Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Consultorios se van a paro y atienden con turnos éticos

Establecimientos de atención primaria de la región reclaman aumento de sueldo transversal al Gobierno.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Aun paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam) se plegaron los consultorios de la región de Tarapacá, quienes a partir de ayer sólo comenzaron a atender emergencias por medio de turnos éticos, personas con enfermedades respiratorias vinculadas al covid, y entrega de alimentos o remedios, esto hasta que, según indicaron, el Gobierno escuche sus peticiones de un reajuste de salarios en todas las categorías en las que trabajan sus funcionarios.

Jorge Erickson, quien es presidente de la Federación de Trabajadores de la Salud Municipal (Fetrasam) Tarapacá, refirió que el Gobierno hasta ahora propone un aumento escalonado de 2,7%, y la exigencia es que sea a lo menos un reajuste de 3% y beneficie a todos.

"Nosotros estamos peleamos por todos, no solamente por una categoría, los funcionarios hemos estado luchando con la pandemia, algunos enfermándonos y otros han muerto, y el Gobierno no valoriza nada, los parlamentarios querían entregar un bono covid y tampoco se llegó a eso", señaló Erickson.

El dirigente denuncia que a nivel central tampoco quieren entregar el bono de término del conflicto y otros beneficios.

Por su parte Mariaisabel Aguilar, administrativa del Cesfam Pedro Pulgar Melgarejo en Alto Hospicio y dirigente sindical de Fetrasam en la región, precisó que los funcionarios estarán atendiendo por turnos éticos, y solamente emergencias estrictas y entrega de insumos o remedios.

"Estamos peleando el reajuste y el Gobierno está con la idea del escalonado y no estamos de acuerdo, queremos sea a todos por igual", dijo Aguilar.

En el consultorio Videla de Iquique se observó poca afluencia de pacientes, y aquellos que llegaban a solicitar hora médica no estaban siendo atendidos siendo notificados del paro, no así los que se acercaban a buscar remedios o alimentos quienes eran ingresados al recinto asistencial.

2,7% de reajuste es lo propuesto por el Gobierno para el sector de salud.

Caen 14 personas con prontuario

E-mail Compartir

Durante la última semana en diferentes procedimientos de importancia efectuados en toda la región Carabineros detuvo a 14 individuos sorprendidos en flagrancia cometiendo diferentes delitos, los cuales en conjunto hacen un total 272 reiteraciones delictuales, es decir, detenidos previamente por Carabineros esa cantidad de ocasiones.

Así lo dio a conocer ayer el Jefe de la Primera Zona Tarapacá, general Sergio Telchi, quien sostuvo que "gracias al trabajo de Carabineros se pudo sacar de las calles a 14 delincuentes prolíficos que pese a ser detenidos en numerosas ocasiones, continuaban con su conducta al margen de la ley, afectando con ello a las familias de Tarapacá".

El jefe zonal además indicó que con estas aprehensiones esperamos prevenir delitos que podrían haber sido cometidos por estos individuos, "aportando con ello a la seguridad y tranquilidad de la comunidad".

Respecto a la labor preventiva y operativa realizada por Carabineros, durante la semana comprendida entre el 7 y el 13 de diciembre se detuvo a 561 personas.

De ellas, 209 fueron por infringir la ley de extranjería y 64 por cometer delitos de mayor connotación social,cademás iguran 37 por violencia intrafamiliar, 36 por órdenes judiciales, 34 por lesiones, 21 por robos y 15 por la ley de drogas.

Punto fijo de test PCR tendrá 50 cupos diarios en Iquique

E-mail Compartir

Desde ayer, y hasta nuevo aviso, el punto fijo de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos de Covid-19, desarrollada por el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, Cormudesi, tendrá disponibles solamente 50 cupos diarios gratuitos para obtener las muestras para los exámenes PCR.

De acuerdo a lo que explica el presidente de Cormudesi, alcalde Mauricio Soria Macchiavello, "el laboratorio presenta problemas en el procesamiento de las muestras debido a que hay menos personal. Es una situación que está solucionando el Servicio de Salud de Iquique. Nuestro Departamento de Salud tuvo una reunión con ellos y se acordó reducir los cupos del punto del Paseo Peatonal Baquedano", comentó.

En el Paseo Peatonal Baquedano N°1373 entre calles Ernesto Riquelme y Manuel Orella, se ubica el punto fijo de tomas de muestras PCR de la Salud Municipal de Iquique, el que atiende de lunes a viernes desde las 9:00 horas y hasta agotar los cupos disponibles.