Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Dos de los ministros iniciales de Piñera dejan La Moneda

Antonio Walker y Cristián Monckeberg salieron de Agricultura y la Segpres. El último peleará un cupo de constituyente.
E-mail Compartir

Redacción

Dos ministros dejaron ayer el gabinete del Presidente Sebastián Piñera para ser candidatos a integrar la Convención Constitucional en representación de Chile Vamos.

En una ceremonia muy breve, el mandatario les dio la despedida a Cristián Monckeberg, quien dejó el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y a Antonio Walker, quien abandonó el ministerio de Agricultura.

"Sabemos que algunos de los ministros y subsecretarios, cuyas renuncias hemos aceptado hoy día, van a enfrentar desafíos electorales relacionados con la Convención Constitucional. Apreciamos y valoramos esa vocación de servicio público y por supuesto le deseamos el mayor de los éxitos como futuros convencionales", dijo el jefe de Estado tras firmar las renuncias de sus asesores y tomar juramento a Juan José Ossa (RN) como titular de la Segpres y a María Emilia Undurraga (Evópoli) a cargo de Agricultura.

Al dejar su puesto, Monckeberg anunció que le gustaría ser candidato a constituyente por el Distrito 10, que incluye a las comunas de Santiago, La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia y San Joaquín.

"La decisión mía en lo personal es difícil. Evidentemente es difícil, porque el bichito siempre está y dan ganas de seguir, pero también hay grandes desafíos por delante. Y lo conversé con el Presidente y él entendió que este año que se viene hay desafíos importantes y, en lo personal, el desafío del proceso constituyente, de la Convención Constitucional es un desafío relevante que importa muchísimo a esta generación y a las próximas generaciones", dijo.

"El proceso constitucional yo lo veo como un espacio de diálogo, de consensos, de conversación, para poder diseñar lo que va a ser el país para los próximos 30, 40 ó 50 años. Y si con toda la experiencia y también con toda la humildad posible puedo aportar en ese proceso, y la ciudadanía así lo señala, encantado de poderlo hacer", afirmó Monckeberg.

Quien sí dejó claro cuál es su destino electoral fue Walker, quien en la puerta de La Moneda dijo que "tengo un tremendo desafío a irme al Maule a, con mucha humildad, ir a pedir el voto para ser elegido constituyente por el distrito 17 de mi región, donde he estado más de 32 años, donde nacieron mis seis hijos, donde me casé y ahora vuelvo".

"Estoy muy contento de asumir este tremendo desafío que es ir a escribir este nuevo capítulo para la historia de Chile, esta nueva Constitución que es un mandato de la ciudadanía entera. Chile quiere cambios y vamos a empezar a hacerlo, escribiendo esta nueva hoja ruta", añadió el exministro.

Reacciones variadas

Tras conocerse el séptimo ajuste de ministros (quinto en el equipo político), el diputado Iván Flores (DC) afirmó que "este es un Gobierno que está muy debilitado y creo que este cambio de gabinete lo debilita aún más", aunque agregó que Antonio Walker "era un mal ministro y lo digo con claridad".

Sebastián Torrealba, diputado de RN, afirmó que la salida de Monckeberg representa "tiempos mejores" para su partido y que Juan José Ossa "es un profesional de primer nivel y tiene unas capacidades políticas muy potentes".

Alejandra Sepúlveda, diputada del FRVS afirmó que la nueva titular de Agricultura "no tiene la experiencia ni la capacidad" para el cargo.

"El proceso constitucional yo lo veo como un espacio de diálogo, de consensos".

Cristián Monckeberg

Casos activos llegan a su mayor nivel en cinco meses en el país

E-mail Compartir

Con 17.239 personas en condiciones de propagar el covid-19, Chile alcanzó su mayor nivel de casos activos desde inicios de agosto, consolidando una tendencia al alza de contagios en el país.

Ayer el reporte del Minsal notificó 2.378 nuevos infectados y 28 decesos. Asimismo, se informaron que 820 personas estaban hospitalizadas en las UCIs, cifra que viene al alza y que previo a Navidad estaba bajo los 680 internados.

"Hay regiones donde los sistemas de salud están muy presionados", confirmó ayer el coordinador de camas críticas del Minsal, Luis Castillo, alertando por las situaciones en Iquique, Antofagasta, Curicó, Temuco, Puerto Montt y parte de la Región de Los Lagos y Los Ríos. En las dos primeras ya se aumentó las camas y se empezó a transferir pacientes a otras zonas.

En la Región Metropolitana la ocupación de pacientes covid alcanza el 35%, mientras que hay preocupación por el impacto que puedan tener los veraneantes en el uso de camas de Valparaíso.

Ayer Chile alcanzó el menor porcentaje de disponibilidad de ventiladores mecánicos desde que hay registro, con 233 equipos sin uso.