Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas

Líder gremial lleva cerca de seis meses confinado

Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio, no ha salido de su casa por pandemia.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Rafael Montes, es presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique y de la Corporación Oncológica del Norte, y toda su vida ha estado marcada por diferentes luchas gremiales, como la del Centro Oncológico para la región, que fue anunciado en la última visita del Presidente Sebastián Piñera y también ha bregado por desarrollar el potencial económico y turístico de la capital regional.

Por lo mismo, su día a día antes de la pandemia estaba marcado por las reuniones y viajes, que a sus 75 años lo mantenían muy activo, según cuenta. Todo cambio drásticamente cuando a principios de este año se conoció la noticia de que un nuevo virus estaba causando estragos en China y Europa. El SARS-CoV-2, más conocido como coronavirus, y que registró el primer caso en la región durante marzo.

Como buen hombre de decisiones, el 19 de marzo determinó que mientras no existiera una vacuna contra esta enfermedad no iba a exponerse a un posible contagio, sabiendo que por edad y por tener una insulinorresistencia, o prediabetes, estaba dentro de los grupos de más riesgo para contraer esta patología.

Seis meses

Es así como la próxima semana cumple seis meses encerrado en su casa ubicada en calle Manuel Rodríguez del centro de la ciudad y cuenta a La Estrella cómo ha sobrellevado el encierro y de qué forma se las ingenia, para realizar trámites y comprar insumos básicos.

-¿Qué fue lo que le llevó a tomar un decisión tan drástica?

-Mi familia me necesita, todavía puedo dar mucho más por las organizaciones gremiales y sobre todo para terminar la lucha del Centro Oncológico, y esas fueron unas de las razones para cuidarme y una de las maneras de cuidarme era acatar y cumplir las indicaciones que entregan las autoridades sanitarias y eso es lo que hasta el día de hoy he ido cumpliendo, porque creo que en la vida tengo mucho todavía que dar. Me siento una persona joven, que puedo seguir ayudando y puedo seguir trabajando.

-¿Cómo se las arregla para estar tanto tiempo encerrado? ¿Recibe ayuda?

-Yo tengo mi pequeño grupo familiar y son ellos los que hacen las compras, los que permanentemente me compran los remedios, que van a la feria, al supermercado y esas cosas se han ido planificando. Hacemos una sola compra para el mes, para estar muchos días sin salir. Compramos todo para un mes y quienes viven conmigo así salen lo justo. Hemos sido ordenados.

-Tanto tiempo de encierro también trae otras complicaciones, como son el sedentarismo y estrés. ¿Cómo maneja el confinamiento en ese aspecto?

-Tengo un triángulo de 'mirada', que es el celular, la televisión y algo de lectura. Y en la casa afortunadamente puedo caminar un poco al patio, las piezas, las recorro para no estar quieto. Un simple caminar, que es parte de mi rutina. Estoy muy al tanto de las noticias. Sobre todo de la vacuna, cómo avanza y cómo retrocede. Estoy absolutamente seguro que hay muchas personas de mi edad, que están en la misma, con la desesperación de que algún día llegue algo que nos pueda ayudar con el COVID.

-¿Saldrá a la calle cuando exista desconfinamiento?

-Yo me voy a aguantar hasta que haya una solución médica en lo posible, pero si uno ve que ya ha ido desapareciendo (el COVID) es probable que pueda salir con las instrucciones sanitarias que correspondan.

178 días de confinamiento lleva Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio.

Inspeccionan cómo será apertura de bares y locales en Baquedano

E-mail Compartir

Pese a que llevamos 122 días de cuarentena en Iquique, el alcalde Mauricio Soria ha realizado distintos trabajos para preparar a la comuna, y con los distintos rubros que desarrollan labores en ciudad, para cuando llegue el momento del desconfinamiento.

Por tal motivo, durante esta jornada recorrió el Paseo Peatonal Baquedano para reunirse con distintos locatarios del rubro gastronómico para indicarles cómo es que los espacios públicos podrán ser utilizados como parte de sus dependencias y así posibilitar que los clientes puedan instalarse en, por ejemplo, terrazas.

La instancia contó con la presencia de Onemi Tarapacá, personal del Cuerpo de Bomberos y representantes del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) para entregar instrucciones a los dueños y dueñas de locales de comida, ya que una vez que Iquique entre en la Fase 3 del Plan Paso a Paso comenzarán a utilizarse las terrazas, e incluso, estacionamientos, como espacio habilitado para atender al público, quienes deberán mantener un distanciamiento físico determinado.

"Vamos a autorizar el espacio público y sin cobro por casi seis meses, daremos una mano a los empresarios del rubro gastronómico para ayudarlos a salir de este periodo difícil. Eso sí, necesitamos que las personas continúen con el autocuidado, utilizando mascarillas, respetando el distanciamiento físico", mencionó Soria.

Potencian programa con recintos educacionales

E-mail Compartir

Una serie de reuniones con directivas y académicos de distintos establecimientos educacionales de la región de Tarapacá es lo que se ha llevado a cabo por la Unidad de Empleo y Gestión de Empresas de Sence.

El Colegio Kronos de Alto Hospicio, el Colegio Marista Alto Hospicio - Hermano Fernando, el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio y el Liceo Bicentenario Colegio Sagrado Corazón fueron parte de este ciclo de reuniones virtuales informativas.

El objetivo de cada una de estas citas fue coordinar acciones de colaboración y trabajo conjunto para que alumnos de liceos técnicos profesionales puedan acceder a contratos de aprendices y que sean reconocidos como prácticas profesionales.

Sence agregó que a partir del 2019, el Ministerio de Educación permite que las prácticas de estudiantes egresados de Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP), también se puedan acreditar con contratos de aprendizaje.