Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Con feria laboral buscan reactivar a las empresas mineras de la región

Entre el 26 y 27 de noviembre los empleadores ofecerán sus ofertas laborales y vacantes.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Una feria laboral denominada Minería Motor de Desarrollo Multisectorial #YoContratoLocal2020, se realizará en Iquique el próximo 26 y 27 de noviembre, y tiene por finalidad ofrecer puestos de empleos para la reactivación del sector minero.

La iniciativa busca que las mineras y proveedores locales ofertan su gama de rubros a trabajadores locales, y de este modo evitar traslado de personal desde otras regiones a Tarapacá, para de este modo evitar la propagación del covid.

Si bien la cantidad de puestos a ofrecer permanecen en estudio, según lo indicó Marco Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, y José Gonzalo Vidal, seremi de Minería en Tarapacá, serán al menos ocho empresas mineras las que den a conocer su oferta laboral.

Collahuasi, Teck, SQM, Cerro Colorado, Cordillera, K+S Chile, Cosayach y ACF son las compañías que auspician la actividad, cuyos rubros abarcarán toda la gama de los sectores productivos locales tales como la pesqueras, manufactura, comercio, educación, hotelería y turismo, y minería.

El seremi de Minería dijo que "uno de los objetivos fundamentales, y que vamos a tener las cifras específicamente saber en el futuro cercano, a mediano plazo, cuántos puestos de trabajos están dentro de los planes de las empresas poder ofrecer y poder beneficiar en la medida de que la capacitación lo permita a los actores locales, sean estos provedores, subcontratistas o trabajadores".

"El primer compromiso que tiene la actividad minera es y ya está cumplido, es haber mantenido a sus trabajadores evitando la cesantía laboral en la faena minera a pesar de la disminución del trabajo real, especialmente en las faenas de construcción más que la explotación, por lo tanto lo primero va a ser resguardar que esos trabajadores vuelvan a sus lugares de trabajo porque estando vigentes como contratados estuvieron inactivos por razones de protocolo de seguridad sanitaria", detalló Gonzalo Vidal.

"Estamos preguntándoles a cada empresa, responsablemente y sin comprometerlas porque sabemos los momentos que han vivido", enfatizó.

Por su parte Marco Gómez indicó que "efectivamente la cifra (ofertas de empleos) está en construcción, la idea es que lleguemos a los días 26 y 27 con el mayor número posible, recordemos que no solamente hay contratación con las mineras, sino que un punto importante va a ser la contratación a través de los proveedores de la minería, que también lo estamos invitando a participar en esta captación de nuevos puestos de trabajo, y también por otro lado vamos a invitar a las empresas a ver las prácticas profesionales de la educación técnica para prácticas profesionales".

En relación a si la feria laboral se hará o no de forma presencial, entendiendo la época de pandemia, Gómez explicó que "vamos a tener una mixtura, va a ser principalmente digital o a distancia, pero también vamos a tener algunos elementos de cercanía a través del set de televisión que vamos a instalar en el salón de conferencias de Zofri, y algunas ponencias que vamos a ver en educación técnica profesional contemplando los resguardos necesarios".

Respecto a la entrega de currículos esta se realizará a través de la plataforma Laborum, donde las empresas publicarán sus ofertas laborales vigentes para todos los interesados a postular. Los organizadores de la feria enfatizaron en la importancia de potenciar la contratación de capital humano local, residentes en Tarapacá con las competencias laborales idóneas.

8 mineras auspician la actividad que también busca sumar a proveedores locales.

romel.puche@estrellaiquique.cl

Reinician tratamientos odontológicos en los consultorios

E-mail Compartir

El Servicio de Salud en conjunto con la Atención Primaria retomaron las atenciones odontológicas en los recintos asistenciales de la Región de Tarapacá. Así lo dio a conocer el referente odontológico del Servicio de Salud Iquique, Jean Paul Meriño, que en una de sus visitas a terreno corroboró que se cumplan todas las medidas de bioseguridad.

"Existe un trabajo coordinado que se desarrolla en los establecimientos en los que se contacta a los usuarios que quedaron con un tratamiento pendiente prepandemia, se hace un cuestionario para verificar que la persona puede asistir al consultorio y luego se trata de dar la mayor cantidad de prestaciones en una sola atención".

Meriño, señaló que a modo de ejemplo se puede mencionar que el consultorio Cirujano Videla de Iquique, a causa de pandemia, acumuló 70 atenciones pendientes de usuarios que no pudieron concurrir hasta el recinto a cumplir con sus tratamientos. "En una semana ya se atendieron a 20 usuarios con su garantía odontológica Ges vencida".

Funcionarios del Tamarugal hicieron curso de lengua aymara

E-mail Compartir

Con el objetivo de tener conocimientos básicos de la lengua Aymara la Gobernación del Tamarugal capacitó a sus funcionarios.

El gobernador del Tamarugal, Jussef Araya, manifestó que "es sumamente importante que nuestro equipo de trabajo tenga las nociones para poder comunicarse de forma adecuada con pobladores, especialmente de localidades más alejadas a las comunas urbanas que generalmente son de tercera edad, y que debemos incluir en la difusión de nuestras actividades y conocer sus problemáticas".

Marisela Challapa, profesora intercultural bilingüe, fue quien realizó el taller, y dijo que "me siento muy feliz de haber realizado esta capacitación, los funcionarios se mostraron abiertos a aprender".