Alto Hospicio es la comuna con mayor positividad de COVID-19 en Tarapacá
Epidemióloga dice que el hacinamiento y precariedad, sobre todo en los campamentos, inciden en indicador.
La comuna de Alto Hospicio es la que presenta la mayor positividad de COVID en la región de Tarapacá según el informe de Indicadores de Testeo y Trazabilidad, entregado por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, correspondiente al período del 20 al 26 de febrero y que se dio a conocer esta semana.
Alto Hospicio alcanza el 10% nacional durante el periodo analizado, y registra una positividad de 10,7%, superando a Iquique (9,2%) de acuerdo a los indicadores de testeo.
La infectóloga del Hospital Regional, Olga López, precisó que los equipos de atención primaria de Alto Hospicio están dando una amplia cobertura al testeo de la población, no obstante, "son factores como el hacinamiento y la precariedad de las viviendas los que inciden en que haya más casos en la comuna".
Expresó que una situación puntual son los campamentos, por lo que existe una mayor vulnerabilidad de la población respecto a Iquique. Dijo que en estos sectores, por las condiciones sanitarias, es más fácil que exista un brote de COVID, "porque no están las condiciones para hacer un aislamiento seguro y se da que en una casa al estar hacinados, se contagian y están todos los residentes asintomáticos", dijo López.
"Las búsquedas activas se fijan las cantidades de muestras a tomar desde la positividad y cantidad de habitantes", destacó la médica, quien considera que los municipios deben seguir tomando test PCR , "porque hay que recordar que un tercio de los pacientes son asintomáticos y si no se hicieran estos testeos, no los van a detectar", agregó.
Olga López aseveró que factores como una alta positividad y alta ocupación de la UCI hacen menos factible el avance a la fase 3 y más posible un retroceso a cuarentena. "El llamado es a la población, que otra vez no toma las medidas de protección y se relaja en las conductas", acotó.
Alto Hospicio tiene una positividad mayor que Coquimbo (9,7%), Puente Alto (9,4%), Santiago (8,7%), entre otras comunas.
La Autoridad Sanitaria advirtió, por su parte, que una de las razones de porqué Alto Hospicio presenta una alta positividad está asociada a que una cantidad importante de los casos nuevos son pacientes sintomáticos, y en muchas ocasiones estas personas no consultan dentro de las 24 ó 48 horas posterior al inicio de los síntomas, lo que genera otras transmisiones que no permiten que baje la tasa de positividad.
El seremi de Salud, Manuel Fernández, aseveró que "la región de Tarapacá no ha dejado de registrar una alta tasa de incidencia (casos nuevos de COVID-19). De hecho, casi triplica la cantidad de éstos por cien mil habitantes. Junto con Iquique, Alto Hospicio presenta más casos que el resto de las comunas porque tienen una mayor densidad poblacional que las comunas del Tamarugal".
Para evitar esto, planteó la importancia de que la comunidad se vuelva a testear en forma voluntaria, dado que las BAC (Búsqueda Activa Comunitaria) permiten detectar casos positivos asintomáticos, los que presentan una menor carga viral y con ello aislar oportunamente.
Para la autoridad, si bien la vacunación avanza, son las personas las que debenn evitar las reuniones, aglomeraciones y mantener las medidas sanitarias.
10 fallecidos
Ayer se registraron 10 nuevos fallecidos a causa del COVID-19, sumándose 443 muertes por coronavirus en Tarapacá. Mientras que hubo 122 nuevos contagios de Covid-19 y se contabilizaron 25.104 casos positivos de coronavirus desde marzo pasado. Según el reporte entregado por el Ministerio de Salud, la región registra 665 personas que se mantienen activas con el virus y 23.993 se han recuperado de la enfermedad en la región.