Iquiqueño realiza "Cultura Pedalera" en Europa con actriz de "La Jauría"
Recorrió varias capitales y en el tercer capítulo entrevista a Antonia Giesen, de El Presidente, Pacto de Sangre y Sres. Papis.
El publicista iquiqueño Francisco Alcayaga Motta (35) llevó su programa "Cultura Pedalera" a distintas capitales de Europa: Berlín, Copenhague, París y Londres, en donde entrevistó en una bicicleta adaptada para dos personas a profesionales de la cultura y las artes para conocer de sus vidas y proyectos en el Viejo Continente, y su opinión respecto a temas contingentes en Chile.
El primer capítulo fue estrenado el viernes pasado en el canal de Youtube de la productora iquiqueña Diablo Suelto, con la participación del actor Enzo Claro, radicado en París hace casi dos años. Habló con Alcayaga sobre su experiencia laboral en Europa y su colaboración en la serie de Netflix "The Eddy".
El viernes 20 es el turno de la artista visual Juana Díaz, quien vive en Berlín al igual que la actriz Antonia Giesen, parte del elenco de la serie chilena "La Jauría", estrenada en Amazon Prime y recientemente en TVN. Su capítulo en "Cultura Pedalera" será publicado el viernes 4 de diciembre a las 20 horas, en el canal de Diablo Suelto.
El iquiqueño, que estrena la tercera temporada de su programa que fomenta el uso de la bicicleta, cuenta que gracias al primer entrevistado, Enzo Claro, pudo contactarse con Antonia Giesen, actriz radicada en Alemania desde 2019 y que ha participado, además, en teleseries como Sres. Papis, Río Oscuro, Verdades Ocultas y Pacto de Sangre, y en la megaproducción El Presidente.
"Ella es súper amable y desde el primer momento que le conté sobre el programa, quedó motivada por el formato, de movernos por la ciudad, y me decía: 'Si nos caemos o llueve, seguimos adelante'... Hablamos harto de distintos temas, de la sexualidad, del estallido social, el aborto, abarcó varios temas de su interés", adelanta el publicista que en 2014 publicó el libro de fotografías "Precaria: Huellas de campamento".
Alcayaga hace un año vive en Inglaterra, a dos horas y media de Londres en Bournemouth, para aprender inglés y conocer más de los sistemas de transportes en Europa y aplicar ideas en Iquique con la agrupación Bicivilízate. "Quise aprender sobre las ciudades en torno a la movilidad, de cómo movilizarse en vehículos no motorizados, como la bicicleta, el escúter o longboard, considerando que en Iquique hay muchos autos".
El comienzo
Las dos primeras temporadas de "Cultura Pedalera" se realizaron en las calles de Iquique, también con personas ligadas a la cultura. Dos de las entrevistas que generaron más visitas fueron las realizadas al humorista Jorge Alís y a la cantante de neoperreo Tomasa del Real.
En Iquique, además, los capítulos son editados por Gabriel Eloy, de Diablo Suelto, y el sonido es mejorado por Ignacio Farfán. Los capítulos cuentan con una animación al comienzo que fue realizada por la iquiqueña María Carlo y serán publicados cada dos semanas hasta completar las seis ediciones, pero Alcayaga no descarta un último capítulo de la tercera temporada, la que incluye subtítulos en inglés para ampliar el número de seguidores.
4 de diciembre saldrá el capítulo de "Cultura Pedalera" con la actriz de "La Jauría".
5 de noviembre se estrenó el primer capítulo con un actor chileno que vive en París.