Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Desde hoy regirá restricción que afecta al 50% de los vehículos al día

Mañana se ampliará el perímetro de cierre de calles de las zonas céntricas de Iquique y Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Como una forma de reducir aún más la movilidad en las comunas de Iquique y Alto Hospicio, comunas más afectadas por el COVID-19 en la región, la autoridad de Transportes y Telecomunicaciones emitó ayer una resolución exenta que endurece, a partir de hoy, la restricción vehicular en toda la Provincia de Iquique.

Esta modificación aumenta los dígitos de las placas patente restringidos para circular por día en ambas ciudades tarapaqueñas. En ese sentido, no podrán circular por la provincia todos los vehículos con patentes terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8. Para mañana, no transitarán los vehículos con números impares (1, 3, 5, 7 y 9) y así se repetirá sucesivamentre este patrón "hasta por lo menos el 31 de julio de este año", según confirmaron en la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

El seremi de Transportes, Carlos Navarrete, aclaró que esta medida se aplicará para todo tipo de vehículo de dos o más ruedas, aún cuando posean sello verde, quedando exceptuados de ambas prohibiciones los vehículos estrictamente necesarios para la realización de actividades, como el transporte público que podrá seguir operando, pero con todas las medidas de seguridad solicitadas por las autoridades.

"Esta medida, que se aplicará todos los días de la semana entre las 5 de la mañana y las 22 horas, viene a complementar las otras que se han tomado a nivel de Gobierno Regional, implementadas por el intendente, Miguel Ángel Quezada, y elseremi de Salud, Manuel Fernández, en relación a que las personas no se movilicen a las zonas donde pueda haber mayor posibilidad de contagio, lo que aumentará aún más el estrés en los servicios de salud de la región", expresó.

Cierre de calles

Otra medida restrictiva que entrará en funcionamiento, pero desde mañana, será la ampliación del perímetro del cierre de calles en las zona céntricas de Iquique y de Alto Hospicio. El seremi, Carlos Navarrete, precisó que en la capital regional la clausura de arterias se aumentará con dirección norte, hacia lascalles Amunátegui y Esmeralda.

Con este escenario, así quedaron los nuevos cierres en Iquique: Esmeralda con Ramirez; Esmeralda con Barros Arana; Simón Bolívar con Amunátegui; Serrano con Amunátegui; Thomson con Amunátegui; Latorre con Amunátegui; Vivar con Zegers; Gorostiaga con Obispo Labbé; Obispo Labbé con Tarapacá; y San Martín con Obispo Labbé.

En Alto Hospicio, precisaron, se mantendrá el mismo cuadrante ya clausurado y ampliarán el cierre al sector de La Pampa con Los Cóndores y Los Álamos con Los Cóndores. Quienes no respeten la medida sufrirían multas que parten desde 1 UTM ($50.732).

"En el radio urbano de Iquique va a ser de 21 hectáreas (el cierre de calles) y con esto lo principal es desincentivar el empleo del automóvil y evitar que las personas concurran a las zonas que hemos denominado zonas de calor, producto que en ellas se congregan la mayor cantidad de personas (...) para que haya un resultado efectivo, la reducción de movilidad tiene que ser a lo menos de un 50%", sostuvo el jefe de Defensa Nacional, general Guillermo Paiva.

Faltan inspectores

El Jedena solicitó al municipio que los inspectores municipales colaboren fiscalizando la restricción. Iván Nicotra, director de Seguridad Pública de la IMI, advirtió que de los 23 inspectores municipales, seis de estos ayudan en las fiscalizaciones del Servicio de Salud, otros ocho están con teletrabajo por ser grupo de riesgo y los nueve restantes están ocupados con labores de ayuda social. "Le estoy solicitando al Jedena en qué horario él requiere de nuestra ayuda", puntualizó.

975 multas se han cursado por infringir la restricción vehicular en Tarapacá.

Pagarán en cuotas patentes comerciales

E-mail Compartir

Ayer en Concejo Municipal, se acordó que las micro, pequeñas y medianas empresas de Iquique puedan pagar sus patentes comerciales hasta en cuatro cuotas.

"Se constituye en una verdadera ayuda para las y los emprendedores de Iquique, quienes han visto como sus ingresos han disminuido e incluso sus negocios han corrido riesgo de cierre, producto de la pandemia del coronavirus y, anteriormente, como efecto del denominado 'estallido social'", sostuvieron desde la Municipalidad de Iquique.

"Existe una ley que está a disposición de los municipios por si se quiere utilizar. Nosotras la utilizaremos, a partir de nuestra propuesta que fue aprobada por todos los integrantes del Concejo Municipal y es para optar hasta cuatro cuotas para el pago de las patentes comerciales de las micro, pequeñas y medianas empresas. Eso sí, hay condiciones que se deben cumplir de acuerdo a la misma ley, las cuales se anunciarán oportunamente en el sitio web de la Municipalidad", indicó el alcalde Mauricio Soria.

Desde la casa edilicia explicaron que para realizar el pago del segundo semestre de las patentes comerciales en cuotas, los contribuyentes deberán postular presentando los antecedentes a través de una modalidad que se habilitará en el sitio web de la Municipalidad de Iquique (www.municipioiquique.cl). "Es por eso que para conocer los detalles, deberán estar pendientes de las redes sociales oficiales de la casa consistorial", dijeron.