Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Intendente: "Fue una decisión logística porque cajas había que entregarlas rápido"

Consejero Pedro Cisternas anunció que recurrirá a la Contraloría por lo "poco idóneo" de empresas.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Preocupación expresaron dirigentes vecinales ante la lentitud en la entrega de cajas con alimentos, comprometidas por el Gobierno Regional.

El intendente Miguel Angel Quezada, en un punto de prensa realizado el lunes aseveró que "el proceso avanza rápido y se han entregado 11 mil cajas", aseverando que el nombre de las empresas a cargos estaban disponibles y los antecedentes en Contraloría.

Pese a ello, ayer dirigentes vecinales aseguraron que no hay entregas o son muy reducidas. Es el caso de la presidenta de la junta vecinal Norte Mar, Ninoska Peñaranda, quien aseveró que "mandamos las listas, llamé a la Intendencia, pero no nos han entregado ninguna caja hasta ahora".

Mientras que el dirigente Christian Bilbao, presidente de la junta de vecinos de El Morro, aseveró que "le entregaron a 30 familias por parte del gobierno".

Reconoció que se entregan en la medida que se envían los listados, "pero hasta el momento se han demorado mucho".

Mientras que en la toma Renacer, la dirigente Andrea Cejas, aseveró que la ayuda solo se ha entregado por parte de otras instituciones y no del Gobierno.

Las empresas distribuidoras son Did Sonido, junto a Sociedad V y L Deportes y la particular Lorena Barrientos Ramírez.

Estas fueron contratadas por trato directo y oficializadas el 19 de mayo de 2020, documento firmado por el intendente Miguel Angel Quezada.

La adjudicación causó sorpresa y el consejero regional (PC), Pedro Cisternas, quien aseveró que hoy concurrirá a la Contraloría junto al diputado Hugo Gutiérrez, por cuanto se trata de productoras de eventos y personas sin el respaldo para hacer este trabajo.

Dijo que se debe velar por la transparencia y la necesidad de la población.

A través de una declaración, el intendente defendió el proceso de adjudicación y que la elección de las empresas se debió a un tema de logística.

"La decisión de selección tiene que ver con un tema logístico y de rapidez en favor de la gente. En la decisión no hay nada extraño, prueba de ello es que todo el proceso está publicado en la plataforma ChileCompra, donde al igual como lo hacen los medios de comunicación, cualquier persona puede ingresar y ver hasta los correos electrónicos y consultas que se hacen entre el requeriente y el oferente. Por lo mismo, los invito a concentrarse en la emergencia, a que confíen que estamos trabajando".

Insistió que la información de las empresas está en el portal, "todo es público y la elección fue una decisión logística porque las cajas había que entregarlas rápido. Acá el tema es simple, la gente necesita ayuda y debemos hacerlo en forma rápida y segura".

Dijo que las empresas están habilitadas en el portal ChileCompras y tienen experiencia en logística territorial, "es decir, son empresas locales y que permitieron ocupar a 120 personas que estaban sin trabajo. Desde el punto de vista del resguardo y para tranquilidad de todos, hemos dispuesto de auditores del proceso en el Gobierno Regional y en la Intendencia; y también hemos creado una aplicación para dar cumplimiento a los requerimientos de la contraloría en materia de beneficiarios. Además, y como corresponde a sus atribuciones, la contraloría también nos está auditando".

cronica@estrellaiquique.cl

Empresario local, Dimitri Díaz: "Tengo experiencia en la distribución de alimentos"

E-mail Compartir

El empresario Dimitri Díaz fue quien se adjudicó la distribución de las cajas con alimentos a través de trato directo con el Gobierno Regional.

Dijo que cuentan con experiencia y camiones "y estábamos interesados en cualquier actividad que fuera distribuir cajas (con alimento) y generadores eléctricos. La gente cree que mi negocio es el sonido, pero hace mucho tiempo, mucho antes de marzo estamos dedicados a vender verduras y frutas".

Dijo que el 2014, en el terremoto, arrendaron generadores para el gobierno regional. "Nosotros conocemos el territorio, nos dedicamos a ayudar con nuestra experticia y desde febrero estamos dedicados al transporte de carga como rubro", expresó.

Distribucion

En el contrato suscrito con el Gobierno Regional dijo, que deben entregar 8.006 cajas, las que deben entregar la primera semana de julio, "pero nosotros ya llevamos entregadas en territorio, entre caletas y Alto Hospicio como 4.170, proceso que comenzamos el 29 de mayo".

Dimitri Díaz dijo que ayer entregaron 445 cajas y en este proceso, aclaró que estas se entregan con una persona del gobierno regional, "porque ellos van tomando el Rut de cada persona y se debe certificar la entrega de caja con mercaderías".

Dijo desconocer que rol realiza la Asociación Cristiana de Jóvenes y aclaró que en el proceso se han encontrado con otras empresas. "Hemos logrado trabajar estos meses difíciles, con 17 personas, más dos en Santiago en las compras, porque a nivel local no hay distribuidores por grandes cantidades".

Díaz dijo que quienes pueden criticar no conocen la empresa, por cuanto "después de 20 años que nos llamemos DID Music es un nombre de fantasía, pero nuestro rubro es abastecimiento a grandes empresas. Yo partí con una productora, pero nos hemos reinventado".

Operan con 6 camiones y las cajas que distribuyen pesan 22 kilos, las que suman 10 mil kilos.

Cada una de estas cuesta 51 mil pesos más IVA y valor neto, 42 mil 900 pesos.

Díaz precisó que se adjudicaron 407 millones de pesos para todo el proceso de distribución.