Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

2.359 niños migrantes han ingresado en 2020

Desde octubre que 15 menores han cruzado la frontera "no acompañados", es decir, sin un adulto a cargo, reencontrándose con sus padres en Chile.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El Tribunal de Familia de Iquique reconoció que han experimentado un alza considerable en las solicitudes de medidas de protección para menores, en especial de nacionalidad venezolana.

"Según las estadísticas entregadas por Carabineros de Chile de la Región de Tarapacá, durante 2020 han ingresado 2.359 niños, niñas y adolescentes por pasos no habilitados emplazados en la comuna de Colchane, concentrándose la mayor parte desde octubre en adelante", informó el tribunal, al cual han ingresado, en la misma fecha, 173 causas por medidas de protección.

Del total, 15 menores entraron al país bajo la categoría de "no acompañados", es decir, no llegaron con adultos responsables y se reencontraron con sus padres en Chile.

Proceso habitual

La jueza presidente del Juzgado de Letras y Garantía de Pozo Almonte, Daniela Gutiérrez, coincidió en que a diario reciben denuncias de Carabineros y la Policía de Investigaciones sobre menores que han ingresado al país por pasos no habilitados. El tribunal ha revisado la situación de casi 300 niños.

Una vez que inician las causas, toman contacto con el Servicio de Salud, el que informa si los menores están acompañados en residencias sanitarias.

"Si verificamos que los niños están sanos y al cuidado de un familiar directo, con parentesco acreditado, el tribunal no dispone medidas, pues entendemos que el ingreso irregular no constituye por sí mismo una vulneración grave de sus derechos, ya que serán sus familiares directos quienes pueden y deben regularizar su situación migratoria. No podríamos ordenar su ingreso a residencias del Servicio Nacional de Menores, pues eso sí podría implicar una vulneración grave a su derecho fundamental de vivir al cuidado de su familia", explicó Gutiérrez.

Por el contrario, si se constata que los menores están al cuidado de personas sin parentesco, el tribunal remite la causa al juzgado de Iquique para que active las redes comunitarias que permitan una mejor protección y busque a familiares directos.

En el Juzgado de Letras de Familia, Garantía y del Trabajo de Alto Hospicio se ha revisado la situación de 50 niños. El proceso es el mismo y se privilegia mantener a la familia unida. Se remite el caso a la Oficina de Protección de Derechos de la comuna para que haga un seguimiento al grupo familiar.

Comisión de trabajo

El jefe de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá, general Sergio Telchi, indicó que los tribunales de familia han optado en prácticamente el cien por ciento de los casos poner a los menores a disposición de un adulto responsable, el que generalmente viene en el mismo grupo.

"Lo importante es ir generando el catastro, tanto de menores como adultos. Eso se ha puesto a disposición de la policía internacional y la autoridad gubernamental de tal forma que viene todo el proceso administrativo a través del cual se puede lograr la expulsión por haber ingresado ilegalmente", dijo.

La jueza del Tribunal de Familia de Iquique, María Olga Troncoso, lidera desde octubre una comisión de trabajo a cargo del seguimiento, visualización y levantamiento de información de estos casos.

La Defensoría de la Niñez, que también integra la mesa interinstitucional sobre niñez migrante en Iquique, informó que el fin de semana pasado, profesionales de la oficina de la Defensoría en la Macrozona Norte, junto a la Organización Internacional para la Migración y el Tribunal de Familia de Iquique, capacitaron a personal de Carabineros de Colchane sobre derechos de niños, niñas y adolescentes.

24 causas sobre niños migrantes se mantienen vigentes en el Tribunal de Familia de Iquique.

61 mil familias empiezan a recibir bono COVID Navidad

E-mail Compartir

La Seremi de Desarrollo Social informó que desde hoy 61 mil familias de Tarapacá comenzarán a recibir el llamado Bono COVID Navidad, por lo que serán 150 mil personas de la región las que se verán beneficiadas con este aporte de $25 mil por cada integrante del grupo familiar.

El intendente regional Miguel Ángel Quezada comentó que "este bono irá en ayuda de las familias más afectadas en esta pandemia, para ayudarles a solventar todo lo que significa esta Navidad".

La seremi Katherine Aliaga, agregó que "a este bono no se postula, ya que lo recibirán automáticamente todos aquellos hogares que hayan recibido el sexto aporte del Ingreso Familiar de Emergencia. En nuestra región, se hará efectivo el pago de $25 mil por cada integrante del grupo familiar, sin tope. Es decir, si el hogar está compuesto por cuatro personas, recibirán $100 mil, y si son 10 integrantes, recibirán $250 mil".

Respecto a las fechas de pago, desde hoy y hasta el lunes 28 será presencial en Banco Estado. Desde el sábado 19 y hasta el martes 22 por depósito electrónico y a partir del lunes 21 y hasta el martes 29 será presencial en Caja de Compensación Los Héroes.

Dictan charla sobre Centro de Reeducación de Hombres

E-mail Compartir

Más de 30 las personas, entre estudiantes y docentes de la Universidad de Tarapacá, participaron de la jornada informativa sobre el objetivo del Centro de Reeducación de Hombres ubicado en Alto Hospicio y cobertura regional. Esta fue dictada por equipos territoriales del programa bajo convenio entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá y la Municipalidad de Alto Hospicio.

Julia Gandarillas, trabajadora social y coordinadora comunal del Centro de Reeducación de Hombres expuso sobre la perspectiva de género, masculinidades y violencia contra la mujer, mientras que la psicóloga Yanara Iriarte detalló el funcionamiento y objetivo del centro. José Rivera, trabajador social, abordó el proceso de intervención y metodología aplicada con los usuarios.

El Centro de Reeducación de Hombres trabaja con mayores de 18 años que ejercen o han ejercido violencia de pareja. Pueden ingresar de forma espontánea o ser derivados desde tribunales. Se les ofrece atención psico-socio-educativa especializada para la disminución y prevención de la violencia ejercida por hombres en contra de las mujeres en el ámbito de pareja.