Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Región entre las más atractivas para la migración interna

Estudio del INE en base al Censo 2017 destaca que región sigue siendo un atractivo.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

El estudio de migración interna realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas en 2020, reveló que Tarapacá se encuentra a nivel nacional entre las que presentan una mayor cantidad de migración chilena, intrarregional y también de quienes llegan a residir a la zona desde otras provincias del país.

El estudio se realizó el año pasado y entre los aspectos destacados, está que las personas que realizan este proceso de traslado entre ciudades a nivel regional, las edades promedio comprenden de los 22 años, hasta los 27 años.

Mientras que en migración interregional, es decir personas que se trasladan desde otra región a Tarapacá, está entre las cinco primeras con mayor traslado de población, donde destacan Aysén Magallanes y Arica y Parinacota.

El documento "Migración Interna en la Región de Tarapacá", basado en datos obtenidos del Censo de Población y Vivienda 2017 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reveló que las comunas de Alto Hospicio y Pozo Almonte tienen el mayor atractivo para migrar dentro de esta zona geográfica del país, con una tasa de migración neta de 24,4 y 11,6 personas por cada mil habitantes, respectivamente.

Más jóvenes

Alto Hospicio e Iquique tiene el flujo más joven de migrantes intraregionales, con promedios de edad de 31 años, respectivamente.

Las comunas que reciben un flujo de migrantes intraregionales con mayor edad son Huara y Pica con personas de 40 años y más.

Para Philips Gómez, director de Fundación Techo, el fenómeno migratorio interno es posible apreciarlo en Alto Hospicio, con personas provenientes de las zona central y sur. Precisó que esto "lo hemos apreciado en los campamentos en el marco de encuentas que realizamos y también en caletas de Iquique".

Para el encargado de la institución que trabaja con sectores vulnerables, "la minería y las condiciones climáticas son factores que motivan a venir a personas de otras regiones".

7,6% de migrantes intraregionales tiene Tarapacá, es decir personas que se mueven al interior de la región.

9,1 por ciento, de personas arriban a Tarapacá desde otras regiones del país.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Llaman a realizar Declaración Semestral de Fauna Silvestre

E-mail Compartir

El próximo 15 de enero vence el plazo para la recepción de la Declaración Semestral de Fauna Silvestre con la que deben cumplir los establecimientos inscritos en el Registro Nacional de Tenedores de Fauna Silvestre del Servicio Agrícola y Ganadero, correspondiente al segundo semestre de 2020.

Para facilitar la llegada de los datos en el marco de la pandemia por covid-19, la información se puede hacer llegar a través de los correos electrónicos de cada oficina de partes regional del SAG, en el formato que ya fue distribuido vía email, o también puede ser entregada en papel de forma presencial en las oficinas sectoriales del Servicio.

La Declaración Semestral de Fauna Silvestre es una obligación que deben cumplir los centros de reproducción, centros de rehabilitación o rescate, centros de exhibición, criaderos y los cotos de caza en los meses de enero y julio de cada año, dando cuenta del movimiento de ejemplares. Con la declaración deberá adjuntarse copia de los documentos que certifiquen o acrediten las transferencias efectuadas en el respectivo periodo y los códigos de marca de los ejemplares presentes en el plantel.

U. de Chile y UNAP se unen para la Escuela de Temporada

E-mail Compartir

La Universidad de Chile con la Universidad Arturo Prat realizarán la Escuela de Temporada en el marco del proceso constituyente, el que se realizará vía on line.

La actividad se realizará entre el 18 y 22 de enero y se analizarán temas como género, medio ambiente, racismo, interculturalidad, patrimonio, culturas, entre otros. Se realizarán talleres, donde el público podrá participar de una instancia formativa con expertos/as; y asambleas, donde se invita a representantes de organizaciones sociales y a toda la comunidad a participar de manera horizontal de discusiones sobre temas puntuales.

Las inscripciones se pueden realizar en http://uchile.cl/u92727

El rector de la Unap, Alberto Martínez, aseberó que "ser parte de esta Escuela de Verano junto a otras Casas de Estudios Superiores nos llena de orgullo, pero a la vez nos impulsa a reforzar nuestro compromiso con los valores que deben estar presentes en una sociedad democrática, inclusiva y equitativa para todas y todos".