Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Nueva PSU será en dos tandas y contagiados la darán después

Prueba de Transición se rendirá los días 4-5 y 7-8 de enero. Los alumnos deberán llevar dos mascarillas.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Si este año la rendición de la PSU fue atípica por los llamados a boicot, la del 2021 no será más normal pues producto de la pandemia se deberá rendir con un formato inédito y bajo un estricto protocolo sanitario.

Así lo informaron ayer los ministerios de Educación y Salud junto al Demre, quienes dieron a conocer las medidas definidas por un equipo de expertos para evitar contagios durante la Prueba de Transición, test que reemplazará a la PSU.

Las normas establecidas contemplan que los 268 mil alumnos inscritos sean divididos en dos grupos aleatoriamente. Uno de ellos rendirá las pruebas obligatorias y optativas los días 4 y 5 de enero, mientras el otro grupo lo hará el 7 y 8 de enero. Los estudiantes conocerán sus fechas el 23 de diciembre en acceso.mineduc.cl.

"Para que la rendición de esta prueba sea de forma tranquila y segura es importante que se cumpla con ciertos requisitos obligatorios que aseguran que nadie se vea expuesto al contagio de covid- 19", señaló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

El protocolo estipula la instalación de unos 700 locales cuyas salas serán adaptadas para que los alumnos esté a al menos un metro de distancia.

El día antes de la prueba, entre medio de cada test, y al finalizar la jornada, un equipo de 1.400 auxiliares sanitizarán los espacios comunes, mientras que durante la rendición las salas deberán contar con ventilación natural.

El proceso considerará además la entrega de kits sanitarios para los 26 mil colaboradores con guantes, rociadores desinfectantes, paños de limpieza y barbijos, entre otros. Los alumnos, en tanto, deberán llegar con su propia mascarilla y otra para el recambio considerando el tiempo de permanencia en el lugar.

Al ingreso del recinto se aplicarán medidas sanitarias, como desinfección de manos y comprobación que el postulante no figure en la lista de personas con PCR positivo o cuarentena obligatoria dictada por la autoridad.

Quienes se encuentren en esta última situación el día de su prueba podrán excusarse de asistir. Para ello deberán dar aviso en acceso.mineduc.cl, portal que validará la información. Una vez que su caso sea confirmado por el Minsal se le habilitará una fecha extraordinaria para que realice la prueba.

"Estamos realizando un trabajo inédito para que la evaluación cumpla todas las medidas sanitarias y así los estudiantes y sus familias puedan vivir este proceso con tranquilidad y seguridad", comentó el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.

268 mil postulantes se inscribieron para rendir la Prueba de Transición que reemplaza a la PSU.

Ministro defiende gasto de $300 millones en spot de educación

E-mail Compartir

Controversia generó un spot lanzado el jueves por el Ministerio de Educación. Con temáticas de clases presenciales y remotas, y al ritmo de la canción "Resistiré" de Dúo Dinámico, en el video diversos niños y adolescentes cantan sobre los desafíos de estudiar en pandemia.

El comercial forma parte de la campaña comunicacional "Sigamos aprendiendo" por el cual la cartera desembolsó unos $300 millones para su difusión en medios de comunicación y redes sociales. El monto fue confirmado ayer por el ministro Raúl Figueroa, quien defendió que este tipo de iniciativas sirven para "generar conciencia".

"(Su propósito es) transmitirle a toda la ciudadanía lo importante que es hacer todos los esfuerzos para que nuestros niños y jóvenes sigan aprendiendo en un contexto difícil", dijo el ministro que ha abogado por el retorno a las clases presenciales.

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, criticó el gasto ministerial, asegurando que con ese monto se podría entregar equipos para 1.500 niños que no tienen conexión para las clases remotas. "Están malgastando la plata. Es inaceptable", dijo.

En la jornada también se cuestionó el uso del hit de 1988, luego que sus intérpretes dijeran que no fueron consultados para esta versión. Por la tarde aclararon que se trató de una confusión y el Mineduc enfatizó que pagó los derechos de autor.