Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Estudiantes destacan en olimpiada nacional

Los alumnos del Colegio Adventista de Iquique avanzaron hasta la final de la competencia científica organizada por la Universidad de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Tres alumnos de cuarto medio del Colegio Adventista de Iquique consiguieron el tercer lugar en la Primera Olimpiada Nacional de Anatomía, organizado por la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de Viña del Mar, y que logró reunir a más de 120 estudiantes de todo Chile de diferentes colegios.

El director del plantel iquiqueño, David Fábrega, contó que los alumnos que representaron a la institución fueron Kryshna Percic, Samuel Borrero y Valeria Ordinola.

Fábrega refirió que "según las bases del evento, los alumnos debían sortear varias etapas respondiendo preguntas basadas en la anatomía del aparato locomotor, sistema cardiorrespiratorio y sistema nervioso".

La autoridad escolar explicó que cada fase tuvo una duración de un mes, tiempo destinado para que el grupo de alumnos pudiese indagar e investigar a profundidad los temas mencionados.

La profesora de la cátedra de Biología, María José Soto, fue la encargada de asesorar a los estudiantes, y contó que "ellos tuvieron clases y guías de la Universidad, enviaban los temas y material para repasar y nos juntábamos vía online como equipo una vez a la semana".

Dicha labor también se sumaba a su carga de cátedras comunes del ciclo de estudios, lo que se tradujo en un mayor esfuerzos de los estudiantes.

Valeria Ordinola, quien fue una de las estudiantes participantes, contó que previo al evento pensaba estudiar nutrición, "pero todo lo que estudiamos me fue gustando y al ver todo lo del cuerpo humano decidí estudiar veterinaria, siempre quise pero me había limitado a verlo de ese modo, me encantan los animales".

Seguidamente la alumna Kryshna Percic, quien aspira estudiar medicina y agradeció de forma especial la labor de la educadora Soto, dijo que "la experiencia fue hermosa, llegamos a ser un grupo muy unido y de trabajo en equipo, también en las clases con los profesores de la universidad aprendimos muchas cosas que no sabíamos del cuerpo humano".

Finalmente Samuel Borrero, quien también quiere estudiar medicina, dijo que "siento que mi grupo y yo nos esforzamos, gracias a la comunicación que tuvimos logramos superar esto, nos ayudó bastante".

Durante el mes de septiembre los alumnos del Adventista exitosamente avanzaron en todas las etapas del evento, obteniendo calificaciones sobresalientes que los posicionaron entre los 21 mejores grupos a nivel nacional.

Por último y tras rendir una prueba online, los estudiantes alcanzaron obtener un cupo en la etapa final de la competencia nacional, cuyo puntaje final ameritó ser reconocidos con el tercer lugar.

Restaurantes plantearon su situación al intendente

E-mail Compartir

Los efectos del aislamiento prolongado fueron planteados por los representantes de la Asociación Gastronómica de Tarapacá (Agata) al intendente Miguel Ángel Quezada, y a los seremis de Salud y Economía, pues la situación no les ha permitido funcionar con normalidad, generando una importante afectación económica.

La autoridad regional explicó que "efectivamente, el rubro gastronómico ha sido uno de los primeros sectores productivos en entrar a la cuarentena y uno de los últimos en salir, por lo que la reunión que sostuvimos fue muy importante para conocer cómo se están preparando para un eventual avance del plan Paso a Paso, y para explicarles las cifras regionales que aún nos mantienen en transición".

El presidente de Agata, Mario González, señaló que "tenemos deseos de volver a trabajar, ya llevamos casi 10 meses sin hacerlo, hemos tenido que hacer un montón de gastos, tenemos que seguir pagando y no estamos generando ningún ingreso. Hay una especie de desesperación en el gremio. Iquique es la única comuna, desde Arica hasta Santiago, que está en fase 2".

Harán segunda versión de la Estación del Libro

E-mail Compartir

Todo está listo para la segunda versión de la "Estación del Libro", actividad organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Tarapacá, y que debido a las normativas vigentes por el Covid se realizará de forma digital.

El evento virtual se desarrollará hoy 3 y el 4 de diciembre, y la presente versión pondrá especial interés en el ámbito de la mediación lectora y la difusión de la lectura hacia nuevos públicos.

Ambos días la programación iniciará a las 11 horas y se extenderá hasta las 13 horas, para después retomar las transmisiones en vivo de 16 a 18 horas.

"Quiero invitar a toda la comunidad a que nos acompañe, que las personas de inscriban y puedan ayudarnos a difundir la literatura, a crear hábitos lectores y con ellos ingresar a un mundo de beneficios que nos hacen tanta falta", manifestó la seremi de las Culturas, Laura Díaz.

Para participar las inscripciones se realizan en el sitio web www.estaciondellibro.com hasta el mismo 4 de diciembre.