Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Bajan los casos de VIH en pandemia pero Tarapacá sigue segunda a nivel nacional

Menos casos que en 2019 se explicaría por temor de personas a hacerse el test por el COVID-19.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Una baja en los casos de VIH registró Tarapacá durante este año, en especial en el marco de la pandemia de COVID-19.

Según el Ministerio de Salud, durante este año, desde el 1 de enero a 20 de julio hay 73 casos de VIH, 17 menos que en el mismo periodo de 2019, que fueron 90. Sin embargo, Tarapacá sigue siendo, la segunda región, tras Arica y Parinacota, con la mayor tasa a nivel nacional. En el país se detectaron 2.617 casos positivos de enero a julio de este año, respecto a los 4 mil en 2019.

La coordinadora del Centro de Atención de Personas que viven con VIH del Hospital Regional, la matrona Natalia Esquivel, precisó que durante la pandemia la Atención Primaria de Salud trabajó con turnos éticos, "y eso conllevó a que las personas que realizan la consejería y la solicitud de toma del VIH disminuyera, porque debía darse prioridad a otros sectores, en especial gestantes. Se hicieron test pero no igual que antes, además hubo temor de acercarse a la atención pública de la gente y eso implicó la baja de testeos", expresó.

La matrona argumentó que la pandemia afectó la trazabilidad del testeo.

Explicó que incluso se detectaron pacientes con COVID-19, "pero ninguno falleció por este virus".

Precisó que una de las claves del VIH es la voluntad de las personas, pues el objetivo es que no pierdan sus terapias y controles, "pero si la persona no quiere retirar la terapia, no quiere venir a continuar sus tratamientos, lo que hagamos por ellos no servirá de nada", dijo Esquivel.

En el Hospital son atendidos mil pacientes con VIH, de 19 a 30 años, "posteriormente baja entre los 40 y los 50, para registrar un peak en los 60 años y vuelve a bajar, siendo la mayoría hombres en un 90% de los ingresos anuales".

Actualmente hay 11 niños que recibieron la enfermedad de sus madres y "están compensados y recibiendo sus tratamientos", argumentó coordinadora del Centro de Atención de Personas que viven con VIH.

Pese a los esfuerzos, para Natalia Esquivel existe un desconocimiento sobre el virus y discriminación. También instó a las personas a realizarse los test rápidos, pues existe un alto porcentaje de personas que convive con este sin saberlo, pues puede demorar años en manifestarse.

La epidemióloga Olga López aseveró que el VIH tuvo un impacto en los testeos desde el estallido social hasta la pandemia. Expresó que la preocupación es con la gente que abandonó las terapias por lo que estas deben volver a los centros de salud.

#EsPositivoCuidarse es el nombre de la campaña dirigida a la población que tiene entre 15 y 39 años, enmarcada además en el contexto de COVID-19,para protegerse del coronavirus y del VIH, a través del uso responsable del preservativo. Esto considera cursos online que llevan por nombre "Capacítate en VIH". El seremi de Salud, Manuel Fernández llamó a la comunidad a informarse y evitar conductas de riesgo, usando preservativos.

Realizan cambio de mando en IV Zona Naval

E-mail Compartir

Luego de tres años al mando de la Cuarta Zona Naval, el contraalmirante Alberto Soto Valenzuela entregó el mando de la unidad al capitán de navío René Rojas Cabrejos, ceremonia que estuvo presidida por el jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Guillermo Lüttges Mathieu.

Lüttges dio lectura a las Órdenes de Transbordo, que dispusieron el nombramiento del contraalmirante Alberto Soto Valenzuela como comandante de Operaciones Navales, y a su vez nombró al comandante René Rojas Cabrejos como el nuevo comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval.

En su discurso de despedida, el almirante Soto destacó y agradeció el trabajo de las dotaciones de la Cuarta Zona Naval desde Arica a Taltal: "Quiero agradecer públicamente a los más de 1.300 hombres y mujeres de la Cuarta Zona Naval y a sus familias, quienes han enfrentado durante estos tres años cada desafío, dificultad y tareas en estos tiempos tan complejos, con entereza, resolución, carácter, valentía y una unión que emociona y reconforta: que honor para este almirante estar frente a ustedes, para decirles que me siento orgulloso de ser parte de la Armada" expresó.

Al concluir la ceremonia, el jefe del Estado Mayor de la Cuarta Zona Naval, capitán de navío Gianpiero Savelli Videla acompañado del suboficial mayor Mauricio Vera Alfaro, hicieron entrega del gallardete de mando al contraalmirante saliente, símbolo que acompañó a Soto durante sus tres años a cargo de la Cuarta Zona Naval.