Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Jóvenes innovan con mascarilla adecuada para cuidar la barba

Javier Gaete y Yerko Bustillos, de Redbeard Barba Fuerte, proponen que los "barbudos" sigan cuidándose en pandemia.
E-mail Compartir

Llevar barba en tiempos de pandemia resulta para algunos un gran desafío a la hora de mantener la limpieza y el estilo que han cultivado por meses e incluso años. "Es muy incómodo porque la barba se sale de la mascarilla y la presiona hacia arriba contra los ojos", describió Felipe Martínez, que desde el 2013 cultiva su barba larga.

En ese contexto, en Iquique dos jóvenes emprendedores, continuando con su idea de ofrecer alternativas artesanales hechas en Iquique para barbas, crearon una mascarilla especial para ser usada por los "barbudos". Se trata de Javier Gaete y Yerko Bustillos, de la pyme local de Redbeard Barba Fuerte.

"Creo que, en primer lugar, llevaremos mascarillas por un buen tiempo. Independiente de los procesos o pasos, probablemente debamos seguir y hay que protegerse. El tema es que, al igual que cuando comenzamos en el 2017 con aceites para barba, encontramos que se nos hacía complejo comprar fuera de Iquique, productos especiales para la barba y esto aplica también a las mascarillas", indicó Gaete.

Añadió que, existe un poco de inseguridad cuando se compran productos en otras regiones, ya que no se tiene la certeza de que lleguen en buen estado. "Comenzamos a buscar máscara para proteger la barba y nos dimos cuenta que ninguna estaba adaptada para proteger la barba. Buscamos alguna alternativa en el mercado nacional y no encontramos", sostuvo.

Súper mascarilla

Esta necesidad, les generó una oportunidad. "Empezamos a buscar un diseño y lo adaptamos a la forma de nuestras barbas. Le mostramos ese modelo confeccionista de ropa, ya que nosotros no somos expertos en máquina de coser y le preguntamos si nos podía ayudar a crear un diseño con medidas específicas", informó.

Después de varias pruebas, lograron que la mascarilla funcionara de manera tal, que cuide la barba sin dejarle marcas o maltrato. "Se ocupó una tela impermeable de uso clínico. La barba queda guardada dentro de la máscara, se ajusta y, al quitártela, te queda bien", aseguró.

Precisó que las mascarillas normales marcan y aplastan la barba, al punto de hacer que se pierda la forma o el diseño del peinado. "Esta en tallas de 10 y 15 centímetros, en colores gris y negro. Vamos a tener disponible este lunes a través de nuestra página web www.barbafuerte.com", indicó.

Para cerrar, Gaete señaló que desde el 2017 han trabajado con la "convicción y decisión de elaborar en Iquique un producto de manera artesanal de alta calidad y nos enfocamos en que la barba esté sana, limpia y con buen aspecto", concluyó.

Aduanas dona toallas incautadas a comedor

E-mail Compartir

Un total de 61 docenas de toallas de baño de distintos tamaños y colores donó la Dirección Regional de la Aduana de Iquique al "Centro Cultural y Deportivo Comedor Solidario Verito Canales", de Alto Hospicio. El aporte irá en directo beneficio de las labores que se desarrollan en favor de menores de edad y cientos de familias que acuden hasta esa organización comunitaria.

La donación la materializó el director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, junto al jefe del Almacén, Hugo Valdés Alzamora, quienes mediante un acta entregaron las toallas a la presidenta del Comedor Solidario, Sandra Suazo Núñez.

Molina Silva explicó que parte de las mercancías que Aduanas decomisa en el contexto de los procesos de fiscalización "pueden ser donadas siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos legales, como en este caso que se trató de mercancías que ya cumplieron todos los procesos tras su incautación y almacenamiento".

El director regional añadió que la donación se inserta en la serie de procesos de modernización que tiene Aduanas y específicamente gracias a la modificación del manual y la normativa de subastas, "las que hoy permiten la donación de determinadas mercancías a instituciones sin fines de lucro".

Sandra Suazo agradeció el aporte y señaló que el comedor nació como una idea solidaria de un grupo de amigas destinadas a apoyar a las madres que trabajaban en la Quebradilla y todo el sector antiguo de Santa Rosa. "Con el tiempo fuimos creciendo y hoy damos más de 100 almuerzos todos los lunes", señaló.