Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Municipio repartirá 4 mil cajas de alimentos

Cuarentena reactivará más de 30 comedores solidarios en Iquique y Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

La municipalidad de Iquique entregará 4 mil cajas de alimentos para paliar los efectos de la cuarentena, anunció el alcalde Mauricio Soria, quien destacó que con recursos municipales se está tramitando otras 4 mil para repartir en los sectores más vulnerables, que ya están georeferenciados.

El jefe comunal dijo que la experiencia del año pasado, cuando se restringió la movilidad de la población, los obligó a adoptar medidas especiales para "y se aseguraron los contratos necesarios para este año con transportes escolares y cargadores de Zona Franca que nos van a ayudar. Ya hay una compra de 4 mil cajas mejoradas de alimentos y la idea es entregar 600 esta semanas y ya se encargaron 4 mil más".

Soria manifestó que a fines de diciembre se preveía un riesgo de retroceso de fase por lo que se realizaron las gestiones, sin embargo acotó que las entregas de ayuda siguieron durante 2020 entre los sectores más vulnerables de la comuna.

Alto hospicio

Las cajas de asistencia también se materializa en la comuna de Alto Hospicio. Desde la municipalidad informaron que por ahora la prioridad es la entrega de artículos de higiene a la comunidad. "Estamos trabajando en una nueva entrega de ayuda casa a casa, pero esta vez de artículos de higiene y desinfección; un tema clave para cortar las cadenas de contagio del virus. Se trata de kits de aseo, que entre otras cosas, llevan: alcohol gel, mascarillas, jabón líquido, cloro y un termómetro", precisó el alcalde Patricio Ferreira.

Comedores

Mientras que en Iquique y Alto Hospicio los comedores solidarios se encuentran en etapa de reactivación, por cuanto la actividad decayó en octubre, pero en diciembre se reactivaron algunas iniciativas colectivas.

Mario Moreno, a cargo del comedor solidario de El Colorado, precisó que están buscando recursos para operar, "pues hasta diciembre tuvimos el apoyo de una empresa".

Precisó que esto permitió que las personas del sector, en especial adultos mayores y personas sin trabajo, pudieran recibir un almuerzo diario.

En el caso del comedor que habilitaron en la sede vecinal del barrio, llegaron a dar hasta 170 raciones diarias. "Ahora estamos buscando los apoyos para , esperamos, reactivarnos en enero o primeros días de febrero. Por lo menos una empresa nos dijo que a esa fecha nos podrían dar un apoyo", argumentó.

Mientras que en el campamento Renacer, en Alto Hospicio, se preparan para retomar el comedor solidario este lunes con una dieta cargada en legumbres, con más de 100 raciones diarias.

Andrea Cejas, quien con un grupo de vecinas trabaja en la iniciativa, precisó que tuvieron ayudas, pero entraron en un receso breve, pero que la cuarentena las llevó a reinstalar el comedor solidario. "Funcionamos hasta diciembre, partimos en mayo, fueron 9 meses y ahora retomaremos el comedor porque en este sector mucha gente está sin poder ir a las ferias a trabajar o ya no tenía recursos en la AFP para el segundo 10%, donde me incluyo".

Mientras que Andrea Casanueva, educadora de párvulos que impulsó campañas solidarias con vecinos de Iquique y Alto Hospicio. "En este momento estamos realizando un catastro con las 30 ollas que ayudamos durante el 2020. Para saber si continuarán con estas iniciativas.Si es así, iniciamos nuevamente campaña "Huevos para Tarapacá".

De acuerdo al director regional de la Fundación Techo, Philips Gómez, la cuarentena implicará que muchas de estas iniciativas puedan reactivarse a causa de que la cuarentena cortó las fuentes laborles que se habían mantenido tras la apertura en fase 2 y 3 en Iquique y Alto Hospicio.

Durante el período más complejo de la cuarentena en Iquique y Hospicio, funcionaron hasta 70 ollas comunes o comedores solidarios.

40 mil cajas entregadas

A nivel regional durante la pandemia se entregaron más de 40 cajas de alimentos, las que fueron en el marco de la campaña "Alimentos para Chile" que implementó el gobierno. El municipio de Iquique entregó el 2020, 27 ayudas técnicas; 8.148 tickets de gas; 225 cajas de leche, así como 16.280 cajas con víveres. También la corporación edilicia entregó 25 sillas de ruedas.

IPS habilitó sistema on line y presencial

E-mail Compartir

Las oficinas del Instituto de Previsión Social y ChileAtiende habilitarán dos modalidades de atención, presencial agendando hora y la plataforma web con centro de llamados, en el marco de la cuarentena.

El Call Center 101 y plataformas webs www.chileatiende.cl y www.ipsenlinea.cl podrá usarse para tramitar documentos.

Sobre la modalidad presencial, la directora regional del IPS, Pamela Boyardi, explicó que "estaremos atendiendo de manera presencial de forma espontánea y con agendamiento de hora de lunes a viernes desde las 8.30 a las 14 horas. Las personas que tengan que venir y no puedan hacer sus trámites a través de nuestras páginas, deben portar su permiso temporal individual numeral 5 que lo pueden obtener en el portal de la Comisaría Virtual, y su mascarilla, la que es de uso obligatorio".

Asimismo, la ruta de pago en el Tamarugal y Borde Costero, trámite que se efectúa todos los primeros días del mes, se realizará de manera normal en la fecha y horas establecidas. "No se realizará ningún cambio en el calendario y se tomarán todas las medidas sanitarias correspondientes", explicó Boyardi.

Respecto al pago de pensiones para los adultos mayores, la directora regional del IPS explicó que "en una primera instancia tendrán que solicitar su permiso individual, en la web de la Comisaría Virtual. Estamos realizando las gestiones para ver la posibilidad del uso, al igual que en la primera cuarentena, de la colilla de pago del mes anterior".