Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Aumentan los detenidos por incumplir cuarentena

Mientras en la primera jornada de confinamiento total hubo 22 detenidos, el último registro indica que 25 personas corrompieron la medida.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Un total de 25 personas fueron detenidas durante la última jornada por incumplir la cuarentena total y no portar un permiso temporal en la Provincia de Iquique, zona que mantiene para sus más de 321 mil habitantes un confinamiento obligatorio para disminuir las tasas de contagio de coronavirus.

El intendente Miguel Ángel Quezada dio a conocer la cifra de detenidos ayer en el tradicional punto de prensa, instancia donde señaló también que un total de 21.364 pidieron permisos temporales, lo que equivale al 7 por ciento de la provincia.

En la primera jornada de la cuarentena total para Iquique y Alto Hospicio fueron reportadas 22 detenciones por infringir el Artículo 318 del Código Penal.

El comandante de Carabineros Francisco Muñoz de la Prefectura de Iquique explicó que el conteo de los 25 detenidos se debe a los registros del último sábado a las 8 de la mañana hasta 22 horas del mismo día.

"En coordinación con el Ejército de Chile se efectúan controles vehiculares en diferentes lugares, los cuales por razones obvias no se pueden informar, debido a que algunos son fijos y otros se van moviendo con el objetivo de controlar las calles o un recinto público", manifestó el oficial.

Muñoz detalló también que para realizar las fiscalizaciones para el cumplimiento de la cuarentena salen a las calles 42 funcionarios de Carabineros por turno. A ello se suman más efectivos que desempeñan funciones en vehículos policiales y otros servicios fijos.

"Como estamos en Estado de Excepción el Ejército también puede realizar control de identidad y puede detener a las personas que corrompen la cuarentena. Recordemos que estamos bajo la figura de un jefe de la Defensa Nacional que es un general del Ejército de Chile. Personal del Ejército, la Armada y la Fach pueden detener pero por un tema de infraestructura y logística nos entrega a los detenidos, a quienes ponemos a disposición del Ministerio Público", puntualizó el comandante.

El uniformado explicó además que las personas que son aprehendidas sin permiso para circular en la calle en el periodo de cuarentena aducen que en algunos casos existe un ánimo de no respetar la cuarentena, mientras que otros aluden desconocimiento. En el último caso, quienes corrompen la medida exponen que debían salir de sus casas con urgencia y que por ello no solicitaron la autorización por medio de la Comisaría Virtual.

"Si bien la Comisaría Virtual ha tenido una alta demanda a nivel nacional, efectivamente es mucho más fácil llevar un permiso temporal e incluso mostrarlo en el celular a personal de Carabineros y las Fuerzas Armadas y hacer el trámite legal que corresponde", indicó Muñoz, quien añadió que la disposición nació con el objetivo de evitar que las personas salgan de sus domicilios para bajar las curvas de contagio por COVID-19.

Castigos

De acuerdo a información proporcionada por la Fiscalía, si una persona es detenida por primera vez por corromper la cuarentena queda apercibida y la policía la deja en libertad no sin antes fijar un domicilio. Esa denuncia es enviada a la Fiscalía por infringir la cuarentena poniendo en peligro la salud pública, bajo el Artículo 318.

Si la persona es detenida por segunda vez en el mismo acto, la policía debe informar a la Fiscalía y pasar al sindicado a control de detención, donde será formalizado por el delito descrito. Se solicita para esa persona una medida cautelar y generalmente queda con arresto domiciliario nocturno.

El Código Penal, en su Artículo 318, indica que el que pusiera en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de 6 a 20 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

42 funcionarios de Carabineros por turno están destinados para revisar el cumplimiento de la cuarentena.

20 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) puede llegar a pagar una persona que ponga en peligro la salud pública.

450 bolivianos serán repatriados hoy

E-mail Compartir

Un total de 450 ciudadanos bolivianos que cumplían una cuarentena en el Liceo Bernardo O'Higgins de Iquique serán trasladados a la frontera de su país, específicamente a Colchane, a primera hora de hoy.

El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, detalló que esta es la séptima operación de retorno y que el citado grupo cumplirá una parte de la cuarentena en el campamento Tata Santiago en Pisiga.

Para el jueves está planificado el retorno de otros 93 ciudadanos del vecino país que también estaban confinados en el establecimiento educacional, luego de que fueran trasladados desde Santiago.

Con ello, solo quedaría la repatriación de 103 bolivianos que están al interior de la residencia Covid, ubicada en el ex Colegio Unap, que cobija a las personas que resultaron como positivas de coronavirus.

"Lo que nos quedaría son 105 bolivianos los cuales 103 están en la residencia Covid. Uno está en una residencia especial porque tiene una problemática mayor y hay uno hospitalizado", manifestó el jefe regional.

Confirman primer caso de COVID-19 en Bomberos

E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Iquique confirmó ayer el primer caso de un voluntario positivo por COVID-19, y el de otro (su hermano) en observación. Los dos bomberos están en buenas condiciones y se realizó una trazabilidad a sus contactos y visitas a la compañía, descartándose el riesgo para otros voluntarios.

La información la confirmó el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Marcelo Zúñiga, quien explicó que gracias a las medidas preventivas de registro y control que han implementado en todas las compañías de Bomberos se pudo establecer que el voluntario positivo se contagió en un contexto distinto al de actividades bomberiles y por extensión, su hermano, que también es voluntario, está en cuarentena y observación.

"La información la hacemos pública en virtud a la transparencia que nos rige como institución y como una forma de demostrar a la comunidad que hemos aplicado planes de contingencia", señaló Zúñiga.