Subsecretario destaca que reactivación en turismo y comercio son prioridad
Aseguró que ya se asignaron fondos concursables por mil millones y que se crearon 300 empresas hasta enero.
Un llamado a los emprendedores, en especial comerciantes y personas del rubro turístico, a confiar en un proceso de reactivación para el sector en este año, donde no debería repetirse lo ocurrido en 2020, hizo el subsecretario de Economía, Julio Pertuzé.
La autoridad visitó Iquique, reuniéndose con emprendedores y la gerencia de Zofri, en el marco de un diálogo con representantes del gremio gastronómico y turismo.
Frente al proceso de reactivación, aseveró que "en 2020, pese a ser un mal año, se produjo un avance en el proceso de uso de tecnología" y destacó como esta se impuso en el desarrollo de emprendimientos en el marco de la contingencia sanitaria.
Explicó que se constituyó la Mesa del Ecosistema de Innovación con el sector público y privado, para generar capacidades locales y la transformación de la industria y nuevas a partir de ello.
Es así que precisó que a nivel nacional en 2020 se crearon 135 mil empresas y en el plano regional, en enero de 2021 se había creado 300 empresas, "lo que significa una variación mensual de 48,7% y a 12 meses ha aumentado la creación de empresas en un 40 por ciento".
"Esto da cuenta de una reinvención en el marco de la crisis", destacó, además de especificar que a nivel regional se disponen de mil millones de pesos este año para la materialización de proyectos que van en esta área productiva del sector gastronómico y turismo.
En el marco de que este año será prioridad la reactivación del comercio y el turismo, Pertuzé destacó que se van a poner a disposición una serie de créditos Fogape a los que pueden acceder los empresarios gastronómicos, comerciantes y quienes han debido afrontar los efectos de la cuarentena, en especial en la temporada de verano.
Al respecto, aseveró que en el marco de la campaña de vacunación y la baja en los casos que ha registrado en las últimas dos semanas la región, no debería haber un retroceso del plan.
En este contexto hizo un llamado a la calma a los sectores productivos, enfatizando que en el caso del turismo regional, Semana Santa se proyecta como una posibilidad importante, considerando los potenciales que hay en la región.
Zona franca
El subsecretario de Economía visitó Zona Franca, donde sostuvo una reunión con el gerente de Zofri S.A, Claudio Pommiez, quien realizó una exposición de los impactos que tiene Zona Franca en la zona norte como plataforma de negocios. Se le expuso lo relevante que es la actividad que genera en cuanto a la empleabilidad que brinda a la región (36 mil puestos directos e indirectos).
Al ser consultado respecto al compromiso presidencial de renovar la concesión de Zona Franca, la autoridad destacó la importancia del sistema, sin embargo manifestó que no puede referirse a los compromisos específicos asumidos por el Presidente Sebastián Piñera.