Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Fiscalía pide 15 años de cárcel a pareja acusada de estafar a 100 personas

Preparación de juicio oral será el 26 de enero. Tribunal rechazó reclusión domiciliaria a imputada
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Quince años de presidio está solicitando la Fiscalía Regional de Iquique a la imputada Neysmy Toledo y su pareja,Gilberto Arredondo por el delito de estafas a más de cien personas, con proyectos de vivienda y también con sitios en parque industriales que nunca se materializaron.

Ayer se debía ver en el Juzgado de Garantía de Iquique la audiencia de preparación de juicio oral contra los imputados, quienes habrían cometidos los delitos entre 2012 y 2014 en Alto Hospicio, sin embargo, se postergó a petición de las defensas, la que se verá el 26 de enero de 2021 a las 10 horas.

En la audiencia, el abogado defensor de Neysmy Toledo, Ricardo Espinoza, solicitó la posibilidad de llegar a un acuerdo extrajudicial con las víctimas de estafa, situación que fue rechazada por la fiscal Virginia Aravena, quien argumentó que tanto la imputada como su pareja están formalizados por un crimen, que es la estafa a personas de escasos recursos y residentes en tomas.

Posteriormente el abogado defensor Ricardo Espinoza solicitó una audiencia especial para ver la solicitud de arresto domiciliario total para la imputada, situación que argumentó en base al estado de salud, por un cuadro de diabetes que presenta desde antes de ingresar al recinto penitenciario en febrero de 2019, a los que se asoció otras afecciones, situación que fue desestimada por el juez Diego Reyes, por constituir la libertad de los imputados un peligro para la sociedad, por lo que deberá permanecer en el centro penitenciario de Alto Hospicio.

Asimismo, el defensor alegó que asumió la defensa de la imputada hace dos meses, dijo no contar con todos los antecedentes de la carpeta investigativa, por lo que el juez anunció que un funcionario del tribunal tendrá todos los antecedentes para entregárselo, algo que también ofreció la fiscal Virginia Aravena

Fiscal

La fiscal Virgina Aravena manifestó que piden 15 años de condena, para cada uno de los imputados, por los delitos de fraude cometidos "a más de cien personas, pero nosotros solamente tenemos los que se han presentado en la fiscalía. Pero son muchos más y van por distintos montos, desde los 90 mil pesos hasta una personas que fue estafada con 120 millones de pesos".

La representante del Ministerio Público, reconoció costó cerrar la investigación: "esperamos que la próxima audiencia se haga, para que no se postergue más".

Aravena reconoció que incluso la imputada se dio a la fuga. "Les estamos imputando varios delitos y ademas tienen reincidencia con condenas de delitos de estafa".

Cuatro casos

Toledo y Arredondo son imputados por el Ministerio Público en cuatro casos.

El primero en agosto de 2014, donde la imputada junto a su pareja fundaron el comité Alto Miramar. la estafa ascendió a 9 millones de pesos.

El segundo caso fue en julio de 2014, cuando la pareja de imputados pidió a su secretaria Natalia Gutiérrez fundar la sociedad de microempresarios "Lo Alto Hospicio", y ofrecieron a la venta parcelas por un costo de $6 millones 500 mil, donde habrían estafado a 14 personas con un perjuicio de 20 millones.

El tercer evento fue en marzo de 2012 durante la formación del comité de viviendas "Un Hogar Digno", donde habrían engañado bajo la misma modalidad a sus víctimas, logrando el pago de $23 millones. Y el cuarto caso, de los años 2013 y 2014, la imputada habría estafado a una emprendedora con $100 millones, ante lo cual la afectada se querelló.

El querellante Enzo Morales precisó que una de las víctimas "hoy vende en la Quebradilla tras ser estafada". Mientras que Lorena Muñoz, vocera de las víctimas espera se cumpla el juicio "porque hay muchas víctimas y algunas murieron esperando justicia".

120 millones de pesos, hasta 90 mil pesos en estafas, habrían cometido la pareja imputada.

Pintarán las calles de Iquique con plan de revitalización del sector céntrico

E-mail Compartir

Una iniciativa para pintar con llamativos colores las calles céntricas de Iquique, lidera Serviu Tarapacá. Se trata del proyecto "Revitalización sector centro Iquique-Pinturas en aceras", el que busca dotar a la ciudad de pintura de veredas y de mobiliario, tales como gabinetes, semáforos y jardineras, además del mejoramiento de áreas verdes y adecuación de ruta accesible en paraderos y puntos de totems informativos.

La ejecución de la iniciativa está a cargo de la empresa Constructora Iquique, quienes tienen un plazo de 75 días para terminar completo este proyecto.

"La iniciativa cuenta con un presupuesto que bordea los 197 millones de pesos, financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y debe estar totalmente ejecutada en enero de 2021 en las calles Vivar, entre Orella y Bulnes y entre O'Higgins y Tarapacá; además también calle Tarapacá, entre Patricio Lynch y Barros Arana, donde se utilizarán una multitud de colores", comentó el director (s) de Serviu Tarapacá, Carlos Prieto.

Etapas

El proyecto tiene 3 fases para su ejecución, la primera es el pulido de todos los tramos que serán intervenidos, de manera que se encuentren libres de suciedad y de esta forma la pintura tenga un mejor agarre; la segunda etapa consiste en la preparación de la superficie con una base de color neutro y la tercera fase, la pintura, un esmalte epóxico de alto tráfico, el que promete cambiarle la cara a las céntricas arterias.

197 millones de pesos invertirá el Serviu en el innovador proceso.