Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

273 migrantes llegaron a Colchane en una jornada

Seremi de Salud advirtió que los recintos que se ocupan como albergues deben ser entregados el 15 de diciembre.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Como el operativo sanitario más grande desde que comenzó la crisis migratoria en la región de Tarapacá a mediados de septiembre, fue catalogada una nueva llegada masiva de ciudadanos venezolanos desde Bolivia. El gobernador provincial subrogante de Iquique, Carlos Navarrete, explicó que la noche de este martes ingresaron al país 273 personas por los pasos fronterizos irregulares de Colchane desde la nación altiplánica.

"Se efectuó el operativo para que estas personas no estén transitando libremente por Iquique. Se ejerció la operatividad de la Seremi de Salud que estuvo bajando hasta las siete de la mañana (de ayer) a estas personas directamente a las residencias sanitarias transitorias que tenemos en la ciudad. Están resguardadas para que no estén dando vueltas poniendo en riesgo a la demás población", contó.

El jefe provincial insistió en que esta llegada masiva tendría distintos factores, como las "laxas" medidas que han tomado otros países, como Perú y Bolivia, "que dejan seguir avanzando a los migrantes sin ponerles mayores trabas, entonces nosotros debemos atajar esta situación acá", manifestó.

Otro factor, señaló, tendría relación con las reformas a la Ley Migratoria, las que, si bien fueron despachadas por el Congreso, aún no entran en vigencia. "Lo relevante es que tengamos una Ley Migratoria que nos dé las herramientas para poder frenar este paso de poca sanción que tenían los migrantes que llegaban de forma irregular. Puede ser que estén anticipándose y apurando el paso porque se va a imponer esta nueva ley".

Navarrete afirmó que "hasta el día de hoy ha sido el operativo más grande", desde que se inició la crisis migratoria.

Respecto al proceso, estas personas realizarán su cuarentena preventiva a la espera del examen PCR. Una vez obtenidos los resultados serán separados entre pabellones de casos positivos y negativos. Finalizada la cuarentena se les hará un nuevo PCR. Cuando tengan el alta podrán dejar la región.

Coordinación

El gobernador provincial del Tamarugal, Jussef Araya, precisó que las 273 personas llegaron al Complejo Fronterizo Colchane, ingresando por pasos no habilitados, "siendo trasladadas en dos horarios distintos a las residencias sanitarias que designó la Seremi de Salud para la cuarentena respectiva".

Agregó que "primero se trasladaron mujeres y niños, y luego hombres y mujeres sin hijos, con buses y minibuses gestionados por la Seremi de Salud solicitados por nuestra Gobernación con apoyo de Carabineros". De los 273 la mayoría son de nacionalidad venezolana, a excepción de solo una persona de origen peruano.

Ayer ingresaron más de 150

La Seremi de Salud informó que ayer miércoles ingresaron más de 150 migrantes, sumándose al flujo de personas de nacionalidad venezolana que entran de forma irregular al país. Además, advirtieron de los plazos que se acercan: "El próximo 15 de diciembre se deberían entregar los recintos que actualmente están siendo ocupados como albergues, situación que nos deja en un escenario muy complejo, ya que el aislamiento oportuno del grupo migratorio es fundamental para controlar la pandemia". El seremi Manuel Fernández agregó que "dentro de este contexto, estamos evaluando la situación con las autoridades competentes y requeriremos la ampliación del plazo de entrega de los establecimientos educacionales para continuar aplicando la estrategia de aislamiento en los migrantes que continúan llegando a nuestro país".

2 horarios tuvieron los traslados desde Colchane a Iquique, finalizando a las 7 AM de ayer.

Liberan a ave rapaz hallada en Alto Hospicio

E-mail Compartir

Una pequeña ave rapaz saltando por las techumbres de las casas en el sector La Pampa de la comuna de Alto Hospicio levantó las alertas de los vecinos, quienes procedieron a capturarlo y entregarlo al Servicio Agrícola y Ganadero para su evaluación y posterior liberación.

Alfredo Fröhlich, director regional del SAG Tarapacá, explicó que el ave fue identificada como un ejemplar juvenil de Athene cunicularia, conocida comúnmente como pequén.

"Se trata de un ave rapaz pequeña de hábitos diurnos, que crea sus madrigueras a nivel de suelo y cuyo hábitat natural en nuestra región es la zona costera, particularmente en algunos bosquetes, por lo que su avistamiento es habitual", detalló.

Tras permanecer al cuidado de personal del área de Recursos Naturales Renovables, el examen clínico determinó que estaba en buenas condiciones, por lo que se procedió de manera inmediata a su liberación en un sector acorde a su hábitat, y en el cual el servicio cuenta con registros de esta especie.

Agregaron que el pequén está regulado por la Ley de Caza, siendo un ave catalogada como beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria y para la mantención del equilibrio de los ecosistemas.

Entregan guía de Fondos Concursables 2020-2021

E-mail Compartir

El director nacional de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Jorge Fuentes, realizó la entrega simbólica de la Nueva Guía de Fondos Concursables 2020-2021, la que cuenta con 71 fondos disponibles de 16 ministerios del Gobierno.

Esta versión puede descargarse a través de un código QR, en el computador o desde un celular, además de www.fondos.gob.cl o de manera física en la Seremi de Gobierno de Tarapacá.

Fuentes señaló que "desde la División de Organizaciones Sociales velamos porque esta guía llegue a la mayor cantidad de dirigentes de Chile. Un fondo concursable es mucho más que un monto de dinero que entrega el Estado. Es una oportunidad para que las comunidades tomen el destino en sus propias manos, para cambiar el mundo poco a poco".