Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Cerca de mil personas acuden a Omil en busca de empleo

Durante la pandemia, de marzo a la fecha. Municipio dice que solicitudes de este año ya superaron las de 2019.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

De marzo a la fecha un total de 948 personas se han inscrito en la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil) de Iquique, con la intención de conseguir un empleo.

La cifra de trabajadores que durante este año han contactado a la oficina edilicia, ya supera en diez meses las atenciones hechas por la instancia en todo el año 2019.

Yessenia Barraza, psicóloga de la Omil, señaló que "desde el inicio de la emergencia sanitaria y de manera diaria estamos inscribiendo a toda la gente que llega, llevamos de marzo a la fecha 948 usuarios inscritos, y de enero a la fecha actual tenemos mil 956 usuarios inscritos".

Para la vocera, "se alza la cifra comparándola con el año anterior, donde en todo 2019 tuvimos mil 400 ingresos".

Pese a la contingencia y cuarentena generada por el covid, la oficina se adecuó a la modalidad de teletrabajo para seguir atendiendo a los usuarios.

"Nosotros abarcamos tres líneas que son la orientación, intermediación y vinculación (...) estábamos con teletrabajo pero actualmente estamos acá en la Municipalidad de 8 a 17 horas, tenemos habilitado el correo para evitar contagios, el correo es dideco@municipioiquique.cl., cada persona debe enviar su currículo y cédula de identidad para el proceso de inscripción", dijo Barraza.

Para aquellas personas sin acceso a internet o sin currículo confeccionado, atienden de forma presencial y gestionan la asesoría necesaria.

Por su parte María Zapata, ejecutiva de atención a empresas de la Omil, dijo que "los perfiles más solicitados son vinculados al área de obras civiles, soldadores de todo tipo, maestros de primera o segunda, operadores de maquinaria pesada".

Zapata aseveró que "de los 948 inscritos en pandemia hay muchos que al no tener un teléfono actualizado ha sido imposible establecer una vinculación laboral, pedimos que actualicen esa información por correo para que el proceso se lleve a cabo de manera correcta y terminen en contratación".

Desde la Omil manifestaron que en la fase 2 de la pandemia se han ido activando los requerimientos hechos por las más de 100 empresas inscritas en la oficina, por lo que se prevé mayor oferta laboral.

100 empresas son las inscritas en la Omil, la oferta laboral actual se relaciona a la construcción.

140 familias recibieron sus nuevos departamentos

E-mail Compartir

Al ritmo de los lakitas y vestidos con sus trajes típicos las 20 familias representativas de un total de 140 celebraron junto a las autoridades regionales y comunales de Alto Hospicio, la inauguración de su nuevo Condominio Social Summa Q'amaña, que en su lengua aymara significa Vivir Bien, Vivir en Armonía.

Ubicado en el sector de Santa Rosa, el conjunto habitacional rescata aspectos andinos, como los colores de la bandera ancestral o wiphala, lo que se transformó en su sello distintivo.

La presidenta del comité de vivienda, Cecilia Flores, relevó la importancia de preservar las costumbres ancestrales, aspectos que serán permanentes en la nueva comunidad que se forma hoy.

"Tenemos mucho que agradecer, primeramente, a las familias del comité que estuvieron siempre unidas, a Serviu, a las autoridades, al municipio que fue importante también para resolver situaciones técnicas presentadas, y a la empresa constructora ACL y Entidad Patrocinante, que siempre estuvo disponible para nosotros", dijo.

Agregó que la imagen proyectada por el proyecto habitacional representa "un arcoiris de colores, de esperanza y motivación para las familias que vivirán aquí. Hay todo un entorno y una cosmovisión que nos insta a fortalecernos como comunidad y seguir trabajando para ser un ejemplo en la labor social".