Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Marlene Ahrens cambió la historia para el atletismo chileno

La medallista olímpica en Melbourne 1956 deja un legado imborrable en el deporte nacional. Falleció a los 87 años.
E-mail Compartir

Marc Cárdenas - La Estrella

El 28 de noviembre de 1956 la atleta nacional Marlene Ahrens -con 23 años- se convertía en la primera chilena en ganar una medalla olímpica. Melbourne (Australia) era testigo de cómo una joven mujer que había cruzado el mundo y proveniente de un país llamado Chile se colgaba la presea de plata en el lanzamiento de la jabalina.

Ahrens hacía historia para nuestro país y el atletismo femenino. Años de gloria la precedieron, pero ayer esa fuerza que siempre la caracterizó se apagó para siempre. A los 87 años dejó de existir la única medallista mujer que tiene Chile en su historia deportiva. Una insuficiencia cardiaca apagó la llama de esta mujer que cambió la historia del deporte chileno y deja un legado imborrable.

Marlene tuvo sus inicio en el deporte a través de la gimnasia, pero esta mujer nacida en Concepción (1933) con el pasar del tiempos se dio cuenta que tenía cierta habilidad con el lanzamiento de la jabalina, que finalmente la llevó a conseguir una medalla plata olímpica, además de dos oros panamericanos (Chicago 1956 y Sao Paulo 1963) y cuatro preseas doradas en campeonatos sudamericanos (Santiago 1956, Montevideo 1958, Lima 1961 y Cali 1963). A estos logros se suma el oro en los Juegos Iberoamericanos de 1962 (España).

Ahrens se caracterizó por luchar en contra del machismo que aún existe en el deporte mundial. Nadie comprendía que en el mejor momento de su carrera dejara el atletismo, pero con el paso del tiempos explicó su determinación y tenía mucha razón para dejarlo. "Paré en seco a un dirigente por lo que hoy sería catalogado como acoso sexual. Fui a hablar con el presidente del Comité Olímpico para estampar mi reclamo, pidieron que me callara, porque si hacía pública la denuncia sería muy grave para el olimpismo, porque dos atletas más habían sido molestadas por esta persona. Eso me costó no ir a Tokio, que me suspendieran y me prohibieran apelar", explicaría con el tiempo.

A los 32 años ganó el Torneo de Chile en dobles mixtos en tenis (1967,) junto a Omar Pabst. En 1979 incursionó en la equitación y en 1995 fue parte del equipo que estuvo en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata. El deporte era su vida.

El mundo del deporte la recordó

E-mail Compartir

La figura de Marlene Ahrens marcó a varias generaciones de deportistas chilenos que vieron en la atleta nacional una mujer ejemplar.

Los reconocimientos no se hicieron esperar. Desde todos los rincones lamentaron la partida de la medallista olímpica.

El Comité Olímpico de Chile destacó los valores que siempre promulgó Ahrens. "Su ejemplo de talento, perseverancia y bondad no serán olvidados. Que descanse en paz", publicaron en Twitter.

"Hasta siempre Marlene Ahrens. Tu legado deportivo y humano permanecerá siempre en nuestros corazones. Abrazo grande lleno de fortaleza a su familia", fue el mensaje de Francisca Crovetto.

Natalia Duco se unió a los mensajes de condolencias. "Entre tantos días de dolor y pérdidas humanas, no puedo dejar de despedir a Marlene Ahrens, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956. Referente e ídola para todos, especialmente para mí. Su ejemplo y vida inspirará a los Chilenos por siempre".

El ex seleccionado nacional de fútbol, Elías Figueroa se mostró afectado por la partida de Ahrens. "Con pesar me entero de la noticia del fallecimiento de la gran Marlene Ahrens, una increíble mujer que deja un ejemplo de cómo enfrentar la vida, un abrazo a su familia, hoy Chile está de luto..".

Este tipo de mensajes se multiplicaron en las redes sociales en recuerdo de la gran Marlene.