Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Sube venta de automóviles por repunte en minería y por "traslados seguros"

En Transportes hicieron un llamado a preferir otra forma de movilidad y así no incrementar parque vehicular.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Según el último informe de agosto de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), las unidades de vehículos nuevos que se vendieron en Tarapacá fue de 159, la mayor venta mensual en periodo de pandemia en el rubro, sector que registró sus mejores números antes de la crisis sanitaria tanto en enero y febrero, con más de 420 automóviles comercializados.

Mejoría que confirmaron las automotoras locales como Toyota New Oriental, ubicada en el sector norte de la ciudad. Estos indicaron que en las últimas semanas han vendido 80 unidades de camionetas para empresas del rubro minero. En esta compañía explican que es netamente por la reactivación del proyecto Quebrada Blanca Fase 2.

"Se notó un fuerte incremento en lo que son rubros comerciales. Todo está beneficiado con el tema de Quebrada Blanca. Quebrada Blanca empezó a mover los proyectos, en septiembre se reanudaron varios y eso está provocando un movimiento fuerte en venta de camionetas. Desde el mes cde julio, agosto y septiembre se están vendiendo muchas camionetas. Hoy se vendieron todas las camionetas que no se habían vendido hace un año, así de fuerte fue el repunte", señaló el gerente de Toyota New Oriental, Cristián Romero.

Agregó que el levantamiento del sector minero, también genera mayores ingresos y más liquidez en cierto grupo de personas en la región, quienes también están comprando vehículos de alta gama, para uso personal.

"A partir del mes de julio empezó un repunte estacional, que se da después de la Fiesta de La Tirana, donde la gente empieza a cotizar y se empezó a mover más el mercado, pero sí en la línea alta, con vehículos de más de $25 millones. Ahí se empieza a mover en las ventas particulares", enseñó.

10% y seguridad

En Zofri la situación no es diferente, así lo cuenta el dueño de la automotora Bolpak, Faisal Malik. El pakistaní sostiene que las ventas de vehículos usados ha crecido durante agosto, aunque revela que son otras las razones que llevan a los iquiqueños a comprar este tipo de móviles.

"En el último mes nos fue bien tras el retiro del 10%, movimos un poco porque casi estábamos cerrados de febrero hasta agosto. Yo en septiembre vendí cerca de 50 autos, me compraron chilenos, bolivianos y paraguayos. Como el cliente no viene, estamos vendiendo por Whatsapp. La gente tiene necesidad de moverse y estaban planeando comprarse un auto", indicó el empresario.

En la edición de ayer del diario El Mercurio, se explicó que los motivos detrás del aumento de la compra de vehículos, tras el retiro de los ahorros previsionales, es para "prescindir del transporte público", por temas de seguridad sanitaria en el contexto pandémico.

El vicepresidente de la Asociación Gremial Empresarial del Barrio Industrial de Zofri y dueño de la automotora Imperial Autos, Adnan Shah, admitió que "la gente aquí está prefiriendo su propio transporte y eso ha generado un aumento de ventas en Zona Franca".

Movilidad

El seremi de Transportes, Carlos Navarrete, recordó que la ciudad tiene un índice de 2,3 a 2,7 vehículos per cápita por familia, tanto en Iquique como en Alto Hospicio, e hizo un llamado a que las personas prefieran movilizarse a pie o bicicleta, sobre todo en este periodo de crisis sanitaria.

"Nosotros tenemos una perspectiva distinta, sabemos que la gente se siente un poco más segura en un vehículo particular, pero eso va a complicar y complica fuertemente. Tampoco hay un estudio serio, que indica que hoy el transporte público sea hoy en día un foco de contaminación o de contagio", comentó.

159 vehículos nuevos se vendieron en la región durante agosto, según la Anac.

Tres organizaciones sociales de Pica recibieron fondos del Gobierno

E-mail Compartir

En la comuna de Pica, el Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Jussef Araya, entregó el Fondo Presidente de la República (FONDES 2020), a tres organizaciones sociales sin fines de lucro en compañía del alcalde, Iván Infante; por un monto total de casi 3 millones de pesos.

La autoridad manifestó en la ocasión que "hemos entregado el Fondo Presidente de la República al Club Deportivo Social y Cultural "Camila", quienes van a adquirir vestuario e implementos deportivos para 45 niños y niñas; también a la Asociación Cultural Social y Deportiva "Gitanos de Pica", para que puedan contar con equipos electrónicos y apoyo tecnológico para el desarrollo de sus actividades de baile y música. Así también, a la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Pica para la compra de equipamientos audiovisuales y contribuir así a fomentar el tejido social humano, que es uno de los objetivos de este fondo".

La tesorera del Club Deportivo Social y Cultural "Camila", Yolanda Gonzales, dijo que "me parece fabuloso habernos adjudicado este fondo, los jugadores ahora no tienen muy buena situación económica y necesitábamos comprar zapatos, canilleras, vestimenta, el equipo completo, lo que nos permitirá jugar fútbol. Agradezco la ayuda, porque incentiva a los niños a practicar deporte".

Este importante fondo fue postulado a través del departamento de acción social de la Gobernación del Tamarugal y tiene como enfoque fundamental fomentar y fortalecer a las organizaciones sociales quienes son la expresión básica de la ciudadanía del país.

3 millones de pesos recibieron tres organizaciones sociales de Pica.