Municipio ampliaría el actual rodoviario debido a "retraso" en nueva ubicación
Argumentó trabajos pendientes en el segundo acceso. Obras Públicas aclaró que la municipalidad está "desactualizada" en la información.
El nuevo Terminal Rodoviario ha sido una de las principales propuestas de la autoridad comunal. De hecho, el municipio de Iquique evaluaba emplazarlo en el sector de La Tirana con Tadeo Haenke, donde empalmaría con uno de los ingresos al segundo acceso rumbo hacia Alto Hospicio.
No obstante, el director de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Iquique, Mauricio Jiménez, advirtió que el Ministerio de Obras Públicas tendría ciertos "retrasos" en resolver algunos imprevistos para concretar esta conexión, lo que impediría emplazar ahí el nuevo terminal en un corto plazo.
Para enfrentar esto, agregó Jiménez, el municipio evaluaría extender el actual terminal en Patricio Lynch hacia terrenos del Servicio Nacional de Vivienda y Urbanización.
"El MOP tiene dos problemas. Por ahí pasan unas tuberías de Aguas del Altiplano y deben conectar la continuidad de Tadeo Haenke con el segundo acceso, pero hay una pendiente y no pueden conectarse, por lo que deben hacer una inversión mayor. Mientras nosotros no tengamos claro eso y el MOP no pueda definir esa conexión, no tendremos claridad por dónde podrían entrar y salir los buses", dijo el director.
En paralelo empezaron a trabajar la idea de extender el terminal actual: "Hicimos solicitudes a Serviu para que nos traspasen los terrenos y un terreno eriazo que está siendo utilizado como estacionamiento de los funcionarios".
De todos modos, Jiménez aclaró que el nuevo rodoviario "no se ha desechado. En la nueva ubicación se generaba rentabilidad y se potenciaba con un teleférico, pero no podemos seguir esperando dos o tres años más. Veremos la segunda alternativa con Serviu, que puede fácilmente transformarse en la alternativa número uno".
"no hay problemas"
Junto con precisar que su Ministerio no tiene ninguna incumbencia en el nuevo terminal de buses, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Patricio Altermatt, rechazó la información de la municipalidad, señalando que está "desactualizada".
Agregó que los problemas que argumenta el municipio ya fueron subsanados y que hoy se está en proceso de licitar la conexión de Tadeo con el segundo acceso a Hospicio.
"El municipio fue monitoreando este proceso, pero en algún momento no preguntaron más. Tienen una versión desactualizada que era válida a mitad del año pasado, pero no ahora. Si argumentan que la factibilidad (del terminal) se ve exclusivamente afectada por un problema del MOP, lo desmiento categóricamente. No tenemos ningún problema y la licitación lo comprueba. Llama la atención que nos echen la culpa", dijo.
Respecto a la solicitud de los terrenos para ampliar el actual rodoviario, la dirección regional de Serviu reconoció que en 2018 recibió una petición del municipio para utilizar el actual terreno del terminal de buses y un sitio colindante, ambos patrimonio de Serviu.
Sin embargo, "este tema se había analizado en años anteriores, siendo desechada la idea por diversos temas técnicos".
Entre los argumentos, Serviu indicó que calle Lynch no cuenta con el perfil adecuado para un alto tráfico de buses, pues se ubica en un sector "absolutamente colapsado", con calles utilizadas como estacionamiento o zonas de descarga, generando una saturación del sector.
Agregaron que "el nuevo terminal rodoviario se debe ubicar en zona segura de inundación", luego del terremoto de 2014, "que provocó un pequeño tsunami que inundó las dependencias del actual edificio, dejando sin operar por varios días y prácticamente paralizando los traslados interregionales".
Además, señaló la dirección de Serviu Tarapacá, se están evaluando distintas alternativas para darle un uso con valor social al terreno del actual rodoviario, así como al sitio colindante, una vez que la municipalidad tenga su nuevo terminal de buses.
2018 se realizó una solicitud formal del municipio respecto de los terrenos, informó Serviu.