Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Condominios continúan con las piscinas cerradas por prevención

La prioridad de las administraciones es resguardar la salud de los residentes.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Pese a que las piscinas pueden funcionar en Fase 2, los principales condominios privados de Iquique han optado por no abrir sus piscinas y espacios comunes en forma preventiva.

La medida, que además incluye las zonas de esparcimiento como quinchos y gimnasios, busca resguardar la salud de los residentes, pese a que en la etapa de transición se permite el funcionamiento de las piletas, pero cumpliendo un protocolo y aforo restringido.

Marcela Muñoz, administradora del condominio "Nautilus" en la Península de Cavancha, aseveró que la decisión, en el caso del edificio, es mantener las áreas como quinchos y piscinas cerradas, medida que ha sido acogida por los residentes en cuanto a resguardo sanitario.

A ello sumó que una eventual apertura, en un avance de fase, requiere de contratación personal, por cuanto en el caso del edificio "solo podrían ingresar cuatro personas en el lugar donde se encuentran las piscinas de adultos y niños".

La situación se repite en otros condominios consultados. Es el caso del edificio Punta Cavancha, donde la administración informó que por una determinación de resguardo sanitario para la comunidad, no se abrirán las dos piscinas con que cuenta el recinto, así como los quinchos. Especificaron que se esperará un avance de fase y los protocolos ajustados a la autoridad sanitaria para una eventual apertura.

Lo mismo ocurre con el condominio "Mares del Sur", donde explicaron que se mantienen las acciones preventivas en el marco de la pandemia, por lo que no existirán variaciones hasta nuevo aviso.

En el sector público, la municipalidad de Alto Hospicio informó que, pese a que la comuna está en Fase 3, no abrirá sus tres piscinas ubicadas en los sectores de El Boro, La Pampa y Santa Rosa, pues estarán inhabilitadas hasta nuevo aviso en el marco de la pandemia.

Desde la seremi de Salud comentaron que en Fase 2 las piletas natatorias de recintos públicos y privados están autorizadas para funcionar y que en los recintos privados, como edificios, se deben establecer horarios y acceso solo a residentes. "Las piscinas públicas y de condominios pueden funcionar en Paso 2 o transición, de lunes a viernes, pero tienen que cumplir con un protocolo muy estricto para respetar las medidas sanitarias", dijo el seremi de Salud, Manuel Fernández.

Precisó que estos recintos "los fines de semana y feriados no están permitidos, ya que se retoma la fase de cuarentena. Para las piscinas de condominios, el Ministerio de Salud a través de su protocolo de piscinas, recomienda implementar un sistema de reserva previa y utilizar franjas horarias, donde se privilegie el uso exclusivo por grupos familiares o personas que vivan en una misma residencia".

A ello se suma el uso de mascarilla, alcohol gel y un tiempo limitado.

Desarrollan programa "Ingeniería 2030"

E-mail Compartir

La Universidad Arturo Prat, a través de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA Unap), se integrará al grupo de universidades que participan del programa nacional "Nueva Ingeniería 2030" impulsado por Corfo, tras adjudicarse la convocatoria de la corporación estatal, la que también contará

con el apoyo del Gobierno y el Consejo Regional.

El gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, Fernando Hentzschel Martínez, señaló que "la propuesta busca transformar las facultades y escuelas de ingeniería en motores de innovación y emprendimiento de alto impacto participando 16 universidades del país".

El rector de la Unap, Alberto Martínez, explicó que "Ingeniería 2030 fue presentada de manera multidisciplinaria por

académicas y académicos de la Unap a la convocatoria de Corfo con el objetivo de alcanzar altos

estándares en la Industria 4.0, optimizar al capital humano, y generar redes".

El proyecto "Implementación del plan estratégico FIA Unap Nueva Ingeniería 2030" implica una

inversión global de $1.570 millones.