senador italiano, destacó el trabajo de Sepúlveda citándolo: "Y si todo eso es un sueño, qué importa. Me gusta y quiero seguir soñándolo", un extracto del mismo libro al que aludió Colau. En la misma línea, la diputada italiana Laura Boldrini, lo describió como "un soñador, un visionario". "Gracias por las palabras que nos dejó, siempre se quedarán con nosotros", dijo.

La periodista y escritora española Rosa Montero, sostuvo que el artista chileno "era tan vital y superlativo en todo que aún no me lo puedo creer". "Todo mi amor a su mujer, la poeta Carmen Yáñez, y a sus hijos. Leed 'Un viejo que leía novelas de amor', es maravilloso".

La Fundación José Saramago publicó en su cuenta de Twitter una foto de los dos escritores juntos y una carta en la que el Nobel portugués se dirigía en 2001 al chileno como "querido amigo".

El poeta y dramaturgo Jose Luís Peixoto calificó a "Lucho" como una persona "amada por los lectores y amigos".

Porto Editora, que publicó su obra en portugués, expresó su "profundo pesar" por su muerte y recordó que el escritor, guionista y director de cine chileno fue uno de los asiduos al Festival "Correntes d'Escritas" de Póvoa de Varzim y a la Feria del Libro de Lisboa.

La noticia de la muerte de Sepúlveda ha sido abordada en los principales medios de España, Francia, Italia, Alemania, Portugal y gran parte de Latinoamérica.

La Estrella

breves

E-mail Compartir

Celebridades ofrecen premios por donar

Leonardo DiCaprio está ofreciendo un papel de extra en su próxima película, Justin Bieber dice que dará una serenata al ganador en su ciudad natal y Ellen DeGeneres propone la posibilidad de ser coanfitrión en un episodio de "The Ellen Show".

Decenas de celebridades están participando de #AllInChallenge, una campaña para recaudar dinero para ayudar a alimentar a los estadounidenses afectados por el coronavirus.

El desafío pide a celebridades que ofrezcan experiencias únicas. Algunas están disponibles para subastar al mejor postor y otras funcionan como un sorteo para cualquiera que done 10 dólares.


Rita Wilson habló de los efectos del tratamiento

Rita Wilson sufrió varios efectos secundarios por la aplicación del controvertido medicamento cloroquina durante su cuarentena en un hospital de Australia, donde tanto ella como su esposo Tom Hanks recibieron tratamiento para el covid-19.

En el caso de Wilson, habría sufrido varias dolencias y ni ella ni sus médicos pudieron estar seguros de si su aplicación fue efectiva para su cura.

"Sentía nauseas, vértigo y estaba muy débil. Hay que tener cuidado con esta droga. Lo cierto es que no sabemos si es segura para estos casos", comentó Wilson en una aparición especial que tuvo en Saturday Night Live.


La Oreja de Van Gogh rompe silencio musical con nuevo "Abrázame"

Por primera vez en cuatro años, la banda española La Oreja de Van Gogh presentó nuevo material. Se trata del tema "Abrázame", preludio del nuevo álbum próximo a salir.

Con siete álbumes de estudio, cuatro recopilatorios y cinco en directo a sus espaldas, La Oreja suma ocho millones de ejemplares vendidos, lo que les convierte en el grupo nacional con mayor nivel de ventas del siglo XXI. Además han conseguido 50 discos de platino y oro, incontables números 1 y premios como el Grammy Latino, el MTV internacional, el MTV Latino.